miércoles, 20 de junio de 2012

SE ACENTÚAN LAS INSPECCIONES A TALLERES ILEGALES


La Seguridad Social ha incluido en las visitas previstas a todos los talleres denunciados desde FEDEME y la Asociación de Talleres


Ya se han detectado irregularidades en los primeros visitados por el área de Salud y se han puesto en marcha las acciones legales pertinentes


 La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha remitido un escrito a FEDEME en el que comunica la inclusión de todas las denuncias realizadas por la patronal y la Asociación Provincial de Talleres, en la programación anual de control del fraude laboral, que según informa, para este año contempla la realización de 400 visitas de inspección a empresas de mantenimiento y reparación de motor.

Dentro de esas visitas “hemos procedido a incluir todas las empresas denunciadas en su escrito, por lo que en las mismas se llevarán a cabo controles de empleo y seguridad social en los próximos meses”, reza la comunicación recibida de la Inspección Provincial.

Por otro lado, y fruto de estas denuncias presentadas por FEDEME ante varios Organismos, además de las acciones emprendidas por la Seguridad Social, la Delegación Provincial de la Consejería de Salud por su parte, ya ha notificado a la Federación el resultado de varias inspecciones que éste área ha llevado a cabo, detectándose en todos los casos “presuntas irregularidades  en los hechos denunciados por lo que se procede a la realización de las actuaciones legalmente establecidas”, según informa esta Delegación en un escrito remitido a la Federación.

En FEDEME y la Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles, se han recibido estas noticias con gran satisfacción ya que “es la primera vez que se recibe una respuesta tan contundente y rápida en el tema de talleres ilegales, ya no sólo un Organismo si no por parte de dos en este caso, como así nos lo han trasladado los propios empresarios que por primera vez se sienten arropados en la lucha contra el fraude, así que esperamos que esto sea sólo el principio y que se continúe con las inspecciones y las sanciones a todos los talleres que actúan al margen de la ley”, cometa Carlos Jacinto, Gerente de FEDEME.

Desde el mes de octubre del pasado año, la Asociación de Talleres apoyada técnicamente por FEDEME, viene realizando un trabajo de campo muy intenso basado en visitas personales a los talleres de cada municipio de la provincia, manteniendo además en cada uno de ellos reuniones con los talleres locales para exponer sus quejas o sugerencias y conocer así de primera mano los problemas a los que se enfrentan y poder darles solución, reuniones en los que en muchas ocasiones ha estado presente incluso el Alcalde del municipio en cuestión.

Del trabajo de campo realizado hasta el momento, con casi la mitad de los municipios de la provincia visitados, se desprenden los siguientes datos: Más del 70% de los talleres no cumple con el reglamento, careciendo de placas registrales en fachada o encontrándose éstas obsoletas, es decir, no legalizadas en la Delegación Provincial de Industria.

Además, cerca de un 50% de los talleres visitados carecen de algún tipo de licencia municipal. En torno al 40% de los talleres no tienen contratados la gestión de residuos. Y, por último, más del 70% de los talleres visitados no indica de forma clara, tal y como indica la reglamentación, la información relativa a los derechos del consumidor y precios detallados de mano de obra.

A raíz de estos datos, la Asociación de Talleres a través de FEDEME, puso en marcha las denuncias pertinentes ante los diferentes Organismos competentes, de manera que los talleres denunciados ya están siendo inspeccionados por alguno de ellos.

FEDEME y la Asociación de Talleres van a continuar realizando el trabajo de campo en las localidades restantes e interponiendo las denuncias necesarias para que se regularice la situación en el sector.

Jeep® Grand Cherokee SRT: El Jeep más potente y rápido de la historia


Nueva suspensión con amortiguación adaptativa y nuevo sistema de control de la tracción Selec-TrackTM
Motor HEMI® V-8 de 6,4 litros, que desarrolla 468 CV y 624 Nm de par
De 0 a 100 km/h en 5 segundos, con una velocidad máxima de 257 km/h y una distancia de frenado 100 a 0 km/h de 35 m
El nuevo Jeep Grand Cherokee SRT es el Jeep más potente y rápido de la historia, combinando unas magníficas prestaciones con un avanzadísimo equipamiento tecnológico.

