viernes, 1 de agosto de 2025

TECNOLOGÍA PARA LAS PERSONAS: EL GRUPO VOLKSWAGEN EN EL IAA MOBILITY

 


En su camino hacia convertirse en el Global Automotive Tech Driver, el Grupo Volkswagen presentará innovaciones tecnológicas y varios estrenos mundiales de vehículos en Múnich
La promesa principal es la tecnología para las personas. La compañía está cerca de sus clientes y quiere inspirarlos con los mejores vehículos, tecnologías y servicios digitales
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias (del 7 al 12 de septiembre) sobre temas actuales relacionados con la automoción y la tecnología. Incluye interesantes ponencias y mesas redondas con invitados de primer nivel del mundo de la economía y la política

OPEL FRONTERA ELÉCTRICO: AHORA CON 100 KILÓMETROS MÁS DE AUTONOMÍA

 


  • Autonomía adicional libre de emisiones: Frontera Electric 'Extended Range' puede cubrir hasta 408 kilómetros entre paradas de carga (WLTP) con la nueva batería de 54 kWh[1]
  • Oferta a medida: los clientes de Frontera ahora pueden elegir entre dos variantes eléctricas de batería y dos híbridas
  • Precios atractivos: Nuevo Frontera Electric con batería más grande disponible desde 27.000 €, Frontera Hybrid desde solo 19.900 € (todos los precios PVP incluyen IVA en España)
  • 'Electric All In'[2]: Opel simplifica el cambio a la movilidad eléctrica

Valores combinados para Opel Frontera Electric 'Extended Range' con 83 kW (113 CV) y batería de 54 kWh según WLTP[3]: consumo de energía 15,8-16,5 kWh/100 km, emisiones de CO2 0 g/km

Valores combinados para Opel Frontera Electric con 83 kW (113 CV) y batería de 44 kWh según WLTP2: Consumo de energía 18,2-18,5 kWh/100 km, emisiones de CO2 0 g/km

Valores combinados para el Opel Frontera Hybrid con una potencia del sistema de 107 kW (145 CV) según WLTP2: Consumo de combustible 5,2-5,3 l/100 km, emisiones de CO2 118-120 g/km

Valores combinados para el Opel Frontera Hybrid con una potencia del sistema de 81 kW (110 CV) según WLTP2: Consumo de combustible 5,2-5,3 l/100 km, emisiones de CO2 119-120 g/km

PORSCHE DESARROLLA EL NUEVO 911 GT3 CUP, QUE DEBUTARÁ EN LA TEMPORADA 2026

 


Después de 5.381 unidades producidas de este modelo de competición basado en el 911, llega una nueva generación.
El desarrollo comenzó en enero de 2024 y la producción lo hará en otoño de 2025.
Las pruebas se han realizado exclusivamente con la mezcla de e-fuel de la Porsche Mobil 1 Supercup.
El nuevo 911 Cup también se fabricará en la planta principal de Zuffenhausen.

El nuevo Porsche 911 GT3 Cup, que ya ha completado en gran medida su fase de desarrollo, se presentará este verano. El coche de carreras de la copa monomarca, optimizado en todos los aspectos y basado en la actual generación 992.2 del 911, participará en la temporada 2026 en la Porsche Mobil 1 Supercup y en algunas Porsche Carrera Cup nacionales.

JLR Y EV.ENERGY PLANEAN REDUCIR LOS COSTES DE CARGA Y LAS EMISIONES DE CARBONO DE LOS CLIENTES

 


JLR y ev.energy pondrán en marcha un proyecto piloto de carga inteligente tras la inversión de InMotion Ventures, la filial de capital de riesgo corporativo de JLR, en la startup
Los clientes conseguirán una carga más sostenible e incurrirán en menos costes al cargar en horas de tarifa reducida
La carga inteligente reduce la presión sobre la red eléctrica, equilibra la demanda y da prioridad a las energías renovables

Gaydon, Reino Unido; viernes, 18 de julio de 2025: JLR colabora con ev.energy, una plataforma de software de carga inteligente de vehículos eléctricos, en su compromiso de hacer la carga más sostenible y asequible para sus clientes.

La empresa ha puesto en marcha un programa piloto en Reino Unido para probar la integración del software de ev.energy en 10 modelos eléctricos Jaguar I-PACE.

