jueves, 30 de agosto de 2012

El mejor rock and roll de Chevrolet para la carretera


Chevrolet celebra el 60 aniversario del mítico deportivo Corvette
Más de 600 canciones citan la emblemática marca Chevrolet
Las 10 mejores canciones veraniegas del Chevrolet Corvette, en streaming
Un caluroso día de verano... la capota bajada... la melena al viento... una sonrisa en tu cara... y «Little Red Corvette» sonando a todo volumen. Nada como la música en el coche para que el viaje se pase volando.

Pero, ¿sabías que, aparte del famoso tema de Prince, más de 600 canciones de todos los estilos y varias generaciones mencionan «Chevrolet», «Chevy» o el nombre de un modelo de Chevrolet?

En el verano de 1952 nacieron el Chevrolet Corvette y las emisoras de radio de rock and roll*, y durante las siguientes décadas estos dos iconos se han influido mutuamente y se han convertido en leyendas por derecho propio.

Desde entonces, músicos como Don McLean y su «American Pie» y Eric Clapton con «I've Got a Rock 'N' Roll Heart» han escrito letras sobre los Chevrolet que han conducido o visto en la carretera.

Para celebrar la extensa cultura musical de Chevrolet y el 60 aniversario del Corvette —el deportivo más legendario, con unas prestaciones que quitan el hipo y un estilo inconfundible—, hemos recopilado las 10 mejores canciones que rinden tributo a esta emblemática marca y sus coches.

«Chevrolet ha vendido más de 200 millones de coches y pick-ups en todo el mundo en sus 101 años de historia, haciéndose un hueco en las vidas de un sinfín de propietarios, familias y seguidores», apunta Beate Stumpe, Directora de Marketing de Chevrolet Europa. «Es justo rendir tributo a estos lazos y al papel que Chevrolet ha desempeñado en la vida de la gente.»

Ponte los auriculares y vive la experiencia Chevrolet con nuestras 10 mejores canciones veraniegas del Chevrolet Corvette.

Little Red Corvette, Prince – «Little red Corvette, Baby you're much too fast» (pequeño Corvette rojo, nena, vas demasiado rápido)
99 In The Shade, Bon Jovi – «I got the radio blasting in my old man's Chevrolet» (la radio a todo trapo en el Chevrolet de mi viejo)
American Pie, Don McLean – «Drove my Chevy to the levee, but the levee was dry» (fui en mi Chevy a la presa, pero estaba seca)
Crocodile Rock, Elton John – «Had an old gold Chevy and a place of my own» (tenía un viejo Chevy dorado y mi propia casa)
I've Got A Rock 'N' Roll Heart, Eric Clapton – «I get off on '57 Chevys» (me pillo Chevys del 57)
Tim McGraw, Taylor Swift – «Just a boy in a Chevy truck» (sólo un chico en una camioneta Chevy)
Camaro, Kings Of Leon - «She look so cool in her new Camaro» (cómo mola en su nuevo Camaro)
How Bizarre, OMC – «Is that a Chevy 69? How bizarre, how bizarre, how bizarre» (¿eso es un Chevy del 69? Qué extraño, qué extraño, qué extraño)
The Greeting Song, Red Hot Chili Peppers – «My Chevrolet rollin' to another play day» (Mi Chevrolet, camino de otro día de juegos)
Water, The Who – «My Chevrolet just made steam» (Mi Chevrolet estaba al rojo vivo)
Puedes escuchar en streaming las 10 mejores canciones veraniegas del Chevrolet Corvette en:

iTunes:
https://c.itunes.apple.com/gb/imix/chevrolet-puts-groove-into/id554557342

Spotify:
Chevrolet puts a groove into your ride

Deezer:
http://www.deezer.com/music/playlist/106907931

* WJW 850 AM Alan Freed Show en Cleveland (Ohio, Estados Unidos)

SE ESPERAN 4 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS


La Dirección General de Tráfico (DGT) espera que este fin de semana se produzcan en las carreteras más de 4 millones de desplazamientos debido a la coincidencia en las vías de los que terminan sus vacaciones con los que han esperado hasta septiembre para disfrutarlas. Para hacer frente a estos movimientos, Tráfico pondrá en marcha la operación especial Retorno del Verano, entre las 15.00 horas de este viernes y las 24.00 horas del domingo.



A estos movimientos de retorno y salida por finalización y comienzo de vacaciones se unirán los habituales de fin de semana estival, según las previsiones de la DGT. Además, durante los días en que se desarrolla esta operación se prevé que siga produciéndose una "importante afluencia" de vehículos en los principales ejes y pasos fronterizos por el retorno hacia países europeos de residencia habitual.

