Historias en Carretera vuelve con un nuevo episodio cargado de novedades: entrevistas, importantes asociaciones, anécdotas de nuestros seguidores y un aniversario de lo más especial.
Rafael García, responsable del equipo de Integración Eléctrica Electrónica en el Centro de I+D de Madrid, visita los estudios de Historias en Carretera para desvelar todos los retos a los que se ha enfrentado a la hora de desarrollar los modelos eléctricos de última generación de la marca.
Olga Villarcayo, una experimentada conductora y gestora de flotas con más de 20 años de experiencia en el sector, nos cuenta todas las experiencias que ha vivido al volante de su inseparable IVECO Stralis, con el que ha recorrido más de 800.000 kilómetros.
Historias en Carretera, el podcast de IVECO sobre el mundo del transporte, continúa la quinta temporada de su viaje con un nuevo episodio en el que tendremos la oportunidad de visitar uno de los departamentos de ingeniería más interesantes ya la vez más desconocidos de la fábrica de Madrid, conocer las principales novedades de una marca que acaba de cumplir medio siglo de historia y contar algunas de las historias más interesantes de nuestros seguidores.
El Personaje del Mes: Rafael García, experto en integración eléctrica y electrónica en el Centro de I+D de Madrid
El segundo episodio de Historias en Carretera nos adentra en el corazón de la ingeniería de IVECO con un invitado que tiene mucho que contar. Rafael García, responsable del equipo de Integración Eléctrica Electrónica en el Centro de I+D de Madrid , aprovechó su presencia en los micrófonos de Historias en Carretera para hablarnos de su trayectoria y del futuro de la electrificación en el transporte.
Rafael, que lleva más de una década en la compañía, ha sido pieza clave en el desarrollo de los modelos eléctricos de IVECO, afirmando sin dudarlo que sólo el hecho de trabajar en el centro de Madrid ya es un auténtico privilegio: "No muchas ingenierías tienen la oportunidad de tocar el producto que desarrollan. Aquí compartimos espacio con la línea de producción y eso nos permite estar en contacto directo con la realidad del vehículo".
El camino hacia la electrificación no ha sido fácil, y Rafael nos cuenta los desafíos que ha enfrentado su equipo al desarrollar el primer camión pesado eléctrico de la marca: " Tuvimos que replantearnos completamente el cableado, la distribución de energía y el control de los sistemas para adaptarlos a una tecnología en plena evolución. Pero es justo ese tipo de retos lo que más nos motiva".
Rafael no tuvo problema para explicar temas tan complicados como la autonomía de los vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga. Para el Protagonista del Mes, los avances están siendo constantes y no duda en afirmar que en pocos años podríamos ver camiones eléctricos con autonomías comparables a las de un vehículo diésel: “El gran cambio vendrá con las baterías de estado sólido y el desarrollo de la recarga ultrarrápida. Estamos muy cerca de lograrlo”.
García tampoco duda en desvelar cuál será el rumbo que tomará el futuro de la movilidad: "La electrificación será clave, pero siempre combinada con otras tecnologías como el hidrógeno. En IVECO estamos atentos a todo lo que viene y ya hemos entregado nuestros primeros camiones de hidrógeno".
Como no podía ser de otra forma, la entrevista terminó con una pregunta tan interesante como compleja: ¿Cuál es el proyecto más especial de tu carrera? A pesar de que Rafael destacó el espectacular grupo humano que ha habido detrás de cada uno de los equipos con los que ha trabajado, su respuesta nos dejó con ganas de más: “El proyecto en el que estoy ahora para 2028-2030 es probablemente el más emocionante… ¡Pero me temo que todavía no puedo contar nada!”.
IVECO acelera su innovación: hidrógeno, alianzas estratégicas y un Aniversario muy especial
Volviendo con una de las novedades de Historias en Carretera, la sección de “IVECO al Día” hizo un repaso a la actualidad de la marca en un mes que ha estado cargada de importantes novedades.
IVECO arrancó sus motores en marzo con una noticia importante: la entrega a BMW de los dos primeros S-eWay de hidrógeno, un paso más dentro del proyecto H2 Haul. Con una autonomía de 800 kilómetros y tiempos de repostaje inferiores a 20 minutos, estos camiones son prueba de que el hidrógeno es ya una alternativa real para el transporte de larga distancia. Y esto es solo el principio: en los próximos meses, la marca entregará otros 12 vehículos que actuarán como laboratorios sobre ruedas, consolidando su apuesta por la descarbonización del sector.
Pero este mes no solo ha estado marcado por la innovación, sino también por la celebración. IVECO cumple 50 años y lo festejará con eventos en todo el mundo, una edición limitada de sus modelos más icónicos y un gran encuentro en Turín: “50xBeyond”, un encuentro que reunirá a toda la familia IVECO para hacer un homenaje a la espectacular historia de la marca y mirar con entusiasmo hacia el futuro.
