domingo, 17 de septiembre de 2023

A TODA MESA

 Plato típico de Huesca

Boliches de Embún




Boliches de Embún: receta tradicional

Ingredientes

200 grs. de boliches de palo.

200 grs. de boliches sin palo.

200 grs. de boliches viejos.

200 grs. de boliches negros.

4 cabezas de ajo.

1 cebolla gorda.

4 zanahorias.

2 puerros.

Sal, aceite de oliva y perejil.

 

Preparación

Poner a remojo durante 24 horas los boliches de Embún, siempre por separado. En cuatro perolas con agrua fría colocar la legumbre y en cada recipiente una cabeza de ajos, una zanahoria, un trozo de puerro y un buen chorro de aceite de oliva. Cocer a fuego lento hasta que tengan una textura mantecosa. Posteriormente sazonar un refrito de cebolla y perejil picado e incorporar a los boliches ya cocidos.

 

Presentación

Para decorar el plato podemos hacer atillos con las verduras cocidas: la zanahoria y el puerro.

 

Consejos

Para que los boliches se digieran mejor es preferible seguir estos pasos: póngalos a hervir durante diez minutos y luego tire el agua de cocción. A continuación cuézalos en una cacerola aparte con agua hirviendo y dos cucharadas de aceite durante quince minutos. Si las tomas así resultarán más digestivas y ofrecerán menos pesadez después de las comidas. En cualquier caso, es recomendable no remover los boliches mientras hierven.

UN PUEBLO CON ENCANTO

Aínsa (Huesca)

Pueblo oscense que se sitúa en la Comarca del Sobrarbe, Aínsa cuenta con más de mil años de historia. En su origen, constaba de un castillo y una zona amurallada en los siglos XI y XII, de los cuales aún quedan algunos vestigios como son tres de las puertas de la muralla. Hasta el siglo XV, este recinto se fue ampliando hasta convertirse en una villa medieval.




Tras su posterior decaimiento, Aínsa ha recuperado su esplendor gracias al turismo y su perfecto enclave, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de la Sierra de Guara y el Parque Natural de Posets-Maladeta. Aínsa cuenta con diversos monumentos nacionales, como su parroquia y castillo. Además su Casco Antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico.


MOTOR ONLINE

 

sábado, 16 de septiembre de 2023

TODOMOTOR FIN DE SEMANA

  Escuche aquí, el desarrollo de la información de las noticias que les ofrecemos a continuación



  



HYUNDAI MOTOR EXHIBE SU DESTREZA EN EL DISEÑO EN IDEA 2023 Y RECIBE SEIS GALARDONES, INCLUIDO EL PREMIO DE ORO POR EL N VISION 74


FIAT PROFESSIONAL, PROTAGONISTA EN EL SALÓN DE LA CARAVANA DE DÜSSELDORF 2023: EL DUCATO TOTALMENTE EQUIPADO, EN EL PUNTO DE MIRA


OPEL CELEBRARÁ TRES ESTRENOS MUNDIALES EN IAA MOBILITY 2023


CIUDADES CON ENCANTO

 RABAT CAPITAL DE MARRUECOS







Rabat, la capital de Marruecos, es una ciudad rica en historia, cultura y belleza. Aquí te presento algunos de sus monumentos más emblemáticos, tradiciones, paisajes y aspectos destacados:

Monumentos:

La Torre Hassan: Esta torre incompleta es un símbolo icónico de Rabat. Fue construida en el siglo XII como parte de una mezquita que nunca se completó. La torre es un impresionante ejemplo de arquitectura almohade.


El Mausoleo de Mohammed V: Este mausoleo alberga las tumbas del rey Mohammed V y sus dos hijos. Es una obra maestra de la arquitectura moderna marroquí, con un impresionante techo de madera tallada y una sala de oración magnífica.


La Kasbah de los Oudaias: Este antiguo barrio es una joya de la arquitectura andaluza y un lugar encantador para pasear. Sus calles estrechas están llenas de casas blancas con detalles en azul.

Tradiciones:

El Festival Mawazine: Este es uno de los festivales de música más grandes de África. Atrae a artistas internacionales y locales, y se celebra anualmente en Rabat. Ofrece una muestra de la diversidad musical de Marruecos y el mundo árabe.


La Ceremonia del Té: El té a la menta es una parte esencial de la cultura marroquí. Los marroquíes a menudo comparten té con amigos y visitantes en un gesto de hospitalidad.


Los Zocos de Rabat: Los mercados tradicionales, o zocos, son lugares donde puedes comprar artesanías marroquíes, especias, ropa y mucho más. Negociar es una parte común de la experiencia de compra en estos mercados.

Paisajes:

Las Playas de Rabat: La ciudad tiene una costa hermosa, con playas como la playa de Rabat y la playa de Salé, ideales para relajarse y disfrutar del sol.


El Jardín de las Plantas (Jardin des Plantes): Este hermoso jardín botánico es un oasis de calma en la ciudad. Ofrece una amplia variedad de plantas exóticas y es un lugar encantador para dar un paseo.


El Río Bouregreg: El río que separa Rabat de su vecina, Salé, es un lugar pintoresco para dar un paseo en barco y disfrutar de las vistas de la ciudad desde el agua.

Rabat es una ciudad que combina la rica historia de Marruecos con la vida moderna, ofreciendo una experiencia única para los visitantes que desean explorar su patrimonio cultural y disfrutar de su belleza natural.