El vehículo más manejable de la historia de Jeep gracias a la nueva y avanzada suspensión activa con amortiguación adaptativa, a que es gestionada por el nuevo sistema de control de la tracción Selec-TrackTM con cinco modos dinámicos.

El Jeep Grand Cherokee SRT dispone de un motor HEMI V-8 de 6,4 litros con tecnología “Fuel Saver”, que apaga cuatro de los ocho cilindros cuando no se necesita toda la potencia, para garantizar un menor consumo de combustible y una reducción de las emisiones en general.

El potente tren motriz HEMI V-8 desarrolla 468 CV (344 kW) y 624 Nm de par y alcanza unas prestaciones de referencia:

Acelera de 0 a 100 km/h en 5 segundos
Frena de 100 a 0 km/h en 35 m
Alcanza una velocidad máxima de 257 km/h 
Cuenta con una probada transmisión automática, levas en el volante y palanca Auto Stick.

La magnífica frenada es cortesía de los nuevos frenos Brembo SRT de altas prestaciones, junto con el sistema de frenos antibloqueo (ABS) en las cuatro ruedas.

La capacidad todoterreno de la marca Jeep queda también patente gracias a la caja de transferencia 4x4 a demanda activa Quadra-Trac, con diferencial electrónico trasero de deslizamiento limitado (ELSD).

El nuevo Jeep Grand Cherokee SRT presenta una imagen agresiva y musculosa, con llantas de aleación de 20 pulgadas, un perfil bajo, un diseño funcional y un interior inspirado en la competición.

Además, el SRT alcanza unos niveles de equipamiento de serie sin precedentes en su categoría:

Techo solar de doble panel Command-View® 
Sistema de navegación e infoentretenimiento Uconnect® 
Equipo de sonido surround de 825W de Harman Kardon® 
Control de crucero adaptativo “Adaptive Cruise Control”
Y toda una serie de sistemas de seguridad avanzados, incluyendo: 

Sistema de preaviso de colisión frontal “Forward Collision Warning” 
Control del ángulo muerto “Blind-Spot detection” 
Detector de cruce marcha atrás “Rear Cross-path detection”
El nuevo modelo SRT supone una mejora para la gama del Grand Cherokee, que 3 ofrece en España las siguientes versiones:

Laredo
Limited
Overland 
SRT®: “Street and Racing Technology”, que significa tecnología urbana y de competición, es la división de Chrysler Group LLC, responsable del desarrollo de los modelos de altas prestaciones más exclusivos de la gama del grupo.

Todos los vehículos SRT se adhieren a cinco principios fundamentales: 

Funcionalidad y Capacidad 
Niveles de acabado y prestaciones inspirados en la competición 
Conducción destacada por su deportividad y maniobrabilidad 
Capacidad de frenada de alto rendimiento 
Motores con potencia extraordinaria 
Con la introducción del Jeep Grand Cherokee SRT, la experiencia de la marca Jeep en cuanto al desarrollo de sistemas de tracción a las cuatro ruedas y la conocida versatilidad de sus vehículos, alcanza un nuevo nivel de excelencia. A bordo del Jeep Grand Cherokee SRT, las prestaciones y el confort de un sedán de primera clase se combinan con el equipamiento exclusivo del SRT, brindando así al conductor la confianza de control en cualquier situación de conducción tanto en carretera como sobre superficies de poca adherencia y en pista.

La comercialización del Grand Cherokee SRT en los concesionarios de Jeep en España ha comenzado a finales de este segundo trimestre con un precio de 84.800 €.

Los concesionarios ahondan en sus números rojos en el primer trimestre


  

La rentabilidad de los concesionarios se sitúa en el -1% hasta marzo

Sólo el VO compensa la caída de las matriculaciones y de los 'pasos' por taller

La rentabilidad de los concesionarios retrocedió de nuevo al -1% durante el primer trimestre de este año, volviendo así al nivel de los peores momentos de la crisis, debido, principalmente, al desplome de las matriculaciones -menos de la mitad que en 2007- y a la caída de la actividad de los talleres, según refleja el Informe Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On Business Solutions para Ganvam. (Ver informe en pdf a pie de página)

Juan Antonio Sánchez Torres

Este dato rompe con la tendencia iniciada el pasado año y que hacía pensar en una posible recuperación de las cuentas de los concesionarios, después de que cerraran el anterior ejercicio con una rentabilidad del -0,3%, cifra relativamente baja si se compara con las fuertes caídas de los trimestres anteriores.
 
