domingo, 23 de marzo de 2025

TODO CINE

 UN FUNERAL DE LOCOS


Ficha

Título
Un funeral de locos
Título original
Un funeral de locos
País
España
Estreno en España
11/04/2025
Productora
Atresmedia Cine, Bowfinger International Pictures, Esto Tambien Pasara, The Glow Animation Studio, Sdb Films, Un Funeral De Muerte Aie
Distribuidora en España
Sony Pictures Releasing De Espana
Director
Manuel Gómez Pereira
Guión
Yolanda García Serrano
Reparto

Sinopsis

Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto.

El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.


TRAILER



A TODA MESA

 FUFÚ

RECETA AFRICANA



Foofoo, foufou, foutou o fufú son los nombres por los cuales se puede conocer a esta masa de yuca y plátano en distintas zonas de África Central y Occidental, aunque su origen se encuentra en Ghana, específicamente en la etnia asante. Además de en su país de origen, es especialmente popular en Nigeria, Togo y Costa de Marfil, lugares en los que consta como un alimento básico y principal acompañamiento de la comida diaria.

Ingredientes:

Cómo hacer Fufú africano:

1

Hay diferentes formas de preparar fufú y algunas variantes de la receta original, pero queremos ofrecer una de las formas más sencillas y con productos que pueden obtenerse en casi cualquier parte del mundo. Así pues, pela la yuca con un pelador de patatas y córtala en rodajas de dos dedos de grosor. Pela también el plátano y córtalo de la misma forma.

Truco: en algunos países el fufú se prepara con sémola y agua, en otros solo con yuca y en otros como en esta receta.



2

Calienta el agua en una cazuela con un pellizco de sal. Cuando empiece a hervir, cuece la yuca y el plátano durante 25 minutos a fuego medio-bajo si es una olla normal o durante 10-15 minutos si es una olla a presión.



3

Una vez que ambos ingredientes estén cocidos, sácalos del agua, colócalos en un recipiente y tritúralos. Costará un poco porque irá haciéndose una masa densa, pero esa es la idea. En este punto, vuelve a colocar la masa en la olla, añade un chorrito de agua (puede ser de la misma cocción anterior) y cocínala de nuevo a fuego bajo sin dejar de mover.



4

Intenta mezclar la masa del fufú con una cuchara de madera y sobre todo no dejes de remover durante 10 minutos, tiempo durante el cual la pasta se irá diluyendo cada vez más. Después, deja que repose 30 minutos para que compacte y se vaya enfriando. Pasado este tiempo, moja el fufú dejando caer unas gotitas de agua para trabajarlo y evitar que se te pegue en las manos. ¡Listo! Ya solo tienes que formar bolas, espolvorear un poco de cúrcuma y pimentón y utilizarlo para acompañar tus platos.

Truco: hay quien prefiere que el fufú africano sea menos denso y le añade más agua.



Si te ha gustado la receta de Fufú africano, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de tubérculos.

Cómo servir el fufú africano

El fufú africano es un plato saludable y nutritivo, especialmente hidratos de carbono. Ayuda a regular el tránsito intestinal y es apto para adelgazar. Sin embargo, no aporta todos los nutrientes que el organismo necesita, por ello se sirve como acompañamiento y no como plato principal. En los países en los que se cocina es habitual verlo en sopas y guisos variados, de manera que una forma deliciosa de comerlo es introduciéndolo directamente en el plato. Por ejemplo, podemos introducirlo en cualquier guiso de carne, potaje de legumbres o sopa de verduras.

Si te apetece servirlo para acompañar recetas africanas, no te pierdas estas opciones:



Valor nutricional

 

(por comensal)

  •  Calorías: 16 kcal
  •  Proteínas: 1,3 g
  •  Grasas: 0,3 g
  •  Carbohidratos: 4 g
  •  Fibra: 2 g

VER EN TV


MONUMENTOS MISTERIOSOS DE ÁFRICA

 Las Iglesias Excavadas en la Roca de Lalibela (Etiopía)



  • No se usaron ladrillos ni piedras transportadas. En su lugar, las iglesias fueron excavadas directamente en la roca de arriba hacia abajo, algo extremadamente difícil y poco común en la arquitectura antigua.
  • Se cree que el proceso tomó solo 24 años, lo que resulta increíble para la tecnología de la época.

