martes, 21 de agosto de 2012

Toyota mostrará en el Salón de París el nuevo Auris


La marca automovilística japonesa Toyota exhibirá durante el próximo Salón Internacional del Automóvil de París la versión renovada de su modelo Auris, que cuenta con la tecnología Full Hybrid y representa el primer paso de la ofensiva de producto de la empresa en el segmento C en Europa, informó la empresa en un comunicado.

La compañía destacó que el nuevo Auris dispone de un diseño más actual, así como de un interior con más calidad y de una mejor dinámica de conducción. Este coche tiene un diseño frontal más bajo y tiene menor altura, lo que mejora el coeficiente aerodinámico.
Toyota ha incorporado un nuevo techo solar panorámico, denominado 'Skyview', lo que mejora el confort de los pasajeros y también ofrece un mayor espacio interior. También se ha mejorado el tacto en los acabados.
El 'mix' de ventas de motorizaciones estará formado por un tercio de mecánicas híbridas, así como por otro tercio de propulsores diésel y el tercio restante corresponderá a versiones de gasolina. Así, la marca ofrecerá la opción Full Hybrid de 1.8 litros, con dos motores diésel de 1.4 y 2.0 litros y dos mecánicas de gasolina de 1.33 y 1.6 litros.
Este vehículo ha sido diseñado para su comercialización en el mercado europeo y se fabricará en la factoría que posee la empresa en Reino Unido, junto con el modelo Avensis. Toyota apuntó que esta operación muestra su compromiso con sus operaciones europeas.

Tata Motors ficha a un directivo de General Motors como nuevo director general


El grupo automovilístico indio Tata Motors ha contratado a Karl Slym, que trabajaba en la actualidad como vicepresidente de la 'joint venture' de General Motors en China SGMW Motors, como nuevo director general de la compañía, informó la filial española de la empresa en un comunicado.
Tata Motors indicó que Slym sustituye a PM Telang, que se jubiló el pasado mes de junio. En su nuevo puesto, Slym liderará las operaciones de la compañía en India y en los mercados internacionales, entre los que se incluyen Corea del Sur, España, Tailandia, Indonesia o Sudáfrica.
La corporación india afirmó que el nuevo director general de la empresa ha trabajado también como presidente y director general de General Motors en India y resaltó que cuenta con 17 años de experiencia, en los que ha ejercido diferentes responsabilidades en el seno del grupo automovilístico estadounidense.
Tata Motors resaltó que la previsión es que Slym tome posesión oficial de su nuevo cargo el próximo 1 de octubre.

ILUMINACIÓN A LA CARTA: LA TECNOLOGÍA OLED DE AUDI


.- Tecnología OLED de diodos orgánicos emisores de luz para el desarrollo de nuevas funciones de iluminación interior y exterior.
.- Posibilidad de crear superficies completas capaces de convertirse en fuentes de luz.
.- Mediante la tecnología "swarm OLED" la luz reaccionará a los movimientos del vehículo.



 Las luces diurnas y los faros LED son un hito; el siguiente paso será la tecnología OLED, los diodos orgánicos emisores de luz, que abrirán nuevas vías a los diseñadores de los futuros Audi. Stephan Berlitz, jefe de Innovaciones en Iluminación y Electrónica de Audi, es uno de los ingenieros que han contribuido a que la marca de los cuatro aros tenga un papel de liderazgo en la tecnología moderna de iluminación del automóvil.

                                                                                                           


OLED son las siglas en inglés de "diodo orgánico emisor de luz", consistentes en cristales formados por polímeros orgánicos que presentan las propiedades de los semiconductores. Con apenas unos nanómetros de espesor, este material, que en su estado de partida es pastoso, ocupa el espacio entre un ánodo y un cátodo, ambos con un recubrimiento que conduce la electricidad. Debido a que el espesor es de sólo unas milésimas de milímetro, todos estos materiales pueden ser transparentes, si es necesario.


Dos placas de vidrio con una superficie plana pulida encierran el conjunto y lo hacen estanco al agua y al aire. El sándwich resultante, de poco más de un milímetro de espesor, se acopla en un marco de metal. Si se aplica un bajo voltaje, la superficie se ilumina debido a la emisión de fotones en el campo eléctrico. Cuanto más delgada sea la capa, mayor es su brillo. Y se pueden utilizar distintos polímeros para conseguir diferentes colores.