 
Cuadro 1. Evolución de la rentabilidad de los concesionarios
(beneficio bruto/facturación)
 
 Año 2012Año 2011 Año 2010 
Primer Trimestre  -1,0% -1,0% +0,7%
Cierre del año  --- -0,3% +0,2%
Fuente: Snap On Business Solutions para Ganvam
Las matriculaciones, origen del problema
Ganvam atribuye este empeoramiento de los resultados de las redes oficiales al retroceso de las ventas de nuevos, que apenas superaron las 178.000 unidades hasta marzo. Este hundimiento de la demanda interna por la entrada en una nueva recesión, unida a la falta de crédito que atenaza a particulares y empresas, han provocado una caída del 30% del tráfico a los concesionarios.
Según explica el presidente de la asociación, Juan Antonio Sánchez Torres, "en estas condiciones se hace muy difícil para nuestros concesionarios mantener unos ingresos mínimos, y el remanente de liquidez que pudieran tener ya se perdió meses atrás, por lo que a muchos negocios no les queda otra opción para sobrevivir que solicitar una financiación externa que llega a duras penas".
El VO, el nuevo salvavidas
Sólo el mercado de ocasión está salvando las cuentas de resultados de muchos concesionarios, que parecen tener puestas sus miras en este área como alternativa al mercado de nuevos. No obstante, la ausencia de financiación para garantizar un stock mínimo de vehículos o, en su caso, la dificultad para conseguir una ampliación de crédito, comienzan a pasar factura ya a estos profesionales.
La buena marcha de las ventas de usados mejoró la contribución del área de ventas a la rentabilidad de los concesionarios, al pasar del 22% en el primer trimestre de 2011 al 35% en el mismo periodo de este año. De este modo, el VO se va convirtiendo poco a poco en el nuevo 'salvavidas' de los concesionarios, llenando así el hueco que hasta hace relativamente poco ocupaba la posventa.
La posventa pierde fuelle
Por otro lado, el desplome de las matriculaciones y el creciente envejecimiento del parque están afectando de lleno a la actividad de posventa (taller y recambio), con una caída no sólo del volumen de reparaciones -los coches nuevos en garantía son los que más pasan por el taller- sino también de factura media por visita, ya que los vehículos viejos dejan menores márgenes.
Para paliar esta situación, los talleres vienen aplicando descuentos y campañas promocionales que a todas luces deberán mantener en un futuro si quieren compensar la pérdida de negocio que provoca el creciente envejecimiento del parque. Y es que a día de hoy el 43,7% de los coches supera los diez años, porcentaje que podrá superar el 50% en menos de dos años si no se invierte la tendencia.
En esta tesitura, la aportación de las áreas de taller y recambios se redujo sensiblemente, con descensos de seis y siete puntos porcentuales, respectivamente. Así, los repuestos generan actualmente el 44% de la rentabilidad de los concesionarios, mientras que en el caso de los talleres esta cifra baja hasta el 21%.
Cuadro 2. Contribución de cada área a la rentabilidad del concesionario 
 
 Primer trimestre 2012 Primer trimestre 2011
Ventas 35% 22% 
Recambios 44% 51% 
Talleres 21% 27% 
 Fuente: Informe de Snap On Bussines Solutions para Ganvam
A pesar de los importantes cambios en la rentabilidad, la facturación registró menos movimientos entre las distintas partidas. Así, el 73% de los ingresos procede de las ventas de vehículos, una cuota dos puntos superior a la del ejercicio anterior, en detrimento de la actividad de taller directamente relacionada con mecánica y chapa (8%). Por su parte, el área de recambios aportó el 19% del volumen de negocio restante, al igual que ocurría en idéntico periodo del año pasado.  