Otra noticia importante ha sido la certificación que TÜV SÜD, una de las organizaciones especializadas en certificaciones de calidad y seguridad del mundo, ha otorgado al nuevo IVECO S-Way. En esto, el organismo ha confirmado que el nuevo motor xCursor 13 reduce el consumo en un 10,54% respecto a su antecesor, un dato que no sólo es impresionante teniendo en cuenta su aumento de prestaciones, sino que también permitirá a los transportistas optimizar aún más sus costes operativos.
Para cerrar un mes de lo más completo, se han anunciado dos acuerdos estratégicos clave para su futuro. Por una parte, IVECO y Ford Trucks han anunciado un proyecto conjunto para desarrollar un nuevo camión pesado con una inversión de 343 millones de euros destinada a mejorar la seguridad, aerodinámica y eficiencia de sus vehículos. Por otro lado, IVECO colaborará con Stellantis Pro One para fabricar dos nuevas furgonetas eléctricas en Europa, reforzando su liderazgo en movilidad sostenible.
Historias de nuestros suscriptores abre el telón
En cada episodio de Historias en Carretera, los auténticos protagonistas son los transportistas que día a día recorren las carreteras al volante de sus IVECO. En la sección Historias de nuestros suscriptores, abrimos las puertas de nuestros estudios para que compartan sus anécdotas más sorprendentes, divertidas y emocionantes.
Félix Pérez, transportista que acumula millas de kilómetros en las carreteras del norte de España, ha sido el encargado de inaugurar esta sección. Félix aprovechó el canal de WhatsApp de Historias en Carretera para compartir una experiencia tan divertida como angustiosa.
Todo empezó cuando su GPS lo dirigía por un estrecho camino rural, llevándolo hasta un puente de piedra con un cartel desgastado en el que apenas se podía leer: "Altura máxima 2,8 metros". Confiando en su intuición, decidió avanzar con su IVECO Daily hasta quedarse atrapado en mitad del túnel. Justo en ese momento, apareció un vecino del pueblo en bicicleta y, con una sonrisa pícara, le soltó: "Ya te dije yo que no pasabas" . La ironía, por supuesto, es que nunca lo había visto antes. Félix, en un alarde de ingenio y resolución a los problemas, no tardó en encontrar una solución: desinflar ligeramente las ruedas para ganar unos centímetros y lograr cruzar sin problemas. Desde entonces, su confianza en el GPS ya no es la misma y, como no podía ser de otra forma, tampoco lo es en los paisanos del pueblo.
Si tienes una historia al volante de tu IVECO que quieras compartir, envíanos un mensaje de voz al 672 755 177, el canal de WhatsApp de Historias en Carretera: ¡Esperamos tu historia en el próximo episodio!
Olga Villarcayo: Dos décadas al volante con pasión y un inseparable IVECO Stralis
La sección Ivequistas al Volante permitió conocer a Olga Villarcayo, una transportista y gestora de flota que ya cuenta con 19 años de experiencia detrás del volante. Criada en una familia de camioneros, siempre tuvo claro que su futuro estaba en la carretera. Desde que obtuvo el carné en 2006, ha recorrido millas de kilómetros con su IVECO Stralis, al que cuida con esmero, asegurando su perfecto estado : "Cuando lo conduce siempre tú, conoces cada ruido, cada vibración… es casi como una extensión de ti", nos cuenta.
Para Olga, su camión es más que una herramienta de trabajo; es su compañero de vida. Con cerca de 800.000 kilómetros a sus espaldas, su vehículo ha resistido tanto el asfalto como caminos rurales y montañosos: "Estoy intentando negociar para que me lo dejen, porque después de tantos años juntos, me daría mucha pena despedirme de él" , confesaba.
A los nuevos transportistas les aconsejamos disfrutar del camino. Al igual que muchos compañeros, reconoce que es un trabajo duro, pero si te apasiona, deja de sentirse como tal: "Si te gusta, no es trabajo", afirma. Tanto es así, que cuando apaga el motor sigue escuchando su sonido y, según nos contaba, ¡Incluso le entra ganas de bailar!
¿Sabes cuál fue el primer camión de la historia de IVECO?
El IVECO 190 Turbo lanzado en 1981 tiene el honor de haber sido el primer camión pesado desarrollado íntegramente por IVECO tras su fundación en 1975. Basado en los modelos Fiat 170/190, ofrecía un diseño más moderno y ergonómico, marcando el inicio de una nueva era para la marca en el transporte de larga distancia.
Equipado con un motor diésel de seis cilindros en línea y hasta 330 CV, el 190 Turbo incorporaba un sistema de turbocompresor que mejoraba su eficiencia y rendimiento. Su chasis reforzado y su excelente capacidad de carga lo hicieron muy popular entre los transportistas, consolidando una gran reputación como vehículo confiable y potente que, medio siglo después, siguen heredando los modelos de la marca.
¡Nos vemos en el próximo episodio de Historias en Carretera, el podcast de IVECO sobre el mundo del transporte!
Puedes escuchar el podcast en las plataformas de audio como Spotify, Ivoox y YouTube:Youtube : https://youtu.be/WckGs_psoN4? si=ZD2RIA3SfOH6jCqF
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.