Durante el último fin de semana de agosto del año pasado se llegaron a sumar más de 200 kilómetros de retenciones en las carreteras, pese a que en los últimos años el número de atascos se ha reducido debido a que cada vez más los conductores tienden a escalonar su vuelta al trabajo, por lo que la DGT aconseja extremar las precauciones y evitar, en la medida de lo posible, conducir en las horas más desfavorables.

Concretamente, Tráfico prevé que las horas más complicadas para ponerse al volante serán entre las 15:00 y 23:00 horas del viernes; entre las 08:00 y las 14:00 horas del sábado y entre las 16:00 y las 24:00 horas del domingo. El año pasado las mayores retenciones se registraron el viernes, entre las 16:00 y las 17:00 horas. Mientras, las horas que más atascos registraron el sábado fue entre las 20:00 y 21:00 horas y el domingo, entre las 21:00 y 22:00 horas.

Para hacer frente a todos estos desplazamientos, pondrá en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, que incluye la máxima disponibilidad de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera.

Asimismo, la DGT ha establecido una serie de itinerarios alternativos a los tramos de carretera en que se espera una mayor intensidad del tráfico y en los que se están realizando obras.

ACONSEJA NO ACELERAR TRAS LA RETENCIÓN.

De cara a la vuelta, Tráfico recomienda informarse del estado de la carretera por la que se vaya a circular antes de coger el vehículo, descansar suficientemente antes de emprender el viaje, verificar el estado de los neumáticos y otros elementos del coche y mantener la calma en las retenciones.

En este sentido, la DGT recuerda que el tiempo perdido en las retenciones "no se recupera". "Las retenciones producen estrés, agresividad, fatiga y cansancio. Si se ha perdido tiempo en ellas, no intentemos recuperarlo mediante la velocidad y adelantamientos, que a su vez originan más fatiga y cansancio, y por tanto hacen crecer el riesgo de accidente", recuerda Tráfico.

Resultado sobresaliente de los vehículos Toyota y Lexus en la lista alemana de coches ecológicos


Los modelos Toyota y Lexus ocuparon seis de las diez primeras posiciones entre los vehículos más respetuosos con el medio ambiente de la Lista de coches ecológicos del informe 2012/2013 publicado por el Club de tráfico alemán (Verkehrsclub Deutschland, VCD).


• El Lexus CT 200h alcanzó la segunda posición global, seguido de cinco modelos Toyota, incluidos el iQ, el Yaris hybrid, el Auris hybrid, el Prius y el Prius+.

En la “categoría compacta”, el Lexus CT 200h quedó en primera posición con una puntuación de 7,83 en la clasificación del informe, mientras que la generación actual del Toyota Auris hybrid quedó segundo con 7,33 puntos.

El Toyota Prius y el recientemente lanzado Toyota Prius+, de siete plazas, quedaron primero y segundo respectivamente en la categoría de “vehículo familiar”.

La última incorporación de Toyota a la familia Prius, el Prius+, también encabezó la categoría de modelos de siete plazas con una puntuación de 7,38.

El Toyota Yaris hybrid, lanzado a principios de este año y fabricado en Francia, ocupó la primera posición entre los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, con unas emisiones de CO2 de solo 79 g/km. El Lexus CT 200h sigue manteniendo el buen resultado del año pasado, y alcanza el sexto puesto, con unas emisiones de CO2 de solo 87 g/km.

El Club de tráfico de Alemania (VCD) es una organización sin ánimo de lucro que promueve la movilidad sostenible desde el punto de vista medioambiental y social. La entidad publicó la Lista de coches ecológicos (Enviromental Car List) por primera vez en 1989, el año de su fundación. Los criterios de evaluación del informe se basan en los factores siguientes: 60% en las emisiones de CO2; 20% en la contaminación acústica; 15% en las emisiones nocivas (p. ej. partículas, NO2, NOx), y 5% en el impacto medioambiental (p. ej. NOx).
1
VW eco up!
8,03
2
Lexus CT 200h
7,83
3
Toyota Prius
7,53
4
Toyota iQ 1.0 VVT-i
7,43
5
Toyota Prius+
7,38
6
Toyota Auris hybrid
7,33
7
Toyota Yaris hybrid
7,23
8
Nissan Pixo 1.0
7,03
9
Honda Insight
6,98

Menores emisiones de CO2 (en g/km)
1
Toyota Yaris hybrid
79
2
VW eco up!
79
3
Hyundai i20 blue 1.1 CRDi
84
4
Kia Rio 1.1 CRDi ISG
85
5
smart fortwo coupe 40 kW cdi
86
6
Citroen C3 e-Hdi 70 Airdream EGS
87
7
Citroen DS3 e-Hdi 70 Airdream EGS
87
8
Ford Fiesta 1.6 TDCi ECOnetic
87
9
Lexus CT 200h
87
10
Peugeot 208 e-Hdi FAP 68 EGS5
87
11
VW Polo 1.2 TDI BlueMotion
87

Seat planea vender 20.000 coches al año en Rusia y fabricar allí si cumple objetivos


 La firma automovilística española Seat estudiará la posibilidad de fabricar coches en Rusia si alcanza su objetivo de vender 20.000 unidades anuales en el país, donde este año ha lanzado una estrategia de expansión que contempla la incorporación de nuevos modelos y la apertura de una quincena de concesionarios.