    Los Círculos de Piedra de Senegambia (Senegal y Gambia)


    • Existen más de 1.000 círculos de piedra.en un área de 350
    • Algunas piedras alcanzan los 2,5 metros de altura y pueden
    • Posible función

      • Se cree que eran lugares de enterramiento pa
      • Algunos arqueólogos sugieren que también tenían un uso ceremonial o espiritual .

    Las Pirámides de Sudán (Meroe)


    Las pirámides de Meroe, construidas en piedra o en materiales más perecederos, tienen menos de 30 metros de altura y son significativamente más pequeñas que las conocidas pirámides del Antiguo Egipto y fueron utilizadas como tumbas para los reyes, reinas y altos funcionarios del reino histórico de Kush en Nubia.

    MOTOR ONLINE

     TIPO DE MOTORES DE AUTOMÓVILES




    MrCash! V8

    sábado, 22 de marzo de 2025

    TODO LIBROS

    DUEÑOS DEL MUNDO
    de
    José Calvo Poyato


    Sinopsis de DUEÑOS DEL MUNDO


    En el Madrid de 1576, flamante capital del Imperio de Felipe II, abundan las muertes y los duelos, pero cuando el alguacil Diego de Paz, veterano de los Tercios, se hace cargo del hallazgo de un cuerpo cruelmente torturado, sabe que se encuentra ante un crimen poco habitual. Se trata de un boticario con fama de alquimista, y conforme avance en sus investigaciones se encontrará con una peligrosa trama que apunta a altas instancias del poder. En la corte se mueven personajes como el secretario Antonio Pérez o la princesa de Éboli, cuando un nuevo asesinato sacude las conversaciones de plazas y mercados. El asesinado es Juan de Escobedo, hombre de confianza del hermanastro del rey, don Juan de Austria, que lucha en Flandes por mantener el poder real. La muerte sin descendencia del rey don Sebastián en la desastrosa jornada de Alcazarquivir supone para Felipe II aspirar al trono de Portugal, pero no será fácil. Una nueva guerra pondrá al duque de Alba al frente del ejército de tierra y al marqués de Santa Cruz al mando de la escuadra que luchará en el mar. José Calvo Poyato regresa con una nueva novela que nos transporta a uno de los periodos más ricos y apasionantes de nuestra historia: el de la mayor extensión del Imperio español. En ella conoceremos no solo a los grandes personajes y eventos de la época, también podremos asistir a la vida cotidiana en las calles del Madrid del Siglo de Oro, con sus mentideros, iglesias y tabernas, o a las salas y corredores de El Escorial y del Alcázar Real.




    José Calvo Poyato (Cabra, 1951) es doctor en Historia Moderna. Como historiador, ha trabajado sobre el tránsito de los Austrias a los Borbones y la configuración del nuevo modelo de Estado en el siglo XVIII. Comenzó a cultivar la novela histórica hace más de dos décadas con El hechizo del rey, a la que siguieron Conjura en Madrid y La Biblia Negra. Todas ellas tuvieron una excelente acogida, consagrándolo como uno de los más importantes autores del género histórico en España. En sus últimas obras, Sangre en la calle del Turco, El Gran Capitán y El Espía del Rey, ha abordado personajes clave en la historia de España, como son el general Prim, presidente de gobierno asesinado en 1870, Gonzalo Fernández de Córdoba, conquistador de Nápoles en el reinado de los Reyes Católicos, o Jorge Juan, el gran marino de la época ilustrada. Sus novelas han sido traducidas en numerosos países, entre ellos Alemania, Italia, Portugal, Francia, Polonia o Rusia.