viernes, 15 de junio de 2012

Jeep® Grand Cherokee SRT El Jeep más potente y rápido de la historia



• Nueva suspensión con amortiguación adaptativa y nuevo sistema de control de la tracción Selec-TrackTM.


• Motor HEMI® V-8 de 6,4 litros, que desarrolla 468 CV y 624 Nm de par.


• De 0 a 100 km/h en 5 segundos, con una velocidad máxima de 257 km/h y una distancia de frenado 100 a 0 km/h de 35 m.


El nuevo Jeep Grand Cherokee SRT es el Jeep más potente y rápido de la historia, combinando unas magníficas prestaciones con un avanzadísimo equipamiento tecnológico.

El vehículo más manejable de la historia de Jeep gracias a la nueva y avanzada suspensión activa con amortiguación adaptativa, que es gestionada por el nuevo sistema de control de la tracción Selec-TrackTM con cinco modos dinámicos.

El Jeep Grand Cherokee SRT dispone de un motor HEMI V-8 de 6,4 litros con tecnología “Fuel Saver” , que apaga cuatro de los ocho cilindros cuando no se necesita toda la potencia, para garantizar un menor consumo de combustible y una reducción de las emisiones en general.

El potente tren motriz HEMI V-8 desarrol a 468 CV (344 kW) y 624 Nm de par y alcanza unas prestaciones de referencia:

• Acelera de 0 a 100 km/h en 5 segundos.

• Frena de 100 a 0 km/h en 35 m.

• Alcanza una velocidad máxima de 257 km/h.

Cuenta con una probada transmisión automática, levas en el volante y palanca Auto Stick.
La magnífica frenada es cortesía de los nuevos frenos Brembo SRT de altas prestaciones, junto con el sistema de frenos antibloqueo (ABS) en las cuatro ruedas.

La capacidad todoterreno de la marca Jeep queda también patente gracias a la caja de transferencia 4x4 a demanda activa Quadra-Trac, con diferencial electrónico trasero de deslizamiento limitado (ELSD).

El nuevo Jeep Grand Cherokee SRT presenta una imagen agresiva y musculosa, con l antas de aleación de 20 pulgadas, un perfil bajo, un diseño funcional y un interior inspirado en la competición.

Además, el SRT alcanza unos niveles de equipamiento de serie sin precedentes en su categoría:

• Techo solar de doble panel Command-View®

• Sistema de navegación e infoentretenimiento Uconnect®

• Equipo de sonido surround de 825W de Harman Kardon®

• Control de crucero adaptativo “Adaptive Cruise Control”

Y toda una serie de sistemas de seguridad avanzados, incluyendo:

• Sistema de preaviso de colisión frontal “Forward Col ision Warning”

• Control del ángulo muerto “Blind-Spot detection”

• Detector de cruce marcha atrás “Rear Cross-path detection”.

El nuevo modelo SRT supone una mejora para la gama del Grand Cherokee, que ofrece en España las siguientes versiones:

• Laredo

• Limited

• Overland.

SRT®: “Street and Racing Technology”, que significa tecnología urbana y de competición, es la división de Chrysler Group LLC, responsable del desarrol o de los modelos de altas prestaciones más exclusivos de la gama del grupo.
Todos los vehículos SRT se adhieren a cinco principios fundamentales: 1. Funcionalidad y Capacidad.

2. Niveles de acabado y prestaciones inspirados en la competición.

3. Conducción destacada por su deportividad y maniobrabilidad.

4. Capacidad de frenada de alto rendimiento.

5. Motores con potencia extraordinaria.

Con la introducción del Jeep Grand Cherokee SRT, la experiencia de la marca Jeep en cuanto al desarrol o de sistemas de tracción a las cuatro ruedas y la conocida versatilidad de sus vehículos, alcanza un nuevo nivel de excelencia. A bordo del Jeep Grand Cherokee SRT, las prestaciones y el confort de un sedán de primera clase se combinan con el equipamiento exclusivo del SRT, brindando así al conductor la confianza de control en cualquier situación de conducción tanto en carretera como sobre superficies de poca adherencia y en pista.

La comercialización del Grand Cherokee SRT en los concesionarios de Jeep en España ha comenzado a finales de este segundo trimestre con un precio de 84.800 €.

PRIMERAS FLOTA DE AMBULACIAS 100% ELÉCTRICAS DE ESPAÑA

Syrsa Automoción, Cocesionario exclusivo Renault y Dacia en las provincias de Sevilla y Huelva, ha realizado hoy la entrega en sus instalaciones de Kansas City  a Ambulancias Tenorio e Hijos, S.L de  las 6 primeras ambulancias 100% eléctricas que circularán por nuestro país.

Carlos Tenorio de Ambulancias Tenorio
Cristian Tenorio de Ambulancias Tenorio
Francisco Martin de Syrsa Automoción
Juan Tenorio de Ambulancias Tenorio.


En concreto se tratan de 6 Renault Kangoo ZE impulsadas por un potente motor eléctrico con un rendimiento energético de un 90%, es decir, que un 90% de la energía que consume está consagrada a la motricidad del vehículo, lo cual resulta claramente superior al 25% de rendimiento de los motores térmicos actuales. Además no emiten durante su uso ni CO2, ni contaminantes cancerígenos, ni gases generadores de lluvia ácida. Mejor aún, su motor aprovecha incluso los descensos y desaceleraciones para volver a transformar la energía cinética en energía eléctrica y recargar así la batería. Su par constante produce una potencia disponible instantáneamente para ofrecerte una conducción agradable, sin tirones durante la aceleración.

Esta adquisición por parte de Ambulancias Tenorio e Hijos, S.L. refleja su apuesta por utilizar dentro del sector de la salud medios de transportes que respeten tanto al medio ambiente como a las personas.

UN GRAN DESAFIO PARA SÉBASTIEN LOEB


Entusiasmados ante los nuevos retos, Citroën Racing y Sébastien Loeb se están preparando para tomar parte en los X Games Los Angeles 2012. Al volante de un Citroën DS3 ‘XL’ con los colores de Red Bull y Total, el ocho veces Campeón del Mundo de Rallys se medirá con los mejores pilotos del Global Rallycross Championship.

Todo comenzó cuando a Red Bull, uno de los patrocinadores del Citroën Total World Rally Team desde 2008, se le ocurrió una idea: ¿Qué pasaría si Citroën Racing y Sébastien Loeb participan en los X Games Los Angeles 2012 y se enfrentan a Travis Pastrana, otro de los iconos apoyado por la bebida energética que te da alas? Citroën y su piloto líder seducidos por la idea y el desafío de luchar en el oeste americano, dijeron que sí al instante.

El ocho veces Campeón del Mundo Sébastien Loeb cuenta en su haber con 71 victorias en 23 rallys diferentes, desde Suecia y Australia, pasando por México, Japón y Jordania. La perspectiva de pilotar en un nuevo lugar no le importa: “Me encanta pilotar y siempre me interesan las nuevas categorías. Una semana después del Rally de Nueva Zelanda, estaré en Los Angeles para enfrentarme a este desafío al que me ha retado Travis. El Rallycross tal y como lo conocemos en Europa es muy espectacular y la versión americana parece ser todavía más extrema. La perspectiva de pilotar un Citroën DS3 de 545 cv puerta con puerta con adversarios del calibre de Marcus Grönholm no puede ser más motivadora”.

Para darle las mejores armas, Citroën Racing ha desarrollado un DS3 de forma especial y lo ha denominado XL, con las iniciales de X Games y Loeb. Basado en un coche construido por Hansen Motorsport, el equipo siete veces Campeón del Mundo de Rallys ha añadido una gran dosis de Créative Technologie haciendo algunas modificaciones. “Es siempre emocionante descubrir una nueva categoría e intentar sacar la quinta esencia de la reglamentación”, comenta Cyrille Jourdan, ingeniero jefe del proyecto en Citroën Racing. “Visto desde lejos, el DS3 Rallycross se parece al WRC. Aunque el diseño del chasis y el sistema de suspensión son similares, la mecánica es diferente. El motor del DS3 XL es un dos litros turbo que desarrolla una potencia de 545cv a 800Nm. Su aceleración es parecida al de un F1: de 0 a 100 Km/h en 2,4 segundos”.

Comparado con un coche de rallys, la falta de copiloto y de ruedas de repuesto significa que los ingenieros tienen que redistribuir los pesos. “Es la razón por la cual el radiador de agua ha sido trasladado al maletero”, continúa diciendo Cyrille Jourdan. “La principal diferencia a simple vista entre el WRC y el XL es que se le han añadido entradas de refrigeración en las aletas traseras. Con esta optimización se trata de obtener las mejores prestaciones en la salida, momento crucial en el rallycross.”

Después de haberse preparado en los talleres de Citroën Racing en Versalles, el Citroën DS3 XL fue probado por Sébastien Loeb en el circuito de Dreux: “Gracias a las cuatro ruedas motrices y a su potencia, este DS3 empuja realmente fuerte. Aprovechamos estas pruebas para probar diferentes reglajes. Sabemos que los circuitos americanos son muy diferentes y deberemos adaptar rápidamente el coche a las condiciones que nos encontremos”. El circuito no permanente que se ha trazado en la Gilbert Lindsay Plaza, se caracteriza por tramos de tierra y un salto de más de 20 metros. Está situado cerca del Staple Center que acoge las otras competiciones de los X Games.

Además de la posibilidad de tomar parte en un evento sin lugar a dudas divertido y dirigido al espectador, Citroën Racing y Loeb están decididos a luchar por ganar la carrera. “Éramos conscientes de la importancia que Red Bull le da a los X Games Los Angeles cuando aceptamos tomar parte. Una vez nos comprometimos en el proyecto, nos preparamos para él con la máxima seriedad,” confirmaba Yves Matton, director de Citroën Racing. “Como es un evento puntual para nosotros, no tenemos que preocuparnos de nuestra posición en el campeonato. Solo es una carrera y estamos decididos a intentar ganarla. No será fácil porque todo será nuevo para nosotros, comparados con nuestros rivales que están acostumbrados a este tipo de competición, pero ¡lucharemos al máximo!”.

 SIGA LA INFORMACIÓN...


SOBRE CITROËN RACING

Jeep Wrangler Mountain es otra historia


La nueva serie especial Mountain estará limitada a 60 unidades. Es el coche ideal para quienes quieren distinguirse en los espacios abiertos y expresar las múltiples posibilidades de personalización de Jeep.

Especialmente dedicada al mundo de la montaña, como indica su nombre, Jeep quiere subrayar su liderazgo en el offroad ofreciendo contenidos tecnológicos de referencia. El Wrangler Mountain está disponible en la configuración de dos y cuatro puertas.

En el exterior destacan el exclusivo adhesivo negro que personaliza la parte central del capó. El Color Gris Mineral caracteriza el frontal y las llantas de 17 pulgadas, preparados para afrontar las condiciones más comprometidas. Estará disponible en Verde Lima y Amarillo Bulldozer.

Completan el equipamiento exterior de la nueva versión especial, el techo duro desmontable Freedom-Top en color negro, las estriberas laterales con trama antideslizamiento y la tapa de depósito de combustible Mopar en color negro.

El interior presenta asientos tapizados en tela con costuras en gris claro y el logo ‘Mountain’ bordado en el respaldo. El equipamiento del habitáculo incluye las exclusivas alfombrillas Mopar Slush de goma, con un motivo en relieve, que reproduce la huella de los neumáticos.

En España, la nueva versión Mountain se comercializará con el extraordinario motor turbodiésel de 2,8 litros, exclusivamente con cambio automático de cinco. Desarrolla una potencia de 200 caballos y un par de 460 Nm. Proyectado para afrontar los recorridos más comprometidos, el Jeep Wrangler Mountain dispone del eje delantero Dana 30 y del poderoso eje trasero Dana 44.

El precio normal será de 40.385 euros para el 4 puertas y 37.959 el dos puertas. Los precios promocionados serán de 36.195€ para el 4 puertas y 34.023€ para el 2 puertas.

Golf diésel plateado de cuatro puertas, el VO más buscado por los españoles


Aunque el mercado de usados está creciendo a buen ritmo, ganando en madurez y ampliando cada vez más su oferta, parece que hay ciertas cosas que no cambian nunca, y es que un año más el Volkswagen Golf en su versión diésel con pintura plateada y cambio manual se ha vuelto a convertir en el coche usado más deseado por los conductores españoles, según refleja un estudio realizado por la plataforma europea de vehículos en la red AutoScout24, con motivo del Salón del Vehículo de Ocasión que se inaugura hoy en Madrid.

La compañía, que mueve uno de cada tres coches que se venden en España, señaló que el gusto de los españoles sigue centrado en losmodelos compactos y prácticos, como el Golf, aunque esta vez con una novedad: los modelos de marcas de alta gama como el Audi A4 o el BMW Serie 3 están perdiendo posiciones frente a alternativas más asequibles, como el Renault Megane o el Seat Ibiza, una tendencia que con la que está cayendo parece fácil de comprender.
 