Durante este proyecto piloto, la plataforma de software ev.energy se integrará con la plataforma de vehículos conectados de JLR para programar de forma inteligente la carga de los clientes participantes en horas con menor demanda en la red y que prioricen las energías renovables.

Tras el proyecto piloto, la solución se pondrá a disposición de clientes de Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.

Esta iniciativa es acorde con los esfuerzos de ev.energy por gestionar de forma inteligente el flujo y el momento del consumo de energía en la carga de vehículos, de forma que se prioricen las energías renovables y se conserve la energía de la red en horas de tarifa máxima en más de 55 empresas de servicios públicos en todo el mundo hasta la fecha.

Recientemente, la empresa ev.energy ha puesto de manifiesto las ventajas de su gestión de la carga en diversos ejemplos:En Reino Unido, los conductores ahorraron, de media, 166 £ y evitaron la emisión de 489 toneladas de CO2e gracias a la carga inteligente en un periodo de 12 meses (hasta el 31 de mayo de 2025), lo que equivale al consumo de energía de 1.449 hogares durante un año.1
En California, la carga inteligente duplicó con creces el volumen de carga nocturna (entre las 00:00 y las 06:00) durante el mismo periodo. Además, la carga inteligente trasladó hasta un 45 % de la carga diurna a las horas con tarifa reducida, cuando la generación de energía solar es superior.2

Swarna Ramanathan, Chief Strategy Officer de JLR, declaró: "Nuestra alianza con ev.energy refleja el poder de la colaboración entre empresas a la hora de aportar nuevas ideas para resolver algunos de los principales retos del sector".

"Juntos, diseñamos y aplicamos una solución de carga inteligente para satisfacer las expectativas de nuestros clientes de lujo. Esta solución apoyará la transición a la electrificación mediante el uso eficiente de la energía, con el objetivo de reducir la presión sobre la red eléctrica y disminuir los costes de los usuarios".

Nick Woolley, CEO y cofundador de ev.energy, afirmó: "Esta iniciativa es un excelente ejemplo de la colaboración entre un fabricante de automóviles y un proveedor de software para ofrecer una propuesta relevante y de alta calidad, apoyar la demanda de vehículos eléctricos y reducir la presión sobre la red eléctrica para que la carga resulte rentable.

La alianza con JLR en Reino Unido nos ayudará a entender mejor cómo nuestra central eléctrica virtual puede apoyar una red con un suministro principalmente con bajas emisiones de carbono y una demanda creciente de vehículos eléctricos. Así, podremos aplicar estas lecciones a otras regiones y mercados".

Tras la inversión de la filial de capital riesgo InMotion Ventures en ev.energy como parte de la estrategia de innovación de JLR, esta alianza se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías a través de compañías conjuntas con empresas innovadoras.

Gracias a la estrategia de innovación de JLR, JLR y Allye Energy han creado un sistema de almacenamiento de energía de batería (BESS) portátil con baterías recuperadas de vehículos PHEV. Además, la empresa colabora actualmente con Cesium Astro, otra compañía de la cartera de InMotion Ventures, en el desarrollo de una conectividad avanzada en los vehículos que aproveche el potencial de los vehículos definidos por software.

jueves, 31 de julio de 2025

SUBARU INCORPORARÁ TRES NUEVOS MODELOS 100% ELÉCTRICOS A SU ACTUAL GAMA




Subaru ha anunciado hoy el lanzamiento de tres nuevos vehículos BEV – Solterra, Uncharted y E- Outback – que llegarán al mercado europeo ofreciendo mayor potencia, mayor autonomía, carga más rápida y, como no podía ser de otra manera, seguridad y disfrute al volante. Tres propuestas con cero emisiones que se incorporarán a la actual gama de vehículos de la marca con motores BOXER y de combustión interna.


Basados en la nueva Plataforma Global e-Subaru los tres modelos incluyen mejoras significativas en el sistema de tracción total (AWD) que se ha rediseñado incorporando un nuevo software que ajusta intuitivamente la distribución del par entre los ejes delantero y trasero, traduciéndose en un mejor agarre en curvas independientemente de la condición de la carretera aportando más seguridad, más par motor, más precisión de agarre y una capacidad todoterreno optimizada.