martes, 10 de julio de 2012

Las ventas de vehículos comerciales cierran el semestre con una caída del 25,6%


Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros y furgones se situaron en 42.196 unidades durante los seis primeros meses del año, lo que supone una fuerte caída del 25,6% respecto al mismo período de 2011, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).

Durante el pasado es de junio, la caída fue incluso más intensa y alcanzó el 31%, con 7.129 unidades. Anfac y Ganvam calculan que en el conjunto de 2012 las matriculaciones no alcanzarán siquiera 85.000 unidades, lo que supone un nivel "bajísimo" teniendo en cuenta el desarrollo económico de España.

Las dos patronales explican que los problemas económicos y financieros hacen que las empresas y los autónomos no renueven sus flotas, lo que provoca un aumento de las emisiones y un envejecimiento del parque, con el consiguiente impacto sobre la seguridad vial.

Por ello, solicitan medidas de estímulo que ayuden a rejuvenecer el parque de comerciales, unos vehículos que recorren distancias muy largas por tratarse de una herramienta de trabajo.

Por sectores, las ventas de derivados de turismo, furgonetas y 'pick up' bajaron un 36,3% en junio, con 4.168 unidades, mientras que en el primer semestre el retroceso es del 27,1%, con 25.553 unidades. De su lado, las entregas de furgones bajaron un 21,7% en junio, con 2.961 unidades, y un 23,2% en lo que va de año (16.643 unidades).

lunes, 9 de julio de 2012

Segundo aniversario del proyecto del vehículo híbrido eléctrico enchufable de Estrasburgo que confirma el potencial de ahorro para los clientes


• Toyota, el proveedor energético francés EDF y la Ciudad y la Comunidad urbana de Estrasburgo han presentado los datos recogidos durante el segundo año de la demostración de vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV) en Estrasburgo.
• Iniciado el 27 de abril de 2010, esta demostración a gran escala fue diseñada para recopilar información real del uso de los vehículos PHEV de Toyota y, al mismo tiempo, estimular el desarrollo de una infraestructura de recarga específica de acceso público.

Los datos reunidos hasta ahora apuntan a lo siguiente:

• Un ahorro de hasta el 53% del total de la factura energética (electricidad y combustible), lo que supone hasta 7 € menos cada 100 km (1).
• Una mejora de hasta el 64% de la eficiencia de combustible y una reducción de hasta el 58% de las emisiones de CO2 en comparación con un vehículo de gasolina de dimensiones similares. Si se compara con un vehículo diésel de tamaño parecido, el ahorro de combustible es del 40%.
• El lanzamiento comercial del Prius plug-in hybrid integra la valiosa opinión de los usuarios de la demostración.
• Más del 97% de las recargas se llevan a cabo en el trabajo o en casa. La infraestructura pública de recarga se utiliza en una mucho menor medida. Para optimizar el uso del vehículo en modo eléctrico, y como iniciativa de los socios del proyecto, es una práctica habitual que varias empresas compartan puntos de recarga.


Vehículo híbrido eléctrico enchufable de Toyota
Los vehículos híbridos eléctricos enchufables ofrecen lo mejor de dos mundos, combinando las ventajas de los vehículos eléctricos y los híbridos combinados Full Hybrid. El vehículo híbrido eléctrico enchufable de Toyota adopta un sistema híbrido combinado con la misma arquitectura que el del Prius normal, con el beneficio adicional de una batería más grande que se puede enchufar y recargar desde una fuente de energía (doméstica) externa. El vehículo funciona de forma silenciosa y sin emisiones en modo eléctrico (EV) en distancias cortas o medias. En los recorridos más largos, el vehículo funciona en modo híbrido (HV) combinando los motores eléctrico y de gasolina con unas excelentes prestaciones y unas reducidas emisiones.

