lunes, 17 de diciembre de 2012

Monociclo gestionado por Arduino, para tus paseos matutinos




Nick Thatcher lo tenía claro, o se compraba un Segway, o se fabricaba uno propio. 

Y no creas que le impresionaba mucho la segunda opción, porque aunque te impresione, fue la que resultó ganadora. Y así fue como, ni corto ni perezoso, construyó su propio scooter pero con la peculiaridad de contar con sólo una rueda. El atípico vehículo es propulsado por un motor que genera 350 vatios de potencia gracias a un par de baterías, mucho PVC y policarbonato, y sobre todo, Arduino Uno gestionando todo.

Peugeot mejora la gama 4x4 con este todocamino, más corto que el 4007 al que reemplaza



Peugeot no ha querido renunciar a tener su representante en él y de ese modo amplía la oferta de vehículos todocamino con la llegada del 4008 que se sitúa por debajo del 4007. Pero lo hace limitándola a una única versión, la más completa y equipada y con un solo motor.

La marca del león da vida propia a este modelo desarrollado conjuntamente con Citroën y Mitsubishi. El diseño puede ser compartido, pero el tacto es cien por cien Peugeot. 

El nuevo 4008 aprovecha la base del Mitsubishi ASX pero sobre ella los diseñadores han trabajado tanto a nivel estético para darle al modelo su propia identidad, como también en dinamismo, si bien comparte muchos elementos mecánicos con el modelo japonés. Estamos ante un vehículo con una fuerte personalidad, más pequeño que el SUV grande de la marca (el 4007), y que complementa perfectamente la oferta 4x4 formada por el 3008 y 508 RXH.

La mayor seguridad de los nuevos coches reduce las víctimas de tráfico




La renovación del parque automovilístico con vehículos nuevos equipados con mejores sistemas de seguridad es uno de los factores que más ha contribuido a reducir el número de fallecidos y de heridos graves en accidente de tráfico en los últimos años, según un estudio del Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre.

   Este documento indica que el nivel de seguridad de los vehículos comercializados en España se ha incrementado "notablemente" en los últimos cinco años, aunque señaló que siguen existiendo todavía diferencias de equipamiento de seguridad entre los coches de menor y de mayor tamaño.

   Así, el texto apunta que los vehículos de los segmentos A y B son los que menos sistemas de seguridad incorporan de serie, a pesar de registrar gran volumen de ventas. Por ello, recomienda la incorporación de tecnología imprescindible de seguridad en todos los vehículos, también en los de categorías inferiores.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Avance nuevo Mercedes Clase E 2013



Mercedes-Benz ha modernizado a fondo la Clase E incorporando motores nuevos y eficientes, implementando nuevos sistemas de asistencia a la conducción y perfilando el diseño con objeto de afianzar su liderazgo en la gama alta. 

En los modelos berlina y Estate celebran su estreno mundial once sistemas de asistencia a la conducción nuevos u optimizados de la futura Clase S, que conjugan confort y seguridad. Mercedes-Benz llama «Intelligent Drive» a este concepto, que incluye por primera vez sistemas capaces de evitar accidentes con vehículos circulando en dirección transversal o con peatones, un detector activo de cambio de carril capaz de evitar también choques con vehículos circulando en sentido contrario y una luz de carretera permanente que no deslumbra a otros conductores.

Historia del automóvil





La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.


Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. 

Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h.