jueves, 2 de agosto de 2012

Nuevo Lexus LS 2013


La berlina de representación de Lexus lleva a cabo la renovación más importante desde que estrenara generación en 2006.

 El nuevo LS 2013 llega con una imagen renovada más lujosa y una mayor carga tecnológica. Se espera su desembarco a finales de este año en sus versiones LS 460, LS F Sport y la híbrida LS 600h.
Lexus ha presentado la renovación de su berlina más grande, el buque insignia de su gama. El nuevo LS 2013 renueva su imagen e incorpora numerosas novedades tecnológicas, con el objetivo de convertirse en líder en el segmento de las berlinas de lujo. Para ello, el fabricante japonés anuncia más de 3.000 cambios  en el LS, desde el diseño, pasando por los apartados de seguridad y, aunque no está todavía confirmado, se esperan cambios mecánicos.



A primera vista, los primeros cambios apreciables los encontramos en su diseño. Comenzando por el frontal, donde el nuevo LS se adueña de la nueva parrilla Lexus con doble punta de flecha, ya vista en el renovado GS 450h. En el perfil y en la zaga se aprecia una evolución de la generación saliente, con la caída de techo convencional y la elevada altura en el frontal y en el portón del maletero, conservando la imagen de presencia y prominencia de la que presume. En cuanto a la iluminación, en el nuevo Lexus LS todo este apartados está protagonizado por la tecnología LED, incluidos los faros antiniebla delanteros.
 siga la información...

Volkswagen lideró el mercado en julio y el Renault Mégane fue el modelo más vendido


La marca alemana Volkswagen lideró el mercado automovilístico español en julio y en los siete primeros meses de 2012, mientras que el Renault Mégane fue el modelo más vendido tanto en el último mes como en lo que va de año, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).


Volkswagen vendió 5.727 coches en julio, un 20,6% menos, por delante de Renault, que comercializó 5.363 unidades (-23,2%), de Seat con 5.263 unidades (-35,3%), de Peugeot con 5.217 unidades (-29,6%) y de Citroën con 4.695 unidades (-12,4%).

De esta forma, continúa la tendencia de intensa reducción de las ventas por parte de la mayor parte de las marcas generalistas. En este contexto, llama la atención el crecimiento registrado en julio por firmas como Hyundai (+4,4%), Kia (+10,1%), Land Rover (+26,3%), Smart (+7,9%) o Toyota (+1,6%).

En los siete primeros meses, Volkswagen también ocupó la primera posición en ventas con 43.662 unidades, un 7% menos. La segunda plaza fue para Peugeot con 37.944 unidades (-7,8%) y la tercera correspondió a Seat con 37.641 unidades (-22,4%). MODELOS.

Por modelos, el Renault Mégane fue el más vendido en julio con 3.017 unidades, seguido del Citroën C4 con 2.643 unidades, del Nissan Qashqai con 1.941 unidades, del Seat Ibiza con 1.927 unidades y del Volkswagen Golf con 1.608 unidades.

En los siete primeros meses, del Renault Mégane mantiene su liderazgo con 20.609 unidades, por delante también del Citroën C4 con 20.105 matriculaciones, y del Seat Ibiza, tercero con 17.667 matriculaciones.

Nueve de cada diez conductores considera "deficiente" la visibilidad de las señales


Casi nueve de cada diez conductores (89 por ciento) considera que la visibilidad nocturna de las señales de tráfico en las carreteras españolas es "deficiente" y ocho de cada diez cree que también es mala durante el día, según los resultados de la encuesta realizada por la Fundación Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) entre sus asociados.


 Concretamente, el 86 por ciento de los conductores profesionales y el 90 por ciento de los no profesionales califican de mala la visibilidad de las señales por la noche y el 56 por ciento de conductores profesionales y el 48 por ciento de no profesionales la consideran también deficiente por el día.

Además, de los datos se desprende que para un 69 por ciento de los consultados, la señalización durante el día no es la adecuada y no supone ningún tipo de ayuda a la hora de la toma de decisiones al volante, y un 85 por ciento opina lo mismo en referencia a la conducción nocturna.

En este sentido, el estudio muestra que el 88 por ciento de los encuestados opina que la inversión que se realiza actualmente en señalización vertical en carretera es "manifiestamente insuficiente".

Por el contrario, revela que en las autovías y autopistas, el 74 por ciento estima "correcta" la señalización durante el día y un 60 por ciento también la considera buena por la noche.

Según apunta CEA, en el año 2010, el 70 por ciento de los accidentes registrados en España se produjeron en las carreteras convencionales españolas, por lo que considera "fundamental" su conservación y la de sus señales de tráfico para prevenir alguno de estos accidentes.

Entre los obstáculos que dificultan la visibilidad de las señales, CEA señala "su mala ubicación, los impedimentos externos, el incorrecto mantenimiento de las señales verticales o la concentración de demasiada información en una misma señal de tráfico".

