miércoles, 25 de julio de 2012

Ford Acumula Doce Trimestres Consecutivos en Beneficio


  La compañía logra un resultado antes de impuestos de 1.800 millones de dólares en el segundo trimestre del año
 

  Ford América del Norte y Ford Credit impulsan los sólidos resultados del segundo trimestre. La filial estadounidense aporta más de 2.000 millones de dólares de resultado operativo, con un margen superior al 10%

  La compañía recupera mercado en el área de Ásia-Pacífico donde consigue unas ventas de 250.000 vehículos en el segundo trimestre. Mientras, la filial europea refleja las condiciones del mercado derivadas de la situación económica

 FORD marca un nuevo hito al cerrar su duodécimo trimestre consecutivo con resultado positivo. La compañía cierra la primera mitad del ejercicio de 2012 con un beneficio operativo bruto superior a 4.122 millones de dólares.

Los ingresos netos del segundo trimestre, mil millones de dólares, suponen una disminución de 1.400 millones  respecto al mismo periodo del año anterior,  reflejo de  los menores  resultados
operativos y de un mayor gasto fiscal, excepto en América del Norte. 
 SIGA LA INFORMACIÓN...

HONDA CR-V 2013, LO MEJOR DE TRES MUNDOS


Últimas unidades de la actual generación, con unas condiciones especiales, ahora por 25.300€ (CR-V diesel Comfort Serie Especial)

•       Cuarta generación del modelo
•       Comercializado en 160 países, con unas ventas acumuladas de 5 millones
•       La versión europea se fabrica en Europa desde 1998
•       Diseño agresivo y frontal más atrevido

El Honda CR-V se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de Tokio de 1995, siendo uno de los primeros vehículos denominados ‘todocaminos’. Se comenzó a comercializar en Europa en 1997 y en 1998 se empezó a fabricar en la planta de Honda en Swindon (Reino Unido).

La segunda generación del CR-V se lanzó a finales de 2001. Ofrecía un rendimiento y economía de combustible muy mejorados gracias a la introducción del motor de gasolina i-VTEC de 2,0 litros de Honda.La introducción del prestigioso motor diesel i-CTDi de Honda provocó un nuevo incremento de las ventas en 2005. 

La tercera generación del CR-V llegó en 2007. Fue el primer CR-V que presentaba un portón trasero de apertura vertical, una función que resultó posible al retirar la rueda de repuesto de la puerta trasera. El restyling realizado en 2009, a mitad de su vida útil, introdujo el motor diesel i-DTEC, al que se unía la posibilidad de combinarlo con una transmisión automática.

Ahora, por primera vez, el nuevo CR-V estará disponible con la opción de tracción a las dos ruedas y a las cuatro ruedas, mientras que las mejoras realizadas en la gama de motores han logrado reducir de manera considerable las emisiones. Las ventas del nuevo CR-V comenzarán en Europa en noviembre de 2012 y el automóvil se fabricará en la planta de producción de Honda en Swindon (Reino Unido).

Ryouji Nakagawa, Ingeniero Jefe del Proyecto (LPL) del CR-V, comenta: “La primera generación se propuso combinar los mejores elementos de un turismo y un SUV. Ahora, en el nuevo CR-V, hemos logrado un equilibrio perfecto entre la eficiencia de un turismo,  la funcionalidad de un MPV y seguridad de un SUV.” Lo mejor de los tres mundos.

SIGA LA INFORMACIÓN...

La factoría de Renault en Sevilla supera con éxito la auditoría de Medio Ambiente


El organismo independiente AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), encargado de la auditoría, ha valorado muy positivamente la política, organización, procedimientos, actuaciones y consignas relativas al Medio Ambiente ejecutadas por la fábrica sevillana de cajas de velocidades, manteniendo la certificación medioambiental ISO 14001:04 obtenida en 1999. 

Durante tres días los auditores de AENOR han analizado el funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental implantado en la factoría para comprobar las mejoras realizadas en los últimos años. Un esfuerzo gracias al cual se ha conseguido un proceso de producción más limpio, reduciendo un 10% el consumo de electricidad, un 14% el de gas natural y un 9% el de agua. Cifras bien valoradas por los auditores que, además, han señalado como puntos fuertes la implicación de toda la plantilla, desde la dirección hasta los trabajadores de las líneas de producción, en el despliegue de la política ambiental, así como las inversiones realizadas en los últimos años con beneficios ambientales y las actividades de I+D+i  en este capítulo. Han destacado también positivamente el seguimiento de las prácticas medioambientales y los planes de emergencia y de comunicación que se realizan en las diferentes unidades de la planta sevillana.

