lunes, 2 de julio de 2012

El tráfico de visitantes a los concesionarios cae un 30% en lo que llevamos de año, según Ganvam


El tráfico de visitantes a los concesionarios españoles se redujo un 30% en los primeros meses del año, agravado por la crisis de la demanda interna, la falta de crédito y la incertidumbre que planea sobre el sector ante la rumorología generada en torno al 'uso y consumo' del automóvil, según señaló hoy la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas.

Para Ganvam, la convulsa situación económica que atraviesa el país no es un buen aliado para las ventas, máxime tras confirmar el Banco de España que la caída del PIB en este segundo trimestre será más grave de lo esperado. La recesión, unida a la escasa fluidez del crédito en un mercado donde ocho de cada diez compras se financian, justifican en parte este desplome cada vez mayor de la demanda.
No obstante, a este ambiente de desasosiego también contribuyen los constantes rumores y 'globos sonda' sobre posibles medidas que aumentarían la presión fiscal sobre los conductores, lo que está llevando a muchos de ellos a replantearse su compra.

Así, las especulaciones sobre un posible 'céntimo verde' que gravaría los hidrocarburos en cerca de cinco céntimos el litro no contribuyen a insuflar confianza, sino que generan un "efecto disuasorio" a la compra, al igual que intervenciones como la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiendo de los posibles efectos cancerígenos del combustible diésel cuando siete de cada diez coches vendidos tienen esta motorización.

En este contexto, el anuncio de una posible subida del tipo general del IVA -si bien puede anticipar las compras en un primer momento- tampoco alienta las ventas, ya que el precio de los coches podría encarecerse en unos 450 euros de media, generando un impacto psicológico muy negativo sobre el consumidor que ve "cómo la vida sube mientras su bolsillo baja".

Finalmente, Ganvam recuerda que esta aparente política de "acoso y derribo" al automóvil se extiende ya también a su uso, con el reciente anuncio de reducir los límites de velocidad en vías secundarias o la posible creación de nuevos peajes en todo tipo de carreteras, lo que, unido al resto de factores, supone desincentivar el uso y, por derivación, la compra.

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, "si queremos reactivar un sector estratégico para la economía y el empleo de nuestro país, debemos empezar por transmitir confianza en lugar de generar nuevas incertidumbres. Y para ello la solución pasa por aprobar un plan de activación de la demanda que contemple incentivos a la retirada de los vehículos de mayor edad a cambio de la compra de uno nuevo o seminuevo. De esta forma, rejuveneceríamos el parque y alentaríamos una demanda totalmente deprimida".

La temperatura ideal para conducir se sitúa entre los 19 y 24 grados


Viajar en coche en verano ya no es lo que era. Atrás han quedado esos desplazamientos a la playa en pleno verano en los que había que programar la salida a la fresca, de madrugada, y así evitar el bochorno de las horas centrales del día. Ahora, la práctica totalidad de los coches que se venden llevan aire acondicionado y de ellos, muchos incorporan climatizador. Así, los viajes se realizan o programan en función de otras variables, pero no del calor.

Pero el aire acondicionado no resuelve todos los problemas de conducir por el valle del Guadalquivir con 42° en el exterior. Es verdad que la refrigeración puede bajar la temperatura en el habitáculo lo bastante como para olvidarse que es pleno verano y las cuatro de la tarde, pero la forma en que lo utilicemos va a ser muy importante.

La temperatura para conducir confortablemente está entre los 19° y 24°, pero se pueden fijar los 22° como la ideal. En el caso del climatizador, el sistema se encargará del resto regulando el caudal y la temperatura del aire. En los equipos más sofisticados, tendrán en cuenta por dónde recibe el coche más radiación del sol para compensar la temperatura en ese lado y, en algunos modelos, puede crear temperaturas distintas para el conductor y acompañante.

Hasta ahí todo perfecto, pero hay que tener cuidado con varias cosas, como por ejemplo, de qué forma orientamos los chorros de aire.

El chorro de aire frío directo puede provocar dolores articulares y migrañas
Una corriente continua de aire frío sobre una articulación, como un codo, puede llegar a ser muy dolorosa, de forma que habrá que evitar que el aire nos dé de lleno. Si el aire frío nos da en la cara, se pueden producir migrañas. Además, los sistemas de refrigeración resecan el ambiente y pueden producir problemas en las mucosas de los ojos y de la garganta. Los conductores con lentillas deben extremar la precaución, ya que la sequedad o el lagrimeo pueden llegar a ser muy molestos. Beber abundantemente es un buen remedio para mantener la hidratación en un ambiente muy seco como el que se produce en un coche tras una hora de recorrido con el aire puesto.

El ir fresquitos también puede hacernos olvidar que el sol sigue entrando por las ventanillas y nos quema, aunque no lo notemos. Poner crema solar en las zonas expuestas es suficiente y unas cortinillas que quiten el sol y no dificulten la conducción, también.

Si no se dispone de climatizador, habrá que estar al tanto para no quedarnos excesivamente fríos. Un buen sistema es jugar con el caudal de aire que sale por las toberas o, incluso, cerrar aquellas que nos dan directamente en la cara o el tórax. Por eso, el climatizador es una opción muy interesante, ya que una vez elegida la temperatura, no hay que volver a regularla para nada.

