domingo, 3 de marzo de 2024

A TODA MESA

 Aquí tienes una receta clásica para preparar Quiche Lorraine. Esta receta es para una quiche de tamaño normal.




Ingredientes:

Para la masa:

  • 1 1/4 tazas de harina para todo uso
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 taza (1 barra) de mantequilla fría, cortada en cubos pequeños
  • 2-4 cucharadas de agua fría

Para el relleno:

  • 200 g de bacon o panceta, cortado en trozos pequeños
  • 1 cebolla mediana, picada
  • 1 1/2 tazas de queso gruyere rallado
  • 4 huevos
  • 1 taza de crema espesa o nata para cocinar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Una pizca de nuez moscada

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 200°C (400°F).

  2. Para hacer la masa, en un tazón grande, mezcla la harina y la sal. Agrega la mantequilla y trabájala con un cortador de masa o tus manos hasta que la mezcla tenga una textura arenosa. Agrega agua fría, una cucharada a la vez, hasta que la masa se una. Forma una bola con la masa, envuélvela en plástico y refrigérala durante al menos 30 minutos.

  3. Extiende la masa sobre una superficie enharinada y forra un molde para tarta de 9 pulgadas (23 cm) con la masa. Recorta el exceso de masa del borde. Pincha la base de la masa con un tenedor y hornéala durante 10 minutos. Retira del horno y reserva.

  4. En una sartén grande, cocina el bacon o la panceta a fuego medio-alto hasta que esté dorado y crujiente. Retira el exceso de grasa, agrega la cebolla picada y cocina hasta que esté suave y translúcida. Retira del fuego y esparce la mezcla de bacon y cebolla sobre la base de la masa horneada.

  5. Espolvorea el queso gruyere rallado sobre la mezcla de bacon y cebolla.

  6. En un tazón mediano, bate los huevos, la crema espesa, la sal, la pimienta y la nuez moscada hasta que estén bien combinados. Vierte esta mezcla sobre el queso y los ingredientes en el molde para tarta.

  7. Hornea la quiche durante 30-35 minutos, o hasta que esté dorada y firme en el centro.

  8. Deja que la quiche se enfríe durante unos minutos antes de cortarla en porciones y servirla caliente o a temperatura ambiente. ¡Disfruta tu Quiche Lorraine casera!

VER RECETA

PUEBLOS ENCANTADORES



Lamu, Kenia, es un lugar rico en historia, cultura y belleza natural. Aquí tienes algunos monumentos, estatuas, tradiciones, fiestas, lugares pintorescos y lugares para fotografiar en Lamu:

  1. Lamu Old Town: Este es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las estrechas callejuelas de piedra y las casas de estilo swahili te transportan a tiempos pasados. Es un lugar excelente para capturar la arquitectura tradicional en tus fotografías.

  2. Fortaleza de Lamu: Esta antigua fortaleza, construida en el siglo XIX, es otro punto destacado para los fotógrafos interesados en la historia y la arquitectura militar.

  3. Estatua de Lamu Donkey: En Lamu, los burros son una parte integral de la vida cotidiana y la principal forma de transporte. Puedes encontrar estatuas de burros por la ciudad, reflejando su importancia cultural.



  4. Fiestas Swahili: Lamu es conocida por sus festivales swahili, que celebran la rica herencia cultural de la región. Uno de los eventos más destacados es el Festival Cultural Lamu, que incluye música, danza, comida y exhibiciones de artesanías locales. Estas festividades son momentos ideales para capturar la vibrante vida comunitaria en fotografías.

  5. Tradición de Dhow: Los dhows son embarcaciones tradicionales que se han utilizado durante siglos en la costa este de África. En Lamu, puedes presenciar la construcción y el uso continuo de dhows. Fotografiar estas elegantes embarcaciones en el agua o en los astilleros locales puede brindar imágenes impresionantes.



  6. Puesta de sol en Shela Beach: Shela Beach ofrece magníficas vistas al océano Índico y es el lugar perfecto para capturar impresionantes puestas de sol. La arena dorada y las aguas cristalinas proporcionan un telón de fondo impresionante para tus fotos.

  7. Museo Lamu: Este museo ofrece una visión fascinante de la historia y la cultura de Lamu. Desde artefactos antiguos hasta exposiciones contemporáneas, hay muchas oportunidades para tomar fotografías que cuenten la historia de la región.

  8. Festivales Religiosos: Lamu es hogar de una diversidad de comunidades religiosas, incluyendo musulmanes, cristianos y swahili tradicionales. Los festivales religiosos, como Eid al-Fitr y Eid al-Adha, ofrecen una visión única de la vida espiritual en Lamu y pueden ser excelentes oportunidades para capturar imágenes de devoción y celebración.

Explorar Lamu te brindará innumerables oportunidades para tomar fotografías que capturen la esencia de este fascinante destino africano.

MOTOR ONLINE

 

Museo de la Moto y el Coche Clásico


Este grandísimo museo expone todo lo relacionado con los medios de automoción. Aquí, el visitante encontrará aquellas fantásticas motos y esos coches europeos y americanos de entre los años 1920 - 70, todo ello dentro de una arquitectura maravillosa y en un espectacular paisaje.

Recuerdos de los "felices veinte", la guerra del '36, las dos grandes guerras y los "prósperos '60 y '70. Se dejan ver en estos "viejos cacharros". Todo ello dentro de una arquitectura maravillosa y en un espectacular paisaje.

