miércoles, 25 de julio de 2012

El 15% de los conductores no recibe factura al llevar su coche al taller


El 15% de los conductores españoles no recibe factura cuando lleva su vehículo al taller para realizar el mantenimiento, según datos del estudio 'Percepciones de los Talleres de España por parte de los Automovilistas', realizado por Gt Motive y la a Confederación Española de Talleres de Reparación (Cetraa).

Entre los datos de esta encuesta se recoge que el 84,7% de los conductores recibe una factura de la reparación siempre que lleva su vehículo al taller, mientras que el 2,6% asegura que no la recibe nunca.

Por otro lado, el documento apunta que la subida del IVA prevista para el próximo mes de septiembre provocará que los conductores lleven menos su coche a los puntos de reparación, lo que tendrá un efecto negativo sobre la seguridad vial.

Asimismo, el establecimiento de un 21% de IVA derivará en que los conductores reciban "menos facturas" para no tener que afrontar esta subida impositiva, lo que impactará en sus derechos de reclamación de garantía de la misma.

El presidente de Cetraa, Manuel García, apuntó que esta medida va a fomentar la economía sumergida. "Si la factura de una reparación en un taller es mayor, los clientes van a tener la tentación de acudir a los talleres ilegales", resaltó.

Los datos Gt Motive y Cetraa destacan que el precio medio del mantenimiento de un vehículo en España es de 206,11 euros con el actual IVA y pasará a 211,35 euros con la subida al 21% (5,24 euros más). La operación mecánica media cuesta ahora 563,66 euros y pasará a costar 577,99 euros (14,33 euros más).

De su lado, la reparación media de carrocería en España se sitúa en la actual en un precio de 1.162,95 euros, mientras que con el 21% de IVA esta operación tendía un importe de 1,192,52 euros, un aumento de 29,57 euros.

Las CCAA recaudan un 26% menos por el impuesto de matriculación en el primer semestre, con 188 millones


La recaudación en concepto de impuesto de matriculación, gravamen cedido a las comunidades autónomas, se situó en 187,91 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una abrupta caída del 26% en comparación con el mismo período de 2011, según datos de la Agencia Tributaria .

De esta forma, la cuota media por vehículo que abonaron los compradores de coches entre enero y junio por el impuesto de matriculación alcanzó 574 euros, con un descenso del 18,3% frente a los 703 euros del primer semestre del pasado año.

En fuentes del sector explicaron  que la caída de la recaudación por este gravamen es consecuencia tanto del retroceso de las ventas de coches como de la orientación de la demanda hacia coches más pequeños y eficientes, exentos en muchos casos del tributo.

El descenso de las ventas trae consigo la correspondiente disminución del dinero que mueve el mercado automovilístico. Así, la base imponible declarada por los compradores de coches bajó un 11,3% en el primer semestre, con 5.228,68 millones de euros.

Del mismo modo, los datos de la Agencia Tributaria ponen de manifiesto una reducción del precio medio de los coches, que en los seis primeros meses de 2012 se situó en 16.532 euros, un 3,2% menos respecto a la primera mitad del pasado año.

La adquisición de coches más eficientes se ha traducido además en una reducción de las emisiones medias de CO2. Entre enero y junio, las emisiones bajaron en cinco gramos, hasta establecerse en 131 gramos por kilómetro recorrido.

El Puerto de Barcelona presenta sus nuevos servicios a 120 delegados de Volkswagen Logistics


El Puerto de Barcelona presentó ayer por la tarde  sus nuevos servicios, como el ancho de vía europeo hasta Francia, a 120 delegados de todo el mundo de la división de logística de Volkswagen, han explicado fuentes portuarias.
La delegación ha sido recibida por el subdirector general de Estrategia y Comercial del Puerto de Barcelona, Santiago Garcia-Milà; la directora comercial, Rosa Puig, y el manager comercial, Lluis Paris.

El Puerto de Barcelona ha destacado algunos de sus activos, como la terminal de contenedores de TCB, que se convirtió en 2011 en la primera terminal portuaria española con conexión directa con Europa, y la nueva terminal de Tercat en el Moll Prat, que ya ha empezado a operar en fase de pruebas.

Se prevé que la terminal entre en pleno funcionamiento en 2013, y una vez finalizada, contará con 1.500 metros de muelle, un calado de 16,5 metros y una explanada de 100 hectáreas.

El Puerto de Barcelona ha invertido 41 millones de euros en la construcción de la red interna viaria y ferroviaria y los accesos ferroviarios provisionales para ofrecer servicio en esta terminal.

La conexión ferroviaria en ancho ibérico ya está operativa, mientras que el enlace ferroviario en ancho de vía internacional quedará completo en septiembre.

París presenta hoy un plan de apoyo a la industria del automóvil


El Gobierno francés presentará hoy un plan de ayuda a la industria del automóvil para proteger a un sector que emplea a más de 200.000 personas en Francia, unos 100.000 puestos de trabajo menos que hace una década.

El Gobierno francés presentará hoy un plan de ayuda a la industria del automóvil para proteger a un sector que emplea a más de 200.000 personas en Francia, unos 100.000 puestos de trabajo menos que hace una década.

El programa llega después de que el grupo francés PSA Peugeot Citroën, gran fabricante galo junto con su rival Renault, haya anunciado la supresión de 8.000 puestos de trabajo en el país.

El Ejecutivo del primer ministro Jean-Marc Ayrault ha prometido un "apoyo masivo" a los vehículos "innovadores y limpios", en línea con la estrategia de un sector que intenta mantener en Francia los puestos que generan mayor valor añadido.

La iniciativa gubernamental se conocerá el mismo día en que PSA, fundada en 1810 por Armand Peugeot y fusionada con Citroën en 1976, hará públicos sus resultados económicos del primer semestre y un día después de que su filial de componentes Faurecia adelantase que reducirá sus efectivos en Europa.

Ayer, tras una reunión entre el primer ministro francés y el presidente de PSA Peugeot Citroën, Philippe Varin, el jefe del fabricante automovilístico aseguró que se buscarán fórmulas flexibles para reorientar a cada empleado que pierda su puesto de trabajo.
SIGA LA INFORMACIÓN...

Faurecia gana un 35,4% menos en el primer semestre y rebaja su previsión de beneficio para 2012


El fabricante francés de componentes para automóviles Faurecia registró un resultado neto de 120 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un descenso del 35,4% en comparación con los datos del mismo período de 2011, informó la empresa, que revisa a la baja su previsión de beneficio para el cierre de 2012.

La facturación de la corporación en la primera mitad del año se situó en 8.764 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 7,5% en comparación con las cifras contabilizadas en el mismo semestre del año precedente.

El beneficio operativo de la multinacional gala entre enero y junio alcanzó 302,5 millones de euros, lