viernes, 27 de julio de 2012

Tráfico recuerda a los conductores que viajen a Francia que es obligatorio llevar un etilómetro


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado a los conductores españoles que tengan intención de viajar a Francia en su propio coche este verano que desde el 1 de julio de este año es obligatorio, tanto para los conductores galos como para los extranjeros, llevar un etilómetro homologado en el vehículo en ese país.



La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado a los conductores españoles que tengan intención de viajar a Francia en su propio coche este verano que desde el 1 de julio de este año es obligatorio, tanto para los conductores galos como para los extranjeros, llevar un etilómetro homologado en el vehículo en ese país.

El aparato, que sirve para medir mediante la respiración si el conductor ha bebido alcohol o no antes de subirse a su vehículo, pueden comprarse en farmacias, grandes superficies, tiendas del sector del automóvil, gasolineras o por Internet. Pueden ser químicos o electrónicos, aunque los más demandados son los primeros porque son más baratos y se encuentran en más sitios.

Según la nueva normativa francesa, las Fuerzas del Orden pueden solicitar al conductor del vehículo presentar el etilómetro. En caso de que el conductor carezca de dicho aparato será sancionado con una multa de 11 euros, pudiéndose incrementar hasta los 33 euros en caso de impago.

No obstante, estas multas todavía no se pondrán hasta el 1 de noviembre de 2012, ya que, aunque la medida ha entrado en vigor el 1 de julio, la norma establece un periodo de transición hasta noviembre en el que los agentes se limitarán a recordar dicha obligación a los conductores que todavía no la cumplan.

La norma es aplicable tanto a los conductores franceses como a los extranjeros que circulen por territorio galo, así como extensible a todo tipo de vehículo, incluidos autobuses de pasajeros y escolares y conductores de motocicletas. No obstante, se exceptúan de llevar el etilómetro los conductores de ciclomotores de cilindrada inferior o igual a 50cm3 y aquellos conductores de vehículos que estén equipados con etilómetro antiarranque

En Francia conducir con una tasa de alcoholemia entre 0,25mg/l y 0,4 mg/l en aire espirado supone una multa de 135 euros y la prohibición de conducir en todo el territorio francés durante tres años. Si la tasa es igual o superior a 0,4mg/l en aire espirado el conductor se enfrenta a una multa máxima de 4.500 euros y a la prohibición de conducir en todo el territorio francés durante tres años.

José Manuel Machado , nuevo presidente de la patronal de fabricantes Anfac


La asamblea general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha elegido "por unanimidad" a José Manuel Machado, presidente de Ford España, nuevo presidente de la patronal, informó Anfac en un comunicado.

Durante la asamblea general de la Asociación también se aprobaron cambios en la duración de la presidencia y en el formato de la misma y se reforzó la figura del vicepresidente ejecutivo, que en la actualidad es ocupada por Mario Armero.

La presidencia de Anfac pasará a ser rotatoria y se ejercerá durante un tiempo de un año, mientras que la junta directiva pasa a estar formada por diez miembros, en lugar de los 26 actuales. Igualmente, se han reforzado las funciones del vicepresidente, que podrá ejercer la representación de la organización ante cualquier clase de organismo público y privado.

Machado señaló que es una satisfacción acceder a la presidencia de Anfac. "La Asociación está culminando una profunda transformación liderada por Mario Armero y su equipo", añadió, al tiempo que resaltó que ésta se encuentra en el camino adecuado.

"Desde hoy mismo me pongo a disposición del Gobierno Español para que el sector del automóvil pueda ayudar a nuestra economía, generando actividad económica, creando empleo y aportando mayor visibilidad internacional a nuestro país", afirmó.

Machado, que ejercía hasta ahora como presidente de la Comisión de Logística de Anfac, sustituye en el puesto a Francisco Javier García Sanz, vicepresidente de Compras del grupo Volkswagen y presidente del consejo de administración de Seat.

El nuevo presidente de Anfac es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (Bilbao) y en Ciencias Económicas y Empresariales por Icade (Madrid). En 1977 inició su carrera profesional en Ford, donde ocupó diferentes puestos en Márketing y Ventas tanto en España como en Europa.

En 1991 fue designado director general comercial de Ford España, hasta que en 1995 pasó a responsabilidades internacionales como presidente de Ford en Venezuela, México, Colombia y Ecuador entre 1995 y 1997. En el año 2000 pasa a ser el presidente de Desarrollo de Nuevos Negocios para América del Sur en la división de Atención al Cliente, pero desde finales de ese mismo año se convierte en consejero delegado de Ford España y en 2003 asume la presidencia de la filial española de la firma.

El RACC apuesta por que la tasa de alcoholemia 'cero' para conductores noveles y profesionales


El RACC apuesta por que la tasa de alcoholemia permitida a los conductores noveles y profesionales sea cero en España, coincidiendo con la nueva campaña de control y drogas puesta en marcha recientemente por la Dirección General de Trafico (DGT) que analiza la incidencia del alcohol, las drogas y ciertos medicamentos sobre la seguridad vial en España.


El RACC apuesta por que la tasa de alcoholemia permitida a los conductores noveles y profesionales sea cero en España, coincidiendo con la nueva campaña de control y drogas puesta en marcha recientemente por la Dirección General de Trafico (DGT) que analiza la incidencia del alcohol, las drogas y ciertos medicamentos sobre la seguridad vial en España.

Asimismo, el RACC advierte de que el riesgo más elevado para el conjunto de la población se concentra por las noches, tanto en los días laborables como en los fines de semana y festivos, ya que el índice de controles con resultado positivo en estos períodos superan ampliamente los que se registran durante las horas del día. El 28,5 por ciento de los controles realizados en fines de semana dieron positivo frente al 10,4 por ciento registrado en las horas diurnas de los días laborables.