En esta línea, denuncia que 47 de las 50 provincias del territorio español no cuentan con los recursos suficientes para la renovación de las señales verticales durante el año 2012 siendo las únicas que cumplen con ello, Sevilla, Pontevedra y Valencia.

Además, indica que, en la actualidad, hay 88.000 señales verticales en este tipo de vías con una vida media que supera los siete años lo que, según apunta CEA, "a priori, si se tiene en cuenta la opinión de los fabricantes, puede hacer pensar que resulten, en un número considerable, ineficaces".

El 80% de los usuarios buscan información automovilística desde su móvil


Ocho de cada diez usuarios de dispositivos móviles aseguran buscar coche o consultar información de motor desde su terminal, al tiempo que un 59% reconoce que prefiere hacerlo desde este dispositivo en vez que en su ordenador, principalmente porque, llevan siempre encima el teléfono, según se desprende de un estudio elaborado por el portal digital Coches.net.

Entre las razones que esgrime la encuesta para utilizar el dispositivo móvil en lugar de otro utensilio, la principal causa apuntada por los encuestados es que siempre lo lleva encima (79%), puede utilizarlo en cualquier lugar (45,5%) y también porque permite llamar directamente al anunciante (19.7%), que según añade el informe, permite a los clientes ganar agilidad y rapidez en las gestiones y la obtención de información.

Roger Gastó, director de Coches.net, ha destacado que "actualmente más del 20% de las visitas de Coches.net provienen de dispositivos móviles". Gastó ha avanzado que el portal espera que esta cifra alcance el 35% a lo largo del próximo año.

Por otro lado, los resultados del estudio también muestran que del total de usuarios de dispositivos móviles que afirman buscar o consultar información de motor desde su terminal móvil, un 43% tiene descargada la aplicación móvil - ya sea para iPhone o para Android - de Coches.net.

Así, lo más valorado es su facilidad de uso (81,9%), que es gratis (60,7%) y que permite llamar directamente al anunciante (38,5%). Mientras, los servicios más utilizados son el de buscar coche, consultar las fichas técnicas o leer noticias.

En este sentido, el portal Coches.net acaba de presentar la última versión de su aplicación para iPhone que permite añadir fotos al publicar un anuncio desde el terminal. Asimismo, la página web especializada en temas de motor ha lanzado una nueva versión de su web móvil que ha sido renovada a nivel de diseño, navegación y contenidos, según el comunicado.

Las ventas de coches caen un 17,2% en el peor julio de la historia


El mercado automovilístico no llegará a 700.000 unidades en 2012, retrocediendo a niveles de los años ochenta.

Las matriculaciones de automóviles alcanzaron 65.322 unidades durante el pasado mes de julio, lo que supone una caída del 17,2% respecto al mismo período de 2011 y el nivel más bajo de la historia para ese mes, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).

En los siete primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos se situaron en 471.393 unidades, lo que se traduce en una disminución del 9,5% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.

Ante la negativa evolución del mercado, Anfac y Ganvam han rebajado nuevamente la previsión de ventas para el conjunto de 2012, situándola por debajo de las 700.000 unidades, lo que supone retroceder hasta niveles de los años ochenta del pasado siglo.

Para la directora económica de Anfac, Aránzazu Mur, la falta de confianza del consumidor, el deterioro económico, la elevada tasa de paro, el difícil acceso a la financiación y la menor renta disponible están lastrando el mercado de automóviles, cuya tendencia "no variará en el corto plazo" pese a los esfuerzos promocionales de marcas y fabricantes.

De su lado, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, advirtió de que la subida del IVA, además de encarecer el precio de los coches en 650 euros de media, traerá consigo un efecto psicológico sobre el consumidor y reducirá las matriculaciones en 25.000 unidades este año. 25 MESES SEGUIDOS DE CAIDAS.

Por canales, las ventas a particulares bajaron un 13,5% en julio, con 33.785 unidades y acumulan 25 meses consecutivos de caídas. En los siete primeros meses, la bajada es del 11,1%, con 205.100 unidades.

De su lado, las ventas a empresas retrocedieron un 16,4% en julio, con 21.637 unidades, y caen un 12,2% en lo que va de año, con 144.642 matriculaciones. Los 'rent a car' compraron 9.900 coches en julio, un 29,1% menos, y 121.651 unidades en el acumulado del año (-3,2%).

Las ventas de coches cayeron en julio en todas las comunidades autónomas y en todos los segmentos, a excepción del 'micro', que creció un 16,9% y del de todoterrenos pequeños, con un alza del 14,3%.

El 69,2% de los coches comercializados en julio tenía motor diésel y el 29,1% de gasolina, mientras que la cuota de híbridos y eléctricos se situó en el 1,7%. Las proporciones son muy similares en los siete primeros meses, con un 68,2% para el diésel, un 30,5% para la gasolina y un 1,3% para híbridos y eléctricos.