sábado, 18 de enero de 2025

LA ROTONDA

 

EL BULO

 

 




En la era digital, los bulos se han convertido en un fenómeno frecuente y preocupante. Un caso paradigmático es el bulo que circuló en redes sociales en 2020 afirmando que las antenas 5G eran responsables de la propagación de la COVID-19. Este rumor, ampliamente desmentido por la comunidad científica y organismos oficiales, generó un impacto significativo tanto a nivel social como económico.

El bulo se originó en foros conspirativos y ganó tracción gracias a su amplificación por influencers y cuentas con gran alcance en redes sociales. El mensaje combinaba información pseudocientífica con teorías conspirativas, sugiriendo que las ondas emitidas por las antenas 5G debilitaban el sistema inmunológico, facilitando la infección por el virus SARS-CoV-2. La falta de alfabetización digital y científica de una parte considerable de la población contribuyó a la rápida propagación del rumor.

Una de las principales consecuencias fue el aumento de la desinformación en un momento crítico. Este bulo sembró desconfianza en la tecnología 5G y en las instituciones científicas y gubernamentales, lo que dificultó la comunicación efectiva sobre las medidas de salud pública. Además, se registraron incidentes de vandalismo contra torres de telecomunicaciones en países como el Reino Unido y Países Bajos, lo que interrumpió servicios esenciales de comunicación.

El bulo también tuvo repercusiones económicas. Las empresas de telecomunicaciones tuvieron que enfrentar costos adicionales para reparar infraestructuras dañadas y reforzar la seguridad. Además, la desconfianza generada retrasó la implementación de tecnologías avanzadas en sectores productivos, afectando la competitividad económica de algunas regiones.

Este caso subraya la importancia de combatir la desinformación de manera proactiva. Las plataformas digitales deben reforzar sus sistemas de moderación para identificar y limitar la difusión de bulos. Asimismo, es crucial fomentar la alfabetización mediática y científica entre la población, permitiendo a los ciudadanos evaluar de manera crítica la información que consumen. Finalmente, los medios de comunicación y las autoridades deben reaccionar rápidamente con campañas informativas basadas en datos verificados.

El bulo sobre el 5G y la COVID-19 ejemplifica el poder destructivo de la desinformación. Más allá de los daños materiales, este tipo de rumores erosiona la confianza social y ralentiza el progreso tecnológico. Enfrentar este desafío requiere un esfuerzo coordinado entre instituciones, empresas tecnológicas y la sociedad civil para construir un entorno informativo más seguro y transparente.

Con afecto, y respeto,

Pepe Bejarano

todomotornews@gmail.com

 

viernes, 17 de enero de 2025

EL FIAT 850: EL AUTOMÓVIL MÁS POLIFACÉTICO CUMPLE 60 AÑOS




Lanzado con el difícil reto de sustituir a un auténtico mito como el Fiat 600, el Fiat 850 superó el desafío con éxito, no sólo con su variante compacta de cuatro puertas sino también por sus versiones más deportivas, como el Fiat 850 Coupé y el Fiat. 850 Spider, que se han convertido en piezas codiciadas por los coleccionistas. Este modelo llegó a ofrecer una carrocería minibús familiar: el Fiat 850 T.
Con una configuración, común a mediados del siglo XX, en la que la propulsión trasera estaba respaldada por un motor ubicado en la zaga, el Fiat 850 destacó por su gran aprovechamiento del espacio interior: en 3.575 metros de longitud y una distancia entre ejes similares. A la de su antecesor, podía acoger cómodamente a dos adultos y tres niños, además de ofrecer un amplio maletero en la parte delantera.
Deportivas, divertidas y fáciles de conducir, las versiones deportivas Coupé y Spider del Fiat 850 ofrecen sensaciones dinámicas y un diseño espectacular, con motorizaciones capaces de sacar el máximo partido al bajo peso de este modelo que, dependiendo de acabados y carrocerías, oscilaba entre los 670 kg y los 725 kg.

FIAT, ABARTH Y FIAT PROFESSIONAL EN EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BRUSELAS 2025

 


Del 11 al 19 de enero, el Salón del Automóvil de Bruselas contará con las últimas novedades de productos de las marcas FIAT, Abarth y FIAT Professional.
La estrella es el Grande Panda. Presentado el pasado mes de julio en Turín, el nuevo modelo ya está disponible para pedidos de momento en Bélgica, tanto en versión eléctrica como híbrida.

LEAPMOTOR AVANZA EN EL MERCADO ESPAÑOL DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

 


Con prácticamente tres meses de vida comercial en España, la gama Leapmotor está ganando rápidamente terreno en el mercado. Sus 253 matriculaciones otorgan a la marca una cuota del 0,2%.
En diciembre de 2024 Leapmotor cierra su mejor mes hasta la fecha, con 174 unidades matriculadas y un 1,2% de penetración.
Por modelos, el Leapmotor T03 ha sido el 9º turismo eléctrico más vendido en el mercado de clientes particulares, con 123 matriculaciones.

LA RED DE RECARGA DE ACCESO PÚBLICO EN ESPAÑA CRECE UN 32% EN 2024, HASTA LOS 38.275 PUNTOS




El 2024 cierra con 9.425 nuevos puntos de recarga de acceso público en el país con una evolución positiva en el año
España podría disponer de una red de 50.171 puntos de recarga si entrarán en funcionamiento los 11.446 puntos no operativos
El año pasado se vendieron 115.935 nuevos turismos electrificados, una cifra similar a las 113.784 unidades del año 2023, lo que supone el 11,4% de cuota de mercado en el año
El indicador global de electromovilidad en España se ha situado en 15,5 puntos, mientras que Europa alcanzó los 29 puntos

 España mantiene una evolución positiva en su camino hacia la electrificación, aunque debe acelerar. Según los datos extraídos del último Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el número de puntos de recarga de acceso público se ha incrementado en un 32% durante el 2024, con 9.424 puntos más que el año anterior, alcanzando un total de 38.275 puntos operativos.