Los visitantes encontraran aquí casi todo aquello relacionado con los medios de locomoción, coches, motos, carruajes de época, triciclos, cochecitos de muñecas, etc... Reflejo fiel de la vida y costumbres de la sociedad de los tres primeros cuartos del siglo pasado y finales del siglo anterior.
A lo largo de siete pabellones, el Museo de la Moto y el Coche Clásico de Hervás acoge una excelente colección de motos, muchas de ellas nacionales (Montesa, Bultaco...), además de otras muchas joyas. Reliquias y extrañas motos como traídas con una máquina del tiempo, en perfecto estado de conservación. Por supuesto, motos legendarias, las que sus mecánicas y diseños colocaron a su marca las medallas de prestigio, leyenda y fiabilidad. Marcas como Harley Davidson, BMW o Zundapp, te harán soñar despierto...

En cuanto a los coches, disfrutarás de una parte de la colección de coches americanos y europeos, fantásticos modelos de los años 1920-1970. Las dos grandes guerras, los "felices veinte", la guerra del 36 y los "prósperos" '60 y '70 se dejan ver en estos cacharros...
Sorprenden también la colección de triciclos, cochecitos de muñecas, calesas legendarias, carrozas... Piezas que te transportarán a otro siglo, reflejo fiel de la vida y costumbre de la sociedad de los tres primeros cuartos de hace dos siglos.

sábado, 2 de marzo de 2024

TODO ENTRETENIMIENTO LIBROS

 



PREMIO NADAL


ENTREVISTA

TODOMOTOR FIN DE SEMANA

SEAT IBIZA: EL COCHE DE LOS SEIS MILLONES DE UNIDADES



El SEAT Ibiza, como lo fue los seiscientos, es también el coche del pueblo, el que ayudó a seguir movilizando España ya internacionalizar la marca. Lo dice todo que de este modelo ya se han vendido más de seis millones de unidades en todo el mundo.

Cuando llevas casi cuarenta años trabajando con las marcas de automóviles y los coches son tu vida, es difícil no encontrar un vínculo con una o con otra; pero es mucho más fácil si esto, además, es español, o todo lo español que hoy en día puede ser una marca global. Es también más fácil cuando la ha estudiado y acompañada en su crecimiento; cuando ha celebrado sus victorias como tuyas, y no tanto las peores crisis.

Los seiscientos ya estaba, pero el Ibiza ha sido parte de nuestras vidas. Y celebrar 40 años con una historia tan espectacular es como un sueño agradable que no es nada habitual en los tiempos que corren. Y no lo digo tanto por los títulos de Campeón del Mundo de Rallyes en la categoría de dos litros (que también), sino por sus cifras récord de ventas, los años en el Top Ten del mercado español y también por el impecable escenario escogido para la ocasión. El 40 aniversario del Ibiza se celebró en la mágica nave A122, rodeado de todos sus hermanos a lo largo de la historia de SEAT.


C4 Y C4 X ADOPTAN LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA DE 48V: SENCILLEZ, SUAVIDAD Y CONSUMO REDUCIDO


Después del C5 Aircross, a finales de 2023, Citroën presenta los C4 y C4 X Hybrid 136 equipados con la nueva tecnología 48V Hybrid.La tecnología 48V Hybrid aporta al C4 o al C4 X Hybrid 136 una gran simplicidad y polivalencia de utilización, sin necesidad de recarga, una experiencia de confort y de suavidad a bordo inigualables, y una eficacia con una reducción del consumo y de las emisiones de CO2 cercano al 20%.
Una gama para todos los gustos: los C4 y C4 X están más que nunca en sintonía con las expectativas de los clientes, ofreciendo motorizaciones gasolina y Diesel, propulsores eléctricos y esta nueva solución híbrida para facilitar el acceso a la electrificación.

El C4 Hybrid 136 está disponible para pedidos desde 24.150 euros, el C4 X Hybrid 136 desde 24.600 euros. Las primeras entregas tendrán lugar en la primavera de 2024.

UN VERSÁTIL ELÉCTRICO DE UNA NUEVA ERA: ESTRENO MUNDIAL DEL VOLKSWAGEN ID.7 TOURER


El ID.7 4 es el buque insignia de los modelos eléctricos de Volkswagen: una berlina progresiva con una gran autonomía. Volkswagen amplía ahora la gama del ID.7 en Europa con una versión familiar: el nuevo ID.7 Tourer 1 . Se trata de uno de los primeros familiares totalmente eléctricos del segmento de tamaño medio-alto. Volkswagen también está representada en esta categoría con el nuevo Passat Variant. Ambas líneas de producto se complementan entre sí y juntas cubren todos los tipos de propulsión relevantes: desde motores de gasolina y diésel altamente eficientes hasta híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de más de 100 kilómetros (WLTP) y vehículos totalmente eléctricos. El nuevo ID.7 Tourer combina las ventajas en materia de emisiones de la movilidad eléctrica con amplias autonomías WLTP (hasta 685 km 02 ), un entorno de alta calidad en el habitáculo, un extraordinario confort de viaje y una amplitud superior, lo que lo Se convierte en un coche muy amplio ideal para los viajes de negocios, las familias y para quienes buscan mucho espacio. El inicio de la prevención en toda Europa está previsto para el primer trimestre de este año.