sábado, 11 de agosto de 2012

EURONCAP ELOGIA AL MAZDA CX-5 POR MONTAR DE SERIE UNA TECNOLOGÍA QUE SALVA VIDAS


La organización europea EuroNCAP, dedicada a evaluar la seguridad de los vehículos, ha destacado el equipamiento del nuevo Mazda CX-5, que incluye en todas sus versiones un sistema de frenado de emergencia autónomo (AEB) que incrementa notablemente la seguridad. Las pruebas realizadas en condiciones reales de EuroNCAP sugieren que el AEB podría reducir los accidentes hasta en un 27%. El Mazda CX-5 ya había obtenido la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de protección de ocupantes y peatones que lleva a cabo EuroNCAP.

El Programa europeo de evaluación de automóviles nuevos organiza pruebas de impacto y proporciona a los conductores de coches de empresa y de flotas, así como a los conductores de automóviles particulares, una evaluación independiente del comportamiento de seguridad de algunos de los vehículos más vendidos en Europa.

Ahora, esta organización ha solicitado a los fabricantes de automóviles que instalen el sistema AEB de serie en todos los coches, y tiene intención de reflejar la presencia o ausencia de esta tecnología en la puntuación de su programa de pruebas.

El sistema AEB de Mazda se denomina Sistema de asistencia a la frenada en ciudad (Smart City Brake). El Mazda CX-5 es uno de los pocos modelos a la venta que incorporan de serie en toda su gama esta tecnología, que tiene un alto potencial para salvar vidas.

Este sistema emplea un sensor de infrarrojos cercanos en el parabrisas para controlar los vehículos que circulan por delante, con un alcance de aproximadamente 6 m. Si se detecta un riesgo de colisión importante, entonces precarga el freno y lo prepara para una parada de emergencia. Si se evita el riesgo o disminuye el peligro, la precarga del freno se cancela de inmediato. Pero si el conductor no reacciona o toma medidas para impedir la colisión, frena automáticamente. Con ello, ayuda a evitar accidentes a velocidades de hasta 15 km/h y, cuando se circula hasta 30 km/h, al menos reduce la intensidad de la colisión.

Un estudio de EuroNCAP ha revelado que el 79% de los coches a la venta en Europa no ofrecen estos sistemas AEB, ni siquiera como opción. Además, el 66% de los fabricantes no ofrecen sistemas AEB en ninguno de sus nuevos modelos.

En palabras de Michiel van Ratingen, Secretario General de EuroNCAP: "Si estas tecnologías se generalizasen de forma más rápida en los automóviles nuevos, aumentarían las posibilidades de que la UE alcance su objetivo de reducir en un 50% las muertes en carretera de aquí a 2020". "Si todos los coches estuvieran equipados con sistemas AEB, sería posible mitigar o evitar por completo muchos accidentes en las carreteras europeas. Por eso, el Mazda CX-5 es un buen ejemplo que deberían seguir otros fabricantes".
 siga la información...

Magna aumenta un 14,5% su beneficio semestral, hasta 562 millones


El fabricante de componentes para automóviles Magna cerró los seis primeros meses del año con un beneficio neto atribuido de 692 millones de dólares (562 millones de euros al cambio actual), un 14,5% más respecto a los datos del año anterior, informó la empresa en un comunicado.

La corporación explicó que esta mejoría de la evolución de su negocio en el primer semestre del año se explica por el aumento de la producción mundial de vehículos, especialmente en la región de Norteamérica, que logró compensar el menor volumen de fabricación contabilizado en Europa.

Magna obtuvo unos ingresos de 15.393 millones de dólares (12.514 millones de euros) entre los pasados meses de enero y junio, lo que supone una subida del 5,9% si se compara con la cifra de negocio del mismo período de 2011.

El beneficio antes de impuestos de la multinacional canadiense se situó en 909 millones de dólares (739 millones de euros) hasta junio, lo que se traduce en un aumento del 19,2% respecto a los datos del mismo semestre del año anterior.