Cuadro 1. Top 10 de los modelos de VO más buscados 
 
Modelo
1. Volkswagen Golf
2. Renault Megane
3. Audi A4
4. BMW 320
5. Seat Ibiza
6. Ford Focus
7. Opel Astra
8. Audi A3
9. Volkswagen Passat
10.Renault Clio
 Fuente: AutoScout24 España
Un mercado cada vez más repartido
Aunque las marcas alemanas de alta gama continúan siendo las favoritas de los españoles, el impacto de la crisis sobre el poder adquisitivo de los españoles está haciendo que el mercado de usados esté cada vez más repartido, haciendo que incluso marcas de gama media como Renault escalen hasta el tercer puesto del podio (8% del mercado), convirtiéndose en la única excepción a la hegemonía alemana.
Las primeras posiciones continúan reservadas para BMW (9,9% de cuota) y Mercedes-Benz (8,1% de cuota) -el sueño de muchos- aunque entre las dos han perdido este año más de seis puntos de cuota de mercado. Por su parte, después del 'bronce' de Renault se situarían Volkswagen (7,9% de cuota) y Audi (7,4%), también muy por debajo de sus niveles del pasado ejercicio.
Según el director general de AutoScout24 España, Gerardo Cabañas, "una de las ventajas del mercado de ocasión es que dispone de una oferta amplísima, lo que le permite adaptarse de forma inmediata a los cambios que experimenta la demanda. En este sentido, la tendencia actual parece apuntar hacia una un 'boom' de los usados de gama media, hasta ahora eclipsados por la seducción y atractivo que desprenden las marcas premium".
Cuadro 2. Top 5 de las marcas de coches preferidas en el mercado de VO 
 
Marca
Demanda 2012
Demanda 2011
1. BMW9,86%
13,85%
2. Mercedes-Benz8,08%
10,67%
3. Renault
8,00%
4,49%
4. Volkswagen
7,94%
9,53%
5. Audi
7,42%
10,43%
  Fuente: AutoScout24 España
El diésel mantiene el tipo
Por otro lado, el análisis de AutoScout24 muestra que los vehículos con motor diésel continúan dominando el mercado, siendo la opción elegida por dos de cada tres compradores (66%) a pesar de los rumores sobre un posible aumento impositivo sobre este tipo de carburante. Esto supone un incremento de sólo dos décimas porcentuales respecto al año anterior, lo que aumenta ligeramente su amplia ventaja sobre la opción de los gasolina (34%).
En cuanto al tipo de cambio de marchas, la apuesta por el automático está dejando de ser una alternativa minoritaria, hasta el punto de haberse hecho ya con casi la quinta parte del mercado (19,6%), lo que supone un alza de dos puntos respecto al año anterior. Sin embargo, el líder indiscutible continúa siendo el tradicional cambio manual, con un 80,4% de la demanda.
Pero la belleza no sólo está en el interior: también el exterior es determinante a la hora de elegir un vehículo. Así, la opción preferida por los españoles es la del color gris o plata (29,4%), cuya elegancia y distinción la convierten en una apuesta segura en cualquier época del año.
Otros acabados muy populares entre los conductores de nuestro país son el clásico color negro (20,5%), el veraniego estampado blanco (16,6%) y las frías y sobrias tonalidades azules (15,6%). Estas cuatro alternativas engloban más del 82% del mercado, relegando así las opciones más "excéntricas" a un público minoritario.
Cuadro 3. Colores preferidos por los españoles en su VO 
Color
Demanda
Plateado/Gris
29,4%
Negro
20,5%
Blanco
16,6%
Azul
15,6%
Fuente: AutoScout24 España
Los sedán dominan el mercado
Finalmente, la configuración más característica del mercado de usados español es la de los sedán de cuatro o cinco puertas, que acapara más del 30% de la demanda, ampliando su cuota año tras año. Por su parte, los automóviles pequeños de dos o tres puertas apenas son elegidos por un 15,4% de los españoles, mientras que los SUV y todoterrenos se sitúan pisándoles los talones, con el 13,1% de la demanda.
Tras ellos se sitúan los vehículos familiares, que generan el 11,2% de las búsquedas, así como los coupés descapotables (8,8%), cuya "temporada alta" se produce precisamente durante estos meses en que la llegada inminente del verano y la época vacacional invitan a disfrutar del buen tiempo también al volante.
Cuadro 4. Tipos de vehículos más demandados en el mercado de VO 
Carrocería
Demanda
Sedán
30,03%
Coche pequeño
15,45%
SUV/4x4
13,10%
Familiar
11,23%
Coupé
8,83%
Furgoneta
5,77%
 Fuente: AutoScout24 España