lunes, 15 de diciembre de 2014

MICHELIN Y RENAULT SPORT TECHNOLOGIES



Michelin y Renault Sport Technologies comparten la misma visión de la competición como instrumento para acercar las tecnologías innovadoras al gran público. Con este objetivo, los dos socios valoran la posibilidad de montar neumáticos de 18 pulgadas en los Fórmula Renault 3.5 y de 17 en los Fórmula Renault 2.0 para la temporada  2016.

JAGUAR F-TYPE: NUEVAS VERSIONES MANUALES Y DE TRACCIÓN TOTAL



El F-Type, un icono biplaza de Jaguar, aumenta su gama con la llegada de caja de cambios manual y tracción total AWD. En total, la gama 2016 pasará de las ocho versiones actuales a las 14 que compondrán su oferta cuando, en la primavera del año que viene, se añadan al catálogo. Para diferenciarlos tenemos que fijarnos en el capó, de diseño específico para los AWD, las tomas de aire tanto delanteras como laterales, que también son nuevas, y las llantas de 19 pulgadas.

CÓMO Y CON QUÉ QUITAR EL HIELO Y NIEVE DE TU COCHE


Aunque el frío ya lleva un tiempo con nosotros es el 21 de diciembre la fecha oficial de comienzo del invierno. Es la época de las heladas y nevadas, por lo que os recomendamos una serie de consejos, no solo para retirar la nieve que se acumula en el coche, o eliminar el hielo de las lunas, sino para no dañar el coche cuando toque hacerlo.

domingo, 14 de diciembre de 2014

LEXUS RC F, ELEGANTEMENTE ATRACTIVO



El Lexus RC es la berlina cupé de la firma premium de Toyota y que llegará a lo largo de 2015 al mercado europeo. En concreto, contará con la versión híbrida RC 300h ya que a Europa no llegará la RC 350 que incorpora un motor de gasolina de seis cilindros al "expulsar demasiadas emisiones". Sí se venderá en Rusia y EEUU.

ENTREVISTA

Todomotor entrevista a José Mª Riaño, Secretario General de ANESDOR ( Asociación Nacional Empresas Sector Dos Ruedas)




ANESDOR está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales que trabaja para el Sector de las Dos Ruedas en general y para sus asociados en particular.


Desde TODOMOTOR hemos querido, hablar José Mª Riaño Sebastián, para que haga una valoración del sector éste año 2014 que llega a su fin, y que nos hable del futuro de sector de las DOS RUEDAS.

¿Cree usted que los datos de 2014 son para sentirse optimistas en el sector de las dos ruedas?
2014 va a ser el año que marque el punto de inflexión e inicio de la recuperación del sector dos ruedas. Esperamos cerrar el año superando las 110.000 motocicletas matriculadas. Está muy lejos de las 270.000 unidades registradas en 2007, antes de la crisis; pero supondrá un crecimiento cercano al 20% respecto a 2014.
Ya preveíamos crecimiento en este año 2014, pero hemos superado las expectativas iniciales, un detalle importante y motivador para nosotros.
Lamentablemente no podemos decir lo mismo del ciclomotor. Prevemos cerrar en torno a las 14.500 unidades, algo más del 4% de caída respecto a 2013. Desgraciadamente el ciclomotor se convierte en un nicho, todo y cuando es una gran herramienta de movilidad que sigue encajando bien en las necesidades actuales de movilidad.

¿Cuáles son las condiciones que se tienen que dar para la reflotación definitiva del sector?

Lo fundamental es que continúen mejorando los principales indicadores económicos (empleo, confianza del consumidor…)
Sería necesario revisar el actual esquema de permisos de conducción, excesivamente complejo y caro para el usuario, mejorando además la calidad de la formación, que redundaría en mejora de la seguridad vial.
Por otra parte, es necesario que la Administración termine con la absurda discriminación de las dos ruedas en la automoción española.
Me refiero a discriminación por ejemplo en los planes de renovación del parque, que se han puesto en marcha para todo tipo de vehículos, excepto para la moto.

La discriminación en impuestos. La moto padece una carga impositiva de hasta el 40% (IVA+IEDMT+IVTM+tasas matriculación), una carga que no tiene parangón en toda Europa. Y sus impuestos son proporcionalmente mayores que los de los turismos. Los gramos de CO2 son más caros en la moto que en los turismos en el impuesto de matriculación (IEDMT). En el impuesto de circulación (IVTM) un scooter de 300cc llega a pagar más que un coche de 1000cc.
Además, deberían reconocerse las ventajas de la moto en términos de movilidad y medio ambiente. Porque este reconocimiento redundaría en beneficio no sólo de los motoristas, sino de todos los usuarios de la vía pública.

¿Cómo afronta el sector el año 2015?

Somos optimistas. Prevemos que el sector continúe creciendo durante 2015. En menor porcentaje que 2014, algo lógico a medida que crece el volumen de unidades, pero creciendo. Esperamos superar las 120.000 unidades en motocicletas y acercarnos al 10% de crecimiento.
Otra cuestión será el ciclomotor. Nos gustaría decir lo contrario, pero probablemente continúe el descenso, entre un 3% - 4%, sin llegar a las 14.000 unidades.

Gracias José María Riaño, Secretario General de ANESDOR, por atender a TODOMOTOR y poner sobre las mesas las claves del los pro y los contra de un año que llega  a su fin y otro que se afronta con optimismo. Y esto es una muy buena noticia.