En el segundo trimestre, el fabricante de componentes logró un beneficio neto atribuido de 349 millones de dólares (283 millones de euros), un 23,7% más, mientras que la facturación en este período se incrementó un 5,3%, hasta 7.727 millones de dólares (6.282 millones de euros).

El sector del automóvil en España ha perdido cerca de 90.000 empleos desde el inicio de la crisis


El sector del automóvil en España ha perdido cerca de 90.000 empleos desde el inicio de la crisis económica (en 2008) hasta finales del pasado ejercicio, según datos de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.).

Comisiones Obreras indicó que el empleo en el automóvil español ha perdido casi 90.000 personas entre el cuarto trimestre de 2011 y el segundo de 2008 y señaló que es el tercer sector más afectado entre las actividades del ámbito de la Federación de Industria, tras el de los bienes de equipo y el de la fabricación de productos metálicos.

Las cifras de la organización sindical ponen de manifiesto que el sector del automóvil en España (incluida venta y reparación) cerró el ejercicio 2011 con un total de 417.736 empleados, lo que supone una disminución de 75.289 personas, en comparación con los 493.025 trabajadores a cierre de 2008.

Asimismo, los datos de CC.OO. indican que durante la última década el sector español del automóvil ha perdido más de tres puntos porcentuales en su contribución a la economía del país y ha visto cómo se recortaban el 25% de los empleos.

El sindicato resaltó que en la industria fabricante de vehículos ha caído en 19.000 personas el número de puestos de trabajo, mientras que la de componentes cerró el período comprendido entre 2008 y 2011 con un descenso del empleo del 11,2%.

No obstante, recordó que 2010 fue el año de consolidación para el sector en España, con la adjudicación de la producción en las plantas españolas de once nuevos modelos, con unas inversiones asociadas de 4.500 millones de euros, que sirven para consolidar a los centros y las plantillas "como muy competitivas". PLAN DE DEFENSA DE LA INDUSTRIA.

Con el fin de mejorar la situación del sector industrial del automóvil en España, la Federación de Industria de CC.OO. ha elaborado una serie de propuestas que forman parte de su plan de actuación en defensa del sector.

Entre las sugerencias destacan el desarrollo del coche eléctrico, así como la necesidad de acometer medidas relacionadas con la fiscalidad, como eliminar el impuesto de matriculación, la renovación del parque de vehículos, el incentivo de los coches limpios, el establecimiento de un marco de diálogo social que incorpore medidas industriales, económicas y sociales o la incorporación de instrumentos necesarios para que la industria española participe de forma autónoma en el desarrollo tecnológico.

Asimismo, la organización propone la puesta en marcha de un nuevo plan de renovación del parque, el mantenimiento del Plan de Competitividad, la reforma del IVA, facilitar el crédito al consumo, "poner el contador a cero" para los trabajadores que hayan consumido más del 50% del desempleo en regulaciones temporales o implementar un plan de defensa de la industria por comunidad autónomas.

Las nuevas versiones de la serie F de BMW mantienen la versatilidad original con más potencia y avances electrónicos


La serie F de BMW se lanzó al mercado en 2007 y desde entonces ha tenido una vida de éxitos. La serie F en sus versiones 650 y 800 GS han conquistado una buena parte del mercado y el corazón de muchos motoristas. Pero el tiempo es inexorable y es importante evolucionar en lo posible. Manteniendo el concepto de moto dinámica, versátil, ágil y divertida, se ha mejorado en estas versiones 2012 su deportividad (más potencia), su seguridad (con nuevas incorporaciones electrónicas) y su equipamiento.

La 700, aumento nominal

Lo primero que destaca es el cambio de nombre. Ha ganado 50 enteros con respecto a la anterior 650, pero el motor sigue siendo el mismo, de 798cc, aunque ha ganado 4 CV y ahora rinde 75 CV.