Datos del segundo aniversario del proyecto
De forma similar al primer año, los usuarios recargan de media sus vehículos PHEV aproximadamente una vez al día (0,9), con un promedio de 75 minutos por recarga. La mayoría de usuarios recorrieron alrededor de un tercio de sus trayectos en modo EV (34%). En función de los patrones de conducción y recarga, el conductor puede conseguir reducciones sustanciales del consumo de combustible: más del 50% en comparación con un vehículo de gasolina de tamaño similar si se recarga una vez al día (con una proporción EV/HV del 24% frente al 76%). La eficiencia de combustible del PHEV medida durante la demostración alcanzó un máximo del 64% recargando el vehículo dos veces al día (proporción EV/HV del 56% frente al 44%). Como consecuencia, la factura energética se reduce 7 € cada 100 km (1) en el caso de los usuarios que recargan dos veces al día y 6,20 € cada 100 km (1) si el PHEV se recarga una vez al día.

Además de esas ventajas para los clientes, el medio ambiente también se ve beneficiado: las emisiones de  CO2 se reducen notablemente gracias a la gran proporción de conducción en modo EV. Se recortan hasta el 58% de las emisiones de CO2 en comparación con un vehículo de gasolina de tamaño similar si el usuario recarga dos veces al día (50% de reducción de emisiones de CO2 con una recarga al día).
 SIGA LA INFORMACION...

ÚLTIMO PARTE MARÍA DE VILLOTA


Actualización sobre el estado de María De Villota

El estado de María ha progresado favorablemente en las últimas horas. Sus condiciones han experimentado una notable mejoría desde la última operación del viernes pasado y ha podido abandonar la unidad de cuidados intensivos del Addenbrooke's Hospital de Cambridge. Se encuentra ahora en planta y sin sedación, comenzando a despertar.

Aun así, los próximos días serán cruciales para su recuperación y para determinar el alcance de las secuelas que puedan dejar las lesiones sufridas en el accidente.

La familia se siente muy alentada por la evolución de la situación y sigue al lado de María con renovada esperanza.

Una vez más, queremos expresar nuestra profunda gratitud al equipo médico del Addenbrooke's Hospital por su magnífica labor, así como agradecer las numerosísimas muestras de apoyo y de afecto que miles de personas nos han hecho llegar, desde cualquier parte del mundo y de mil maneras. Un sentido 'gracias' al mundo de la Fórmula 1 por sus mensajes y gestos desde Silverstone durante este fin de semana.

Isabel De Villota

NUEVO SCIROCCO HURRICANE


§  Volkswagen lanza el Scirocco Hurricane, una exclusiva versión limitada a 200 unidades, que se ofrece en combinación con los equilibrados y eficientes motores 1.4 TSI de 122 CV y 2.0 TDI de 140 CV, con un completo equipamiento y a un precio muy competitivo.

§  El nuevo Scirocco Hurricane es una pieza única, que muestra una estética todavía aún más deportiva y extrema del Scirocco. Esta versión está equipada con el paquete exterior R-Line que incluye elementos como el alerón trasero R-Line, los parachoques, las taloneras en color de la carrocería, las llantas de 18 pulgadas, las luces traseras oscurecidas e inscripción "Hurricane" ubicada en la parte superior de la guantera. Todos estos elementos le confieren una imagen más agresiva e imponente.
§  Esta nueva versión está disponible con los motores 1.4 TSI 122 CV con cambio de seis marchas manual y 2.0 TDI 140 CV que puede combinarse con una caja de cambio también de seis velocidades, manual o DSG.
§  En cuanto a equipamiento se refiere, el nuevo Hurricane destaca por incorporar de serie elementos tan funcionales como el Park Pilot trasero de control de la distancia de estacionamiento, la alarma antirrobo, el sistema Keyless de apertura y encendido de motor sin llave y el sistema de control de velocidad de crucero Tempomat.
§  A todo ello, se añade la posibilidad de poderlo equipar con los elementos de equipamiento opcionales más avanzados de la gama Volkswagen, como son el detector de fatiga y el Bluetooth Plus con sistema de sincronización avanzado RSAP, antena externa y control de voz.
§  Con todo ello, el nuevo Scirocco Hurricane supone una atractiva opción para todos aquellos fans de este coupé de Volkswagen, un vehículo que cuenta con una dilatada trayectoria de éxito y deportividad, y que ahora ofrece una variante aún más contundente.
  • §  El nuevo Scirocco Hurricane, también en Facebook