CITROËN C4 L: ENERGÍA POSITIVA


El Citroën C4 en su versión Lounge apunta a la zona alta del segmento C. Con su comercialización a finales de 2012 en China, y a lo largo de 2013 en Rusia, el Citroën C4 L amplía la familia C4 y respeta a la perfección su espíritu: el de la energía positiva, por su estilo señorial y moderno, por el confort fuera de lo común que se percibe a bordo y por las tecnologías que integra, llenas de creatividad, para garantizar confort, seguridad y prestaciones.


UNA BERLINA ELEGANTE

Diseño dinámico y con clase

El C4 L, con su silueta ‘tricuerpo’, transmite desde el primer instante una gran impresión de dinamismo, gracias a unas proporciones equilibradas (4,62 x 1,78 x 1,5 m) y a una carrocería baja. Asimismo, desprende tanta elegancia como modernidad, con un diseño de fuerte personalidad que se apoya en los códigos estilísticos de la marca: líneas esculpidas, amplia calandra cromada, una singular firma luminosa delante y detrás o, incluso, una luneta trasera convexa inspirada en los Citroën C5 y C6.

La precisión en la ejecución de cada detalle, los distintos remates cromados de su diseño depurado y perfilado, y las llantas de aleación magnifican una silueta de gama alta. Una infinidad de rasgos que dan valor y afirman la personalidad del Citroën C4 L. Elegante y cuidado, con un estilo digno de berlinas del segmento superior, sugiere unas prestaciones del mejor nivel en su interior.


Un puesto de conducción de alto standing

Su calidad se percibe al volante, con un puesto de conducción de gama alta. El salpicadero del Citroën C4 L integra una instrumentación moderna y atractiva por sus juegos de transparencia y de luz, en los que la intensidad y el color se pueden regular. Gracias al diseño ergonómico, es fácil acostumbrarse enseguida a cada detalle del Citroën C4 L, un automóvil que al instante transmite confianza a todos sus ocupantes. Los mandos de conducción y confort están al alcance del conductor, que puede acceder a ellos sin retirar las manos del volante.
 SIGA LA INFORMACIÓN...
Una calidad de referencia

CITROËN IMPULSA SU ESTRATEGIA MUNDIAL CON EL LANZAMIENTO DE DOS NUEVOS MODELOS


CITROËN C-ÉLYSÉE: DE ESPAÑA PARA EL MUNDO

El próximo lanzamiento de Citroën, el C-Élysée, tiene como objetivo convertirse en un best seller en los mercados de mayor crecimiento del mundo. Este modelo es un tricuerpo construido en una de las fábricas europeas más reputadas, la del Grupo PSA Peugeot Citroën en Vigo y estará a la venta a finales de 2012. El C-Elysée responde milimétricamente a las expectativas de una clientela que busca una berlina de tres volúmenes que sea, al mismo tiempo, atractiva, robusta, confortable, espaciosa y accesible. Este automóvil es producto de la experiencia de la marca en términos de comportamiento, calidad y tecnología, como es el caso del nuevo motor VTi 72 que combina prestaciones, consumo ajustado y fiabilidad, pero también cuenta con la calidad contrastada de los vehículos made in Vigo, que recorren el mundo entero. El Citroën C-Élysée, diseñado prioritariamente para responder  a las necesidades de los mercados en desarrollo, será comercializado en nuestro país a principios del próximo año.

Al contrario que otras berlinas de 3 volúmenes, que constituyen una evolución de modelos bicuerpo, los diseñadores del Citroën C-Élysée han partido de una hoja en blanco. Desde los primeros trazos, este modelo ha sido creado como berlina tricuerpo, lo que se aprecia en su diseño. Sus líneas son tan equilibradas como seductoras. El frontal expresa desde el primer vistazo el aire de familia de la marca, con una amplia parrilla cromada que subraya un capó voluminoso y perfilado. Al atractivo de su carrocería, se añaden la prestancia y robustez que transmite, gracias a una cintura de caja elevada, anchas vías y unas aletas muy marcadas. El Citroën C-Élysée se ofrecerá con 7 colores para la carrocería, que se realzarán con distintos embellecedores cromados según el nivel de acabado.
 SIGA LA INFORMACIÓN...