Si en el vehículo viajan ancianos o niños, hay que extremar las precauciones, en este caso el termómetro no debe bajar de los 24° y evitar los cambios bruscos de temperatura. Y sobre todo, evitar el sol directo a través del cristal.

Conducir con más de 35° dentro del coche es como hacerlo borracho
Lo mejor, en cualquier caso, es bajar las ventanillas antes de entrar o salir para igualar las temperaturas exterior e interior. En un coche a pleno sol puede haber hasta 15° más. Paradójicamente, el color de la carrocería no tiene mucha relevancia, pero sí el del interior y hasta el color de la ropa que se lleve puesta. El habitáculo se calienta porque el calor se acumula dentro y no puede salir, es como un invernadero. Los interiores claros son más frescos que los oscuros y poner parasoles o lunas tintadas que limiten la radiación que entra en el coche o dejar los cristales con una rendija abierta ayuda a bajar la temperatura sensiblemente.

Los sistemas de climatización han pasado de ser accesorios de lujo a elementos de seguridad. El bienestar y relajación al volante son primordiales y conducir centrado solo en la carretera es un plus de seguridad. Además, pasar calor al volante, aparte de incómodo, es peligroso. Conducir con una temperatura en el habitáculo superior a 27° incrementa la probabilidad de sufrir un accidente en un 11%, porcentaje que llega al 17% si el termómetro alcanza los 32°. Si este supera los 35°, la cosa empieza a parecerse a llevar una copa de más, porque el comportamiento es similar a tener una tasa de 0,5 mg de alcoholemia en sangre. 

GANESH OUTTIRAPOULLÉ, NUEVO DIRECTOR DE LA FACTORIA DE SEVILLA


Ganesh Outtirapoullé será a partir del próximo 1 de septiembre el nuevo director de la Factoría de Sevilla, sustituyendo en el cargo a Gabriel González Alonso, que fue nombrado director industrial de la Región América. G. Outtirapoullé dependerá jerárquicamente del director de Fabricaciones Mecánicas, Jean-François Bron, y funcionalmente del presidente director general de Renault España, José Vicente de los Mozos.

Ganesh Outtirapoullé tiene 49 años, es francés, está casado y tiene dos hijas. Titulado en Ingeniería Mecánica por la “Ecole Centrale de Nantes” (Francia), entró en Renault en 1987, fecha a partir de la cual ocupó distintos puestos en los Departamentos de Logística de las fábricas mecánicas de Gómez Palacio (México) y Cléon (Francia).
Posteriormente ha sido responsable del Departamento Logístico Industrial de la fábrica de motores de Curitiba (Brasil) y del Departamento Logístico Industrial de la fábrica de chasis de Le Mans (Francia). Asimismo, se encargó de desarrollar la nueva Plataforma ILN en India, antes de ingresar en la Dirección de la Supply Chain Corporate en 2008. El puesto que ocupa en la actualidad -hasta el próximo 1 de septiembre, que asumirá la Dirección de la planta sevillana- es el de director de Planificación y Proyectos Logísticos de Renault.

Nueva Suzuki Inazuma, nacida en una tormenta


La nueva Suzuki Inazuma ha sido creada como respuesta a las nuevas demandas de los usuarios de motocicletas: un modelo fiable, económico, con un consumo ajustado y sin renunciar a la calidad que Suzuki impone en todas sus creaciones.

La nueva Inazuma 250 supone todo un acierto, ya que Suzuki ha conseguido un modelo de bajo coste sin renunciar a las señas de identidad de la marca, un diseño innovador y una gran calidad en sus acabados.
Para su diseño, los ingenieros se han inspirado en uno de los modelos de Suzuki que revolucionó el mercado, la B-KING. La forma del faro delantero junto al los intermitentes integrados en el depósito de gasolina son un fiel reflejo de esta inspiración.  Como es habitual se han cuidado todo los detalles, integrando una gran cantidad de piezas de aluminio que, aparte de la clara reducción de peso, dotan a este modelo de una gran calidad en sus acabados.
El motor de la Inazuma es un nuevo bicilíndrico en paralelo de 250 c.c., diseñado para una conducción dinámica y fluida tanto en ciudad como en nuestros desplazamientos por carretera, primando la entrega de potencia en la gama baja y media del cuentarrevoluciones. Cuenta con unos consumos realmente ajustados gracias a la gestión electrónica de la inyección.
En la parte ciclo se ha diseñado un nuevo bastidor de acero que aporta una perfecta ergonomía, facilitando el manejo entre el tráfico urbano gracias también a su reducida altura de asiento. La seguridad se ha cuidado al máximo incluyendo frenos de disco en ambos ejes y llantas de aluminio de 17”.
Un completo cuadro de instrumento de fácil lectura que incluye: indicador de marcha engranada, velocímetro, nivel de gasolina, odómetro, doble cuentakilómetros, reloj horario e indicador de intervalos de mantenimiento; remata un conjunto perfectamente integrado en la cúpula.

Pronto podrás descubrir la nueva Suzuki Inazuma, que estamos seguros supondrá toda una revolución en la calles de nuestras ciudades y en nuestros bolsillos.  

ESPAÑA CAMPEÓN DE EUROPA DE FUTBOL