domingo, 27 de noviembre de 2016

LA OPINIÓN de José Luis Vilaplana

VOLTAIRE
Una “batería” de preguntas. ¿Preparados?

Decía mi abuela, que se juega a las cartas como se es en la vida, el que es egoísta, el honesto, el valiente, el miedoso, el agresivo,  el habilidoso, el sibilino, en fin como somos, yo lo aplicaría a la circulación, a la vida diaria dentro de un vehículo y esto me da por hacerme las siguientes preguntas y una consideración-opinión final


1.    ¿ Por qué cuando vamos a salir de un aparcamiento, los coches  pasan de largo sin dejarte salir, no para ninguno y no es hasta que alguien lo necesita para aparcar en el que se queda libre, cuando te dejan salir?

2.     ¿Por qué ante un cruce, con rayado en el suelo o no, si te paras para no obstaculizar el trafico, te adelantan o te pitan, y en cualquiera de las dos opciones te miran con mala cara?

3.    ¿ Por que a la hora de entrar en una rotonda y con espacio suficiente del que esta dentro, no obligándole a reducir la velocidad, lo que hace el que esta dentro de la rotonda, es  acelerar incomprensiblemente a fin de que se agobie el que se esta incorporando, demostrando no se qué...?

4.     ¿Por que y lo mismo, que en el anterior,  para una incorporación a una autopista/autovía, se acelera para que el que se iba a incorporar no se pueda incorporar?

5.     ¿Por qué y primo hermano de la anterior el que se va a incorporar y viendo que vienes por el carril de la derecha a una velocidad normal, te maldice verbal y gráficamente con símbolos demoníacos, si no te cambias de carril y le dejas entrar ?

6.    ¿ Por qué y esto me toca muy personalmente, cuando ante un paso de cebra, donde hay una persona esperando cruzar, y no hay un solo coche que se pare y respete el paso de cebra, cuando me paro y le dejo pasar me echan “la bronca” (supongo que la bronca es para los coches anteriores que no pararon,…. Pero yo fui el que pare….y me la llevo yo?)?

7.     ¿Por qué a nuestros amigos los intermitentes, nos cuesta tanto entender su uso. Ponerlos no implica necesariamente, cambiar de carril, pasar y parar, si o si, al que venga a tu lado, sea como sea, se lleve la velocidad que se lleve, y por qué cuando compramos un coche nuevo, no preguntamos mas veces al vendedor dónde están los intermitentes, (esto se lee en modo irónico)? 

8.     ¿Por qué al final, algunos decidimos, no pitar las barbaridades que vemos día a día, por dos buenas razones: si lo ha hecho y no se ha dado cuenta, no sirve de nada que se le pite, ya esta hecho, y si se ha dado cuenta, y aún así lo ha hecho, ya… que mas da, ese no tiene arreglo?

        En fin, podríamos, todos podríamos hacernos estas y muchas más preguntas, la circulación diaria nos ponen en una constante situación de valorar nuestra educación y respeto, por nosotros, por vosotros y por la sociedad en general, sabéis que la idea de mis artículos siempre ronda por la misma, por decirlo de alguna manera, línea editorial; sanción, normativa, educación, respeto. Vivimos hoy en día en una sociedad que nos tensa, nos pone en situaciones límite, pero ir dentro de un vehículo no, nos debería hacer olvidar que somos personas, que aunque pensemos lo contrario, conducir de manera amable, respetuosa, civilizada, no nos hace ser menos hombres, mujeres, seres pusilánimes, en la batalla circulatoria.

Probad un día a cambiar la forma de conducir, no insultar, no amenazar, no levantar el dedo índice a la menor maniobra del “contrario”, quizá nos haga ver el día a día dentro del coche como algo mas apacible, escuchemos música suave o marchosa, aprendamos un idioma, hablemos con la pareja y disfrutemos de una conversación con nuestros hijos cuando los llevamos al cole o vayamos al supermercado, quizá encontremos situaciones distintas, situaciones que ya habíamos olvidado que existían, situaciones envidiables, y envidiadas por el que sólo va en el coche para ir amargado, vivamos el automóvil como una experiencia diaria.


Otro día os contaré la cantidad de normas que se incumplen en mi ¿por qué?, porque no todo es educación, al final hay normativa, infracción, y a la postre sanción, no te olvides de este pequeño detalle, conductor amargado….

SÓLO EL 9% DE LOS CONDUCTORES ESTÁ DISPUESTO A DEJAR DE SER PROPIETARIO DEL COCHE

Con motivo de la I Convención de Motor de Ganvam, AutoScout24 proyecta un usuario que combinará las distintas formas de movilidad

A pesar de la aparición de nuevas formas de movilidad, parece que el conductor no se debate entre propiedad y otras fórmulas en las que se pague por uso, sino más bien una combinación de ambas. De hecho, sólo el 9% de los conductores está dispuesto a dejar de ser propietario del coche, según datos del estudio 'El Coche del Mañana' elaborado por AutoScout24, plataforma online experta en automoción e Internet, hechos públicos hoy con motivo de la I Convención de Motor de Ganvam.

sábado, 26 de noviembre de 2016

EEUU PIDE QUE LOS FABRICANTES 'CAPEN' LOS SMARTPHONES DE FORMA AUTOMÁTICA A LOS CONDUCTORES

La Administración Nacional de Seguridad Vial (NHTSA) ha emitido la segunda parte de su plan para reducir la siniestralidad en las carreteras causada como consecuencia de distracciones al volante. Un hecho que ha provocado el mayor incremento de las muertes en la carretera en los últimos 50 años, alcanzando las 17.775 personas fallecidas en los primeros seis meses del año.

NACE AUTOMÓVIL BARCELONA, TECNOLOGIA Y AUTOMOCIÓN EN UN SALÓN ÚNICO

AUTOMÓVIL BARCELONA ofrecera dos eventos interconectados En un salón Mismo: Conectado Hub y Motorshow, aunando Tecnología y Automoción.
Fira de Barcelona y la Ciudad de Barcelona profundizan en su Apuesta por la Innovación y por los Salones Tecnológicos, hijo de la ONU Donde Referente a Nivel Mundial con eventos Como el Mobile World Congress, la IO Soluciones Congreso Mundial o Smart City Expo World Congress.
AUTOMÓVIL DE BARCELONA se celebrará del 11 al 21 de mayo de 2017 en el Recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

LOS TALLERES SEVILLANOS MANTIENEN UN RITMO ESTABLE DE CRECIMIENTO SITUÁNDOSE A LA CABEZA DE LA REGIÓN POR FACTURACIÓN CON 338 MILLONES DE EUROS EN 2016

•   El dato se ha dado a conocer en el transcurso de las 11as Jornadas de Talleres de la Provincia de Sevilla, celebradas esta mañana en FIBES, y en las que se han dado cita más de 250 profesionales del sector

•   El crecimiento del sector en Sevilla va en consonancia con los datos que se manejan a nivel regional, donde se estima un crecimiento de los ingresos de los talleres andaluces para 2016 de un 3%, todo ello pese al paulatino envejecimiento de su parque automovilístico, donde seis de cada diez coches superan los diez años de media