Importancia de la certificación ISO 14001:04

El mantenimiento de esta certificación pone de manifiesto los esfuerzos de la factoría de Sevilla por conseguir que su actividad sea cada vez más respetuosa con su entorno. En este sentido, la revisión de la certificación medioambiental ISO 14001:04, obtenida por primera vez en 1999, es requisito imprescindible para la fabricación de vehículos eco2 (*), que exigen que el propio vehículo y todos sus componentes sean fabricados en una factoría con esta certificación.

Actualmente, la factoría Renault de Sevilla cuenta con una plantilla de más de 1.200 empleados y con una capacidad total instalada de 5.750 cajas al día. Con más de 120 referencias de cajas de velocidades en dos familias (J y TL4), cubre un 30% de las necesidades del Grupo Renault. Además, exporta un 82% de su producción a más de 30 factorías clientes en cuatro continentes. Renault Sevilla se ha convertido en una referencia mundial en la fabricación de componentes y cajas de velocidades para la Alianza Renault-Nissan por su calidad y competitividad.

PEUGEOT SCOOTERS SE RENUEVA Y CRECE EN INTERNET


Peugeot Scooters lanza su nueva página Web a la vez que refuerza su presencia en las redes sociales.

Moderna, fluida, dinámica, con más visuales y servicios, la nueva página Web de Peugeot Scooters invita al usuario a vivir la experiencia MOTION & EMOTION.
MOTION: Una Web con contenidos en constante movimiento, actualizada al ritmo de las noticias de Peugeot Scooters.
EMOTION: Gracias a una navegación todavía más intuitiva, el Internauta se sentirá inmediatamente inmerso en los contenidos de la Marca.

Fotografías, características técnicas de los modelos, red de concesionarios, opiniones de la prensa y próximamente Accesorios & Recambios… La experiencia Peugeot Scooters se vive también en Internet, donde además se consolida su presencia en las redes sociales.

De esta manera, Peugeot Scooters busca reforzar sus vínculos con sus clientes y seguidores de la Marca brindándoles contenidos exclusivos y toda la información que necesitan acerca de su scooter o de su próxima compra.



SIGA LA INFORMACIÓN...

Nueve de cada diez conductores rechaza el rescate a las autopistas en pérdidas.


 Según AutoScout24, El 86% ve con buenos ojos las campañas de insumisión, aunque solo el 10% las apoyaría

El 95% considera una “injusticia” pagar nuevos peajes

El 89% de los conductores españoles son contrarios a la inyección de dinero público en aquellas autopistas que acumulen pérdidas y que, por tanto, se encuentren en una situación próxima a la quiebra, según se desprende de una encuesta online realizada por la plataforma de vehículos en la red AutoScout24

El estudio -elaborado entre más de un millar de internautas con motivo del debate suscitado en torno a la subida de peajes y el estado de las cuentas de las concesionarias- revela que sólo un 7% es partidario de que el Estado se haga cargo de estas infraestructuras en caso de que aquellas no puedan asumir los números rojos, mientras un 4% es contrario a que se dejen quebrar las autopistas por el temor a las consecuencias económicas que ello conllevaría.
Insumisión ante nuevos peajes
Según el sondeo, ese rechazo a respaldar con dinero público las cuentas de las autopistas se explica, sobre todo, por la negativa de los conductores a pagar nuevos peajes por las autopistas existentes, ya que la inmensa mayoría (el 95%) considera que se ha amortizado su coste con las tasas cobradas hasta el momento.
Únicamente el 1% está a favor de que se encarezca el uso de las autopistas al considerar que hay otras vías alternativas por las que circular sin ningún coste, por lo que "paga el que quiere o el que puede". Otro 4% cree que aumentar estos cánones siempre es una mejor opción que los peajes en la sombra.


Finalmente, la encuesta realizada por AutoScout24 pone de relieve el respaldo mayoritario de los conductores a las recientes campañas que invitan a la insumisión en el pago de los peajes. El 86% ve con buenos ojos este tipo de movimientos ya que considera "injusto" seguir pagando, aunque apenas el 10% es partidario de cumplir efectivamente con la insumisión. Sólo un minoritario 4% piensa que se deberían aumentar las multas a aquellos que no pagan peajes por circular.