jueves, 9 de agosto de 2012

SYM inicia la venta en España del nuevo Symphony SR 125 Top


SYM, a través de Motos Bordoy, ha lanzado al mercado español su nuevo scooter de 125 centímetros cúbicos Symphony SR Top, que cuenta con baúl trasero de serie, informó la compañía en un comunicado, que señaló que este elemento es un accesorio muy demandado por los usuarios.

La firma apuntó que, con esta nueva incorporación, la gama Symphony queda formada por la versión urbana S y por la variante con estética más deportiva SR Top. Además, señaló que este modelo es el único scooter de su categoría con capacidad para albergar un casco integral bajo el asiento.

El nuevo Symphony SR Top duplica la capacidad de carga, al poder guardar otro casco integral en el baúl. Este elemento va a juego con los colores de la gama y tiene una capacidad de 29 litros, lo que aporta un mayor número de posibilidades de carga.

Este modelo incorpora una motorización de cuatro tiempos, dos válvulas y refrigeración por ventilación. En cuanto al equipamiento, el Symphony dispone de una óptica delantera halógena tipo multiconvex, llantas de cinco radios dobles y perfil irregular de frenos.

El nuevo SYM Symphony SR Top ya se encuentra disponible en la red de concesionarios de toda España con un precio de lanzamiento de 1.799 euros y, hasta el 31 de agosto o fin de existencias, se beneficiará de una matriculación gratuita.

Lexus lanza una edición limitada a 200 unidades del IS 200d con más equipamiento y mismo precio


La firma automovilística Lexus lanza una serie especial limitada a 200 unidades de su modelo IS 200d que cuenta con un nivel de equipamiento extra sin coste para el cliente, informó la empresa en un comunicado.


 Esta serie limitada se basa en la versión Premium del IS 200d e incorpora elementos adicionales de equipamiento sin coste para el cliente como el sistema de control de estabilidad avanzado, el sistema de entrada y arranque inteligente, el dispositivo de antirrobo Lexus Premium y ocho airbags.

Asimismo, también dispone de sistema de sonido Lexus Premium con ocho altavoces y cargador de seis CD, climatizador bizona con filtro de aire, llantas de aleación de 17 pulgadas, además de control de crucero, conectividad bluetooth y auxiliar o sensor de luces y lluvia.

Esta edición estará disponible únicamente con una motorización diésel de 150 caballos, que tiene un consumo de 5,1 litros por cada cien kilómetros recorridos y unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 134 gramos por kilómetro.

Más de la mitad de los españoles, a favor de subir la velocidad en autopista y bajarla en carretera


Uno de cada cuatro conductores supera "por placer" los límites de velocidad


El 59% de los conductores españoles está a favor de incrementar la velocidad máxima en las autopistas y autovías de 120 a 130 kilómetros por hora, mientras que un 53% muestra su conformidad a rebajar a 90 kilómetros por hora el límite máximo en carretera convencional, según un informe de la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial).

Este documento, denominado 'Opinión de los conductores ante las posibles modificaciones de los límites de velocidad', pone de manifiesto que las personas de más de 40 años son las que se muestran más proclives a reducir la velocidad máxima en carretera convencional.

Además, el 60% considera que esta medida contribuiría a rebajar la accidentalidad de tráfico. Estos datos reflejan que la velocidad es percibida como un riesgo en este tipo de vías (aquellas en las que el arcén mide más de 1,5 metros).

La reducción de los límites de velocidad hasta 90 kilómetros por hora es valorada como positiva, ya que el 60% opina que tiene más ventajas que inconvenientes, especialmente los que tienen edades entre 40 y 70 años, con un 47%. Entre los resultados de esta medida, el 58% considera que aumentaría el tiempo de viaje y que descendería el consumo de combustible.

AUMENTO DE VELOCIDAD.

El estudio concluye que más de la mitad de los españoles se muestra dispuesto a subir la velocidad máxima en autopista y en autovía. Los hombres son más proclives a esta eventual medida, con un 67%, mientras que el 47% de las mujeres apoya este incremento de la velocidad.

Además, el segmento de edad más partidario a un posible incremento del límite máximo de velocidad en algunas vías rápidas es el comprendido entre 30 y 369 años, con un 66%, mientras que los conductores que superan los 50 años son los menos partidarios, ya que un 26% de ellos no está "nada de acuerdo".

El 66% afirma que la subida de la velocidad máxima generaría un aumento del consumo de combustible, aunque el ahorro de tiempo en los desplazamientos es otro de los motivos que se argumentan para implementar esta medida.

Por otra parte, el principal motivo para sobrepasar los límites máximos de velocidad es la "prisa" (48%) y el 25% de los conductores reconoce que supera los límites de velocidad "por placer", aunque sólo un 20% de los encuestados cree que las limitaciones actuales "no son adecuadas".

El Citroën DS5 recibe el Premio a la Innovación de la revista 'Muy Interesante'


El modelo DS5 de la firma automovilística Citroën ha sido galardonado con los Premios Innovación de la revista 'Muy Interesante' en la categoría de automoción, informó la empresa, que señaló que el DS5 fue el ganador tras superar a los otros cinco finalistas.
Alfredo Vila, director general de Automóviles Citroën España, recoge el premio Innovación Muy Interesante, que reconoce la tecnología del Citroën DS5 Hybrid4, de manos de Christine Maier, directora de Relaciones Externas y Comunicación del Grupo Bosch en España.

Citroën indicó que la revista 'Muy Interesante' reconoce con estos premios a las empresas más innovadoras en las categorías de salud, belleza, diseño, tecnologías, así como medio ambiente y en la de automoción.

La marca del doble chevron apuntó que el DS5 incorpora el primer motor híbrido diésel del mundo y es capaz de reconocer al conductor cuando se aproxima al vehículo y conseguir que se abran las manetas de las puertas sólo con el roce de la mano sin necesidad de usar la llave.

Entre las innovaciones de este vehículo también destacan el sistema de luces automáticas, así como la ergonomía de su puesto de conducción, o la posibilidad de estar conectado a Internet vía wifi durante el viaje, entre otros aspectos.

Mitsubishi para la producción de los eléctricos Citroën CZero y Peugeot iOn


El fabricante japonés Mitsubishi Motors ha detenido la producción de los modelos eléctricos Citroën C-Zero y Peugeot iOn, que suministra a ambas marcas en el marco de la alianza con el consorcio PSA Peugeot-Citroën, por las reducidas ventas de dichos vehículos.
 Los modelos eléctricos Citroën C-Zero y Peugeot iOn son automóviles 'hermanos' del Mitsubishi i-MiEV y se fabrican en la instalación productiva que posee la corporación japonesa en la ciudad de Mizushima (Japón).

Según informaron portavoces de PSA y Mitsubishi a 'Automotive News', la actividad de fabricación de los dos modelos eléctricos del consorcio galo ha sido detenida "temporalmente", aunque no indicaron el momento en el que volverían a fabricarse.

El portavoz de la compañía nipona afirmó que éste es un asunto de PSA, que está ajustando los pedidos a la demanda del mercado. En los seis primeros meses del año, PSA vendió 935 unidades del C-Zero y 852 unidades del iOn en Europa, según datos de JATO Dynamics.

La corporación automovilística japonesa inició la fabricación del i-MiEV en 2009, mientras que la producción del C-Zero y del iOn comenzó en 2010. En total, Mitsubishi ha montado más de 28.000 unidades de los tres automóviles.