En rueda de prensa en Moscú, donde esta semana se celebra el Salón Internacional del Automóvil, el director general del Grupo Volkswagen en Rusia, Marcus Osegowitsch, ha explicado que la cifra de 20.000 coches anuales matriculados supondría una "interesante cuota de mercado" con la que la firma podría plantearse producir en el país.

Según Osegowitsch, la estrategia de Seat en Rusia se basa en el crecimiento, y ha señalado que el Ibiza está siendo "bastante exitoso" en el país.

Según ha explicado el vicepresidente comercial de Seat en declaraciones a los medios, Paul Sevin, las previsiones de la compañía son alcanzar la cifra de las 20.000 matriculaciones dentro de tres años.

La filial española del Grupo Volkswagen participa este año por primera vez en el Salón del Automóvil de Moscú coincidiendo con el relanzamiento de la marca en Rusia de la mano del importador del grupo alemán, después de cinco años en el país con unas ventas escasas.

El presidente de la compañía, James Muir, ha asegurado que la participación de Seat en el salón de Moscú representa un "paso clave" en su expansión en Rusia, y ha augurado que la unión de la calidad de la tecnología alemana y el dinamismo del diseño español de Seat triunfarán en el país.

"El diseño, la calidad, la ingeniería y la tecnología de nuestros vehículos aportan aire fresco al dinámico mercado ruso del automóvil", ha sostenido Muir.

Según datos de la asociación de fabricantes de automóviles de Rusia (Association of European Businesses-AEB), Seat ha vendido en los primeros siete meses de este año 1.145 coches en Rusia, un 10% más que en el mismo periodo de 2011, cuando matriculó 1.037.

En el mes de julio vendió 303 unidades, mientras que en el mismo mes del año pasado ninguna.
 SIGA LA INFORMACIÓN...

¡Feliz Cumpleaños! El Opel Corsa celebra su 30 Aniversario


•       1982 – 2012: 30 años, 4 generaciones y cerca de 12 millones de Corsa fabricados y vendidos
•       Un total 20 millones de vehículos si se incluyen los derivados globales del Corsa dentro de la familia GM
•       Siempre hay algo nuevo en la gama Corsa
•       Figueruelas, una planta construida ex profeso para el Corsa

 El Opel Corsa celebra su 30 aniversario el 30 de Agosto. La primera generación de Corsa comenzó a fabricarse en 1982 en la Planta de Figueruelas (Zaragoza), que fue construida para el primer coche pequeño moderno de Opel y es la Planta Matriz del Corsa. Hasta 1982, el compacto Kadett (longitud del Kadett D de 1979: 3,98 m) era el modelo de acceso a la marca. Con la llegada del más pequeño e incluso más asequible Corsa A (longitud: 3,62 m), Opel llegó a un nuevo y cada vez más popular segmento e inició un nuevo capítulo en su historia.

En los últimos 30 años, cerca de 12 millones de Corsa y 4 generaciones han sido fabricados y vendidos en Europa. Hasta la fecha e incluyendo Agosto, la Planta española de Figueruelas ha fabricado cerca de 9,3 millones de Corsa. Además, otros 2,5 millones han sido fabricados en otra planta europea, la de Eisenach en Alemania. La producción del Corsa comenzó allí en 1993. Con esto, Corsa se convirtió en la marca más popular en la historia de Opel. Su éxito a nivel mundial es incluso más grande: teniendo en cuenta todos los derivados globales dentro de la familia General Motors, se han fabricado o ensamblado alrededor de 20 millones de vehículos basados en el Corsa en todo el mundo, principalmente en América Latina (bajo la marca Chevrolet), Australia (Holden), Sudáfrica (Opel) y China (como Buick Sail).

Desde 1982 el Opel Corsa ha sido uno de los actores principales en su segmento en Europa. Ofrece una de las gamas más amplias y completas en el segmento de coches pequeños y está siendo constantemente actualizado con la introducción de nuevos modelos, tecnologías y versiones personalizadas. Ahora está disponible en tres versiones de carrocería distintivas: El tres puertas de aspecto coupé, el cinco puertas dirigido a las familias y el comercial ligero Corsa Van.
 SIGA LA INFORMACIÓN...