martes, 8 de enero de 2013

Ford Fiesta Van




Basado en el impresionante Ford Fiesta, el Fiesta Van es el primer vehículo comercial en incorporar completamente el Kinetic Design. Lo que implica que su conducción es tan fascinante como su aspecto y, a la vez, dispones de una herramienta fiable, práctica y duradera para tu negocio.

Además, el Fiesta Van logra un ahorro en el consumo de combustible y una reducción en las emisiones de CO2 que son líderes en su clase, sin que ello afecte a su magnífico rendimiento. Así puedes conseguir un ahorro fiscal y de combustible para tu negocio, gracias a su motor sensible, sus mejoras inteligentes y las últimas tecnologías de conducción.

Tesla, estaciones de recarga para eléctricos




Tesla, estaciones de recarga para eléctricos. El fabricante norteamericano desarrolla un innovador e interesante proyecto, el cual espera sea un éxito en los próximos años y ayude a convencer a los escépticos de las bondades de los automóviles animados únicamente por electricidad. 

Hablamos de una red de estaciones de recarga para vehículos eléctricos que se alimentará a través de placas solares y que permitirá realizar viajes de largo recorrido de forma totalmente gratuita.

Bautizadas como Supercharger, estas estaciones de estarán situadas inicialmente en los trazados con mayor intensidad de tráfico de los EE. UU., permitiendo a sus usuarios viajar en modo eléctrico de Vancouver a San Diego, de Miami a Montreal, o de Los Ángeles a Nueva York.



El 21 de enero entra en vigor el nuevo examen práctico



El nuevo examen práctico que permite la obtención del carné de conducir entrará en vigor el próximo 21 de enero.

Entre las novedades que se pondrán en funcionamiento destaca el test "conducción autónoma" , que durará unos 10 minutos, y que pretende evaluar al alumno sin que el examinador guie al alumno a través de sus indicaciones.

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), ha puesto algunos ejemplos de las indicaciones que el alumno puede recibir: "Tome la dirección centro ciudad atendiendo a la señalización de dirección que exista" o "diríjase usted al Ayuntamiento pasando por la Plaza de Toros".

Este tipo de prueba será obligatorio para todos los permisos salvo los de clase A1 y A2 de motos.

lunes, 7 de enero de 2013

2008, el nuevo crossover urbano a la conquista de una clientela mundial



Con el 2008, la Marca capitaliza la experiencia adquirida con el éxito del crossover 3008 para crear una oferta automovilística inédita en el segmento B.


Comercializado en primavera de 2013, se inscribe en la dinámica de ofensiva iniciada con éxito con el 208.
El nuevo crossover by Peugeot es el primer vehículo de la Marca desarrollado desde el inicio y de manera simultánea por y para diferentes zonas geográficas. Con sus ambiciones mundiales, el 2008 impulsa una nueva dinámica de Marca, de acuerdo con la estrategia de desarrollo de su oferta crossover y de conquista de nuevos clientes.


Un concepto innovador

En un mundo en constante evolución, cada vez más urbano, una nueva generación de clientes está a punto de aparecer. Ávidos de acción, viven del dinamismo. Ágiles y polimorfos, se encuentran en todos los continentes y buscan productos de acuerdo con su imagen.

Consciente de este hecho, la Marca redactó un pliego de condiciones con numerosos objetivos, Desde el inicio, integró el ADN de los crossover by Peugeot, que combina una experiencia única al volante, un diseño fuerte y una notable funcionalidad con el reto de desarrollar en tres continentes diferentes un vehículo destinado a una clientela mundial.

El consumo de combustible bajó un 6,1 % en 2012




Los 24,06 millones de toneladas de combustible consumidas en España entre enero y noviembre del año pasado es una cifra similar a las que se registraban durante los años noventa.

Este dato, procedente de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), supone una caída del 6,1 % respecto al mismo periodo de 2011. La demanda de gasóleo descendió en un 5,9 % -19,5 millones de toneladas-, y la de gasolina cayó un 7 %, quedándose en 4,5 millones de toneladas.



Desde el año 2007, el consumo de combustibles ha seguido una caída continuada, del 4,1 % en 2008, el 5,2 % en 2009, el 1,8 % en 2010 y el 4,2 % en 2011. En todo ese tiempo, sólo ha habido un mes en el que se produjera un repunte, con lo que en los niveles de la actualidad se sitúan un 20 % por debajo de los de hace seis años.

El consumo de combustibles para la automoción siguió hundiéndose incluso en el mes de noviembre, cuando los máximos históricos que registraron la gasolina y el diésel durante el verano ya habían pasado: En noviembre los vehículos consumieron en España 2,05 millones de toneladas de combustible, con la demanda de gasóleo hundiéndose 6,6 % y la de gasolina, un 7,8 %.