§  Volkswagen acompaña el lanzamiento en España de esta edición limitada Hurricane con un juego a través de su perfil oficial de Facebook. Los usuarios deberán conducir un Scirocco Hurricane a lo largo de un circuito y demostrar que, efectivamente, tienen el valor necesario para ello. Entre los participantes se realizará un sorteo de 5 circuitos de carreras con dos Scirocco miniatura cada uno.
§  PVP recomendado Scirocco Hurricane desde 21.500 € (con campaña incluida)

Tráfico realizará a los conductores controles preventivos de drogas en carretera


§  El objetivo es reducir los accidentes de tráfico provocados por el consumo de drogas al volante y crear mayor conciencia de los riesgos que supone conducir habiendo consumido drogas


§  El informe anual del Instituto de Toxicología refleja que el 45% (316) de los conductores fallecidos (702) presentaron resultados positivos en sangre a drogas y/o psicofármacos y/o alcohol

§  Se realizarán de forma aleatoria en todo tipo de vías, días y horas

§  El conductor que de positivo a drogas se enfrenta a una sanción administrativa (500 euros y pérdida de 6 puntos) o penal de cárcel de 3 a 6 meses

§  Los controles de drogas se sumarán a los controles alcohol que los agentes de Tráfico seguirán realizando a los conductores

§  “Si consumes drogas y conduces, la víctima no eres solo tú” es el eslogan de la campaña

9 de julio de 2012. - Desde hoy los conductores españoles podrán ser requeridos por la Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para someterse a la prueba preventiva de drogas que determine si dicho conductor conduce habiendo ingerido alguna sustancia psicoactiva.

Hasta ahora, la mayoría de estas  pruebas se realizaban a aquellos conductores que estaban implicados en algún accidente o que presentaban signos evidentes de conducir bajo los efectos de alguna droga. A partir de hoy, tal y como anunció el Ministro del Interior en rueda de prensa, cualquier conductor puede ser requerido para realizar dicha prueba preventiva con la que se pretende detectar a quienes se ponen al volante bajo los efectos de las mismas.

La generalización de este tipo de controles coincide con el comienzo de la campaña de control de drogas y alcohol  que la Dirección General de Tráfico pone en marcha hoy y que finalizará el domingo 15. Pese a que la campaña tiene una duración determinada de una semana, los controles preventivos de drogas, se seguirán realizando de forma generalizada en todo tipo de vías, días y horas, tal y como se vienen realizando los de alcohol.

El objetivo principal de extender este tipo de controles preventivos es la de reducir los accidentes de carretera provocados por el consumo de drogas  y crear una mayor conciencia entre los conductores, similar a la que ya se tiene con el alcohol y la conducción.

Los controles hasta ahora realizados aleatoriamente dentro del Proyecto DRUID (Driving under the influence of Drugs, Alcohol and Medicines) constatan el hecho de que se ha invertido el ratio alcohol/drogas, de manera que la probabilidad de conducción tras el consumo de drogas es mayor que la probabilidad de conducción tras el consumo de alcohol.

Conducir tras haber ingerido alguna sustancia psicoactiva afecta a las capacidades del conductor e incrementa entre 2 y 7 veces la probabilidad de provocar o sufrir un accidente de tráfico respecto a quienes no consumen ninguna sustancia. Distorsión de la atención, dificultad en la coordinación, pérdida de tiempo de reacción y velocidad excesiva son algunas de las consecuencias que supone conducir tras haber ingerido drogas como el cannabis, éxtasis, cocaína, opiáceos y anfetaminas.

Además, si ningún conductor circulara tras haber consumido drogas, se podría evitar la muerte de al menos 480 personas cada año.

TODOS LOS DÍAS Y A CUALQUIER HORA
La realización de un control de drogas es similar a la que ya se realiza con el alcohol. Los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil cuando ordenan la detención de un vehículo para que su conductor se preste a realizar la prueba de control de drogas, le informarán de la obligatoriedad de someterse a dicha prueba, ya que en caso de negarse incurriría en delito.