Las piñas de los conmutadores son de la nueva generación unificándose con sus hermanas mayores. Viene con ABS de serie desconectable, doble disco de freno delantero, regulación de la precarga del amortiguador trasero, piloto trasero formado por LED, intermitentes ahumados, nueva cúpula y nuevo cuadro de instrumentos. Opcionalmente se puede pedir con ASC (control de tracción) desconectable, caballete central, ESA (regulación electrónica del amortiguador trasero) y RDC (indicador de la presión de los neumáticos).

Se trata de una buena moto de iniciación o para retomar el contacto con las motos y muchos de sus clientes provendrán de las anteriores G 650 GS y F 650 GS. Son usuarios que buscan un uso dual y polivalente, les gusta hacer excursiones de fin de semana y también una utilización urbana intensiva. Son personas que llevan un estilo de vida dinámico y deportivo, y que se encuentran en un abanico de edad entre los 25 y los 45 años.

El precio puesta en la calle, con el 21% de IVA incluido es de 8.800 euros y su fecha de comercialización será a partir del 1 de septiembre de 2012

La 800, sabios retoques

En cuanto a la 800, le han hecho prácticamente lo mismo que a su hermana la 700, aunque en este caso mantiene idéntico el motor y su cifra de potencia, 85 CV a 7.500 rpm. En cuanto a las opciones, debido a su carácter aventurero hay más variedad y se puede elegir la altura del asiento (sobre todo por arriba); montar neumáticos de campo sin sobreprecio, y existe la posibilidad de adecuar el motor para la utilización de gasolina de baja calidad de 91 octanos. Se puede pedir también con ASC desconectable, ESA y caballete central. Lo que no se puede instalar es el RDC para controlar la presión de los neumáticos porque las llantas de radios imposibilitan esta opción.

El perfil de su cliente potencial, lo situaríamos entre varones principalmente, de 30 a 50 años, motoristas experimentados, buenos viajeros, amantes de la aventura y la naturaleza, que buscan una moto ideal para todo y tienen un estilo de vida y una personalidad dinámica y deportiva.

Su precio con el IVA de 21% incluido es de 10.750 euros y su lanzamiento está previsto igualmente para el 1 de septiembre de 2012.

Tata Motors gana un 12,2% más en el segundo trimestre gracias al impulso de Jaguar Land Rover


El consorcio automovilístico indio Tata Motors cerró el segundo trimestre del año con un beneficio neto de 22.450 millones de rupias (330,1 millones de euros al cambio actual), lo que supone un aumento del 12,25% respecto a los datos del mismo período del año anterior, informó la empresa.


La compañía explicó que esta evolución positiva de su negocio en este período es consecuencia del aumento de las ventas mundiales de sus vehículos y del 'mix' de producto favorable de las marcas Jaguar y Land Rover, que lograron paliar la debilidad del mercado.

La facturación de la multinacional asiática se situó en 433.240 millones de rupias (6.371 millones de euros) entre abril y junio, lo que se traduce en un aumento del 30,1% si se compara con las cifras del mismo trimestre del año anterior.

La corporación automovilística contabilizó un beneficio antes de impuestos de 31.830 millones de rupias (468 millones de euros), lo que representa una progresión del 35,6% respecto a las cifras contabilizadas en el mismo período de 2011.

JAGUAR LAND ROVER.

Jaguar Land Rover cerró el período comprendido entre abril y junio con un beneficio neto de 236 millones de libras (302 millones de euros), un 7,2% más que durante el mismo período del ejercicio precedente.

La facturación de la corporación británica durante el segundo trimestre del año alcanzó 3.638 millones de libras (4.664 millones de euros, un 34,6% más, mientras que su beneficio operativo creció un 45,6%, hasta 527 millones de libras (675 millones de euros).

Las marcas Jaguar y Land Rover comercializaron un total de 83.452 unidades en todo el mundo durante el segundo trimestre del año, lo que supone un incremento del 34,4% si se compara con los datos registrados en los mismos meses del año anterior.