Igualmente, la entidad destaca que los segmentos de población con mayor grado de riesgo son, en primer lugar los hombres y principalmente los más jóvenes. Mientras que los controles con resultado positivo entre la población masculina llegaron al 19,1 por ciento en el caso de la femenina quedaron en el 7,5 por ciento. Destacan también la pauta de consumo de los hombres, que consumen preferentemente alcohol, y la pauta dominante de las mujeres, que tienen una mayor propensión a la utilización de los antidepresivos.

En referencia al impacto directo de las sustancias psicotrópicas sobre las víctimas mortales de accidentes de tráfico, los datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses del Ministerio de Justicia, tanto en lo relativo a conductores como a peatones, revela que un 45 por ciento de los conductores y un 42,2 por ciento de los peatones muertos en accidente de tráfico en el 2011 habían consumido alguna sustancia alteradora de la conducta.

Concretamente, el perfil del conductor que ha perdido la vida en accidente de tráfico coincide con el perfil de conductor que, a priori, tenía más riesgo de perderla, es decir, una persona de sexo masculino y de edad inferior a 30. Asimismo, el RACC destaca que las causas del accidente mortal están más relacionadas con el consumo de alcohol mezclado o no con otras sustancias que con el consumo de drogas.

En definitiva, el RACC reivindica el incremento de controles de alcoholemia y drogas, la implantación de la tasa cero de alcoholemia en conductores noveles y profesionales, así como la mejora de la oferta de transporte público en las zonas de ocio nocturno. Sin embargo, incide en que es necesario poner especial énfasis en las campañas informativas las cuales deberían dirigirse más directamente a segmentos específicos de la población. "Cada segmento tiene sus singularidades y es necesario dedicarle un esfuerzo específico con un mensaje adecuado que puede resultar extremadamente efectivo para reducir el balance de víctimas mortales en las vías públicas y, lógicamente, poner en valor nuestro bien más preciado, la vida", ha señalado.

General Motors reorganiza sus equipos de línea de vehículos


El grupo automovilístico estadounidense General Motors ha reorganizado su estructura de línea de vehículos dentro la división de Desarrollo Global de Producto, con el fin de consolidar los puestos actuales de desarrollo de los vehículos y de mejorar la eficiencia de esta división, informó la empresa en un comunicado.

   La vicepresidenta de Desarrollo Global de Producto de la empresa, Mary Barra, indicó que esta realineación permite reducir la complejidad y simplifica la ejecución de los programas de vehículos de la corporación.

   "Estos cambios permiten a los equipos de vehículos centrarse en lo que hacen mejor, desarrollar los automóviles, todoterrenos y monovolúmenes líderes de la industria que deleitan a los clientes y aportan sólidos márgenes de beneficio", añadió.
Foto;General Motor

   General Motors apuntó que en la anterior estructura, un programa de producto era desarrollado bajo la dirección de un ejecutivo de línea de vehículo, un director de línea de vehículo y un ingeniero de vehículo. En la nueva, estos programas se consolidarán bajo un único ingeniero jefe ejecutivo.

   Todos estos nuevos ingenieros jefes ejecutivos reportarán de forma directa ante el nuevo vicepresidente de Programas de Producto de General Motors, Doug Parks, que ejercía hasta el momento como director ejecutivo y ejecutivo de la línea de vehículo para coches eléctricos.

   La corporación explicó que los cambios organizativos realizados sirven para reducir un estrato de dirección y para recortar 20 puestos ejecutivos en todo el mundo. Esta nueva estructura elimina la redundancia y disminuye la complejidad en el proceso de desarrollo.

PSA Peugeot Citroën acoge con satisfacción el plan de recuperación del automóvil del Gobierno francés


El grupo PSA Peugeot Citroën acoge con satisfacción el plan presentado este miércoles por el Gobierno francés, que "permitirá un apoyo activo al conjunto de la industria automovilística, estratégica para la economía francesa, y contribuirá a la recuperación de la competitividad imprescindible en un mercado europeo degradado de forma sostenida".

En concreto, la compañía destaca entre los principales aspectos del plan el desarrollo de vehículos limpios a través del apoyo a la innovación y a la compra de vehículos ecológicos asequibles (vehículos térmicos de bajas emisiones de CO2, híbridos y eléctricos).

Asimismo, menciona la financiación de las pequeñas y medianas empresas y de las compañías medianas, actores clave en el sector, a través de financiaciones del Estado. También aplaude el refuerzo de la misión de la Plataforma Automovilística, cuyo papel de coordinación entre los diferentes actores del sector será mucho más importante.

Por último, subraya la necesidad de un diálogo social ejemplar que no sólo garantice el éxito del plan propuesto por el Gobierno, sino que logre además la puesta en marcha de una nueva Carta del automóvil.

PSA anuncia que participará plenamente en la campaña de comunicación de valorización del "fabricado en Francia" a través de sus dos marcas Peugeot y Citroën. La empresa, que lleva a cabo el 85% de su I+D en Francia, es el 'número uno' europeo en vehículos de bajas emisiones de CO2, es el principal depositario de patentes de Francia y el primer constructor del mundo en comercializar la tecnología híbrida-diesel.

PSA Peugeot Citroën recuerda que los vehículos equipados con esta tecnología se fabrican todos en Francia: el Peugeot 3008 HYbrid4 y el Citroën DS5 HYbrid4 en Sochaux y los Peugeot 508 berlina HYbrid4 y 508 RXH en Rennes.