SIGA LA INFORMACIÓN...

Así es el coche ideal en España



Híbrido, cinco puertas y seguro. Así es el coche ideal de los españoles. Los encuestados valoran el diseño exterior por encima del consumo y el interior del vehículo.


La crisis ha provocado que la mayoría de los conductores no estén pensando ahora mismo en comprar ningún coche en los próximos 12 meses. Solo el 26 % piensa en pasar por un concesionario durante el siguiente año. Sin embargo, los encuestados sí que llegarían a adquirir un coche si tuviesen el dinero que necesitan para ello. En estos casos, la mitad optaría por un coche nuevo, un 28% en uno seminuevo o de km 0 y el 22% restante en uno de segunda mano.
Estos son los resultados de una encuesta que hemos realizado, intentando arrojar las conclusiones sobre el comportamiento de posibles compradores de vehículos.
De 12.000 a 24.000 euros, el precio medio
En un hipotético caso en el que el banco les prestase el dinero, los encuestados llegarían a gastarse más de 36.000 euros. Aunque la mayoría de los usuarios son más comedidos y se gastarían entre 12.000 y 24.000 euros (un 48 %).



Los siguientes en el ranking de precios son menos generosos, incluso si el banco respaldase la compra, solo se gastarían entre 6.000 y 12.000 el 18,3%, y el 9% se gastaría menos de 6.000. En el otro extremo, los más derrochadores: el 14% se gastaría entre 24 y 30 mil euros, el 6,7% entre 30.000 y 36.000, y solo el 4% más de 36.000 euros.
Cada vez más concienciados
Otro elemento a destacar es que los coches híbridos son la primera opción de compra de los encuestados. Tal vez el alto precio de la gasolina y la concienciación social que existe en torno a la contaminación hace que el 41,3 % opte por esta tecnología, mientras que el 34 % prefiere un automóvil diesel. Los eléctricos son la opción para solo el 13,3%, y la gasolina ocupa el último lugar entre las opciones de los posibles compradores: solo el 10,7%.
Aunque nos vamos acercando al modelo más ecológico, los encuestados que no elegirían un coche eléctrico como único vehículo son más que los que sí lo harían: casi 6 de cada 10 contra cuatro de cada diez encuestados que sí se fían de que el coche eléctrico cumpla todas las funciones del coche clásico.
El valor de la combinación seguridad-precio
La seguridad es el valor más votado por los encuestados a la hora de comprar un coche. Casi el 27% se decanta por lo seguro, mientras que el 21% por el precio. Le siguen la fiabilidad, el diseño exterior, el consumo y el diseño interior. Esto último es algo curioso teniendo en cuenta que los expertos recomiendan que aparte del gusto por el diseño exterior, el usuario se sienta cómodo en el interior de su coche, ya que será la zona en la que permanecerá 

El lío de normas que regulan el motor en Europa


El sector europeo del automóvil soporta más de cien normas que afectan a todos los mercados, así como las especificaciones de cada país. Los ministros de Industria de los 27 hacen frente común con los fabricantes para pedir que se estandarice la normativa y la fiscalidad del sector.

El galimatías legal que regula el motor en Europa encarece la producción y distribución de automóviles, por lo que su simplificación se ha convertido en una de las prioridades dentro del plan estratégico del sector elaborado por Cars21, una plataforma de encuentro entre marcas, expertos y ministros.
En su informe, los fabricantes señalan que para conseguir avances notables en el ámbito legal, es imprescindible que se plantee "una integración real de la regulación entre países", de tal forma que se evite la doble legislación y la normativa se rija por un criterio de coste efectividad.
"La crisis económica ha puesto sobre la mesa la importancia de la industria europea del motor y la necesidad de que mantenga su base industrial en Europa; para ello, los legisladores deben hacer un esfuerzo para colaborar en sus diferentes áreas y tener en cuenta su capacidad para incidir en la competitividad del sector", añaden los fabricantes en su informe.
La petición de una fiscalidad más suave y homogénea está avalada por los ministerios de Industria de los Estados que integran la Unión Europea. En el Viejo Continente, el sector del automóvil emplea a 12 millones de personas y mueve 92.000 millones al año.