El agente encargado tomará una muestra de saliva del conductor que introducirá en un dispositivo que analizará la muestra. Si el resultado es positivo, se obtendrá una segunda muestra de confirmación, que se enviará  directamente a un laboratorio para su posterior análisis, sin perjuicio de que el conductor pueda solicitar una prueba de contraste en sangre.

En caso de que la prueba de detección de drogas resulte positiva, el conductor será sancionado administrativamente con una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carné de conducir. Si además de dar positivo, el conductor presenta una sintomatología evidente de conducir bajo la influencia de sustancias psicoactivas el conductor será puesto a disposición judicial imputado por un delito contra la seguridad vial.

El Código Penal establece en el artículo 379.2 penas de prisión de tres a seis meses o multa económica de seis a doce meses (en función del salario personal) o bien la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y en cualquier caso la privación de conducir vehículos a motor por tiempo superior a un año y hasta cuatro años para aquellos conductores que condujeren un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas.

Además, el Código Penal estipula que el conductor que se niegue a someterse a estos controles de drogas será castigado con penas de prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotor por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

ESPAÑA A LA CABEZA DEL CONSUMO DE COCAÍNA Y CANNABIS
El proyecto DRUID, promovido, integrado y cofinanciado por la Comisión Europea y en la que han participado 19 países y Noruega, concluye que en España es un hecho  conducir después de consumir sustancias psicoactivas. Además, el cannabis y la cocaína son las dos sustancias más frecuentemente halladas, datos que son congruentes con los publicados por el Observatorio Español sobre Drogas para el conjunto de la población española.

Según los controles aleatorios realizados, el 19,4% de los conductores circulaban tras haber consumido drogas. Este dato tiene su reflejo en el informe 2011 del Instituto Nacional de Toxicología, publicado la semana pasada, donde el 15% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico circulaban tras haber consumido drogas, porcentaje que va ascendiendo desde hace algunos años, tal y como muestra la gráfica.


Además este informe  refleja que el 45% (316) de los 702 conductores fallecidos presentaron resultados positivos en sangre a drogas y/o psicofármacos y/o alcohol.



Y POR SUPUESTO TAMBIÉN CONTROLES DE ALCOHOL
Pese a la generalización y novedad que suponen los controles preventivos de drogas en esta campaña, los Agentes de Tráfico continuarán vigilando que los conductores no conduzcan después de haber ingerido alcohol. Para ello, se seguirán realizando numerosos controles de alcoholemia para expulsar de la carretera a aquellos conductores que conducen tras haber consumido algún tipo de bebida alcohólica y que pueden provocar o sufrir un accidente de tráfico. No hay que olvidar que el alcohol no sólo no está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.

El pasado año, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó más de 5,5 millones de pruebas en controles preventivos, resultando positivas más de 100.000, el 1,8%. Pese a que este porcentaje se está reduciendo año a año, todavía son muchos los conductores que conducen tras haber ingerido alcohol.

Tasas máximas del alcohol permitidas para conducir


CONDUCTORES

LÍMITE EN SANGRE

LÍMITE EN AIRE ESPIRADO

(1) GENERAL

0'5 gr./l

0'25 mg/l

(2) PROFESIONALES

0'3 gr./l

0'15 mg/l

(3) NOVELES

0'3 gr./l

0'15 mg/l


LA CAMPAÑA EN RADIO

La nueva campaña de la DGT pretende informar a la población sobre la existencia y funcionamiento de los nuevos controles de droga para conductores.
Se han creado cuatro cuñas de radio en las que se describen los efectos del consumo de drogas sobre la conducción, el funcionamiento de las pruebas y las sanciones que conlleva este comportamiento.
El enfoque de la campaña parte de la idea de que si se consumen drogas y se conduce las consecuencias de ese consumo pueden repercutir en el resto de usuarios de las vías.
Este concepto se recoge en el  slogan:

Si consumes drogas y conduces la víctima no eres solo tú.