DE ETIQUETA

Seguro que, hace ya bastante
tiempo, estas etiquetas medioambientales les llegaron a casa, unos las
colocaron en el cristal, en su lugar correspondiente, otros las guardaron en un
cajón, y ahora no saben dónde la pusieron.
Durante los meses de octubre y
noviembre de 2016, los titulares de vehículos domiciliados en la C. A de
Madrid, la provincia de Barcelona y las ciudades de Granada, Valencia y
Sevilla, recibieron por correo ordinario una carta de la DGT junto con una
etiqueta adhesiva de color verde o amarillo que les permitió conocer el
potencial contaminante de su vehículo.

Si han viajado a Madrid habitualmente,
habrá comprobado que prácticamente todos los coches que circulan por la ciudad
llevan este distintivo de la Dirección General de Tráfico.
Estas distinciones surgen del
Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan
Aire), donde se afirma que tanto el dióxido de nitrógeno como otras partículas
contaminantes que provienen del tráfico rodado son la principal fuente de
contaminación en ciudades. Por esta razón, la DGT decidió establecer cuatro
distintivos para clasificar el 50% del parque automovilístico, dependiendo del
nivel de contaminación que emite cada vehículo.
Ahora, en algunos lugares como
Barcelona, los conductores de los vehículos sin etiqueta de la Dirección
General de Tráfico deberán pagar dos euros previa autorización si quieren
circular un día laborable entre las 7 y las 20 horas por la Zona de Bajas
Emisiones (ZBE) del ámbito de las Rondas de Barcelona a partir del 1 de enero
de 2020. La medida también prevé que los titulares de vehículos extranjeros que
tengan pensado transitar por el área restringida paguen cinco euros para darse
de alta en la base de datos del Registro Metropolitano y comprobar si cumplen
las condiciones (en el caso de que no lo hagan también pagarán dos euros por
día).
Por el momento, esta decisión
solo se ha aplicado en esta zona de Barcelona, aunque no se descarta que en el
futuro se puede extender a otras localidades de España.

¿Qué
etiqueta debo añadir a mi vehículo?
Para asegurarte de qué
adhesivo tienes que añadir a tu vehículo, la DGT dispone en su porta digital de un buscador en el que indica qué pegatina
corresponde después de añadir el número de matrícula de nuestro coche.
¿Es
obligatorio llevar esta etiqueta?
De momento no es obligatorio
llevar la etiqueta de la DGT en nuestro vehículo si no se vive en una de las
zonas con restricciones de circulación.
Son cuatro los distintivos
ambientales creados en función del impacto
medioambiental de los vehículos y los mismos, clasificarán y graduarán
el 50% del parque más eficiente.
En una sociedad donde el
medioambiente es cosa de todos, creo que el asunto de las etiquetas, aunque no
sean obligatorias ─todavía─, no se debería
obviar, por su bien y el de los demás y, además, debería de tener en cuenta que
las restricciones antes o después llegarán a su ciudad, y que si se mueve con
su vehículo con frecuencia, estas etiquetas serán obligatorias antes o después,
si quieren desplazarse con toda tranquilidad.

La anarquía en la conducción
solo nos llevará a la perdición,
con todo mis respecto y
afecto,
Pepe Bejarano
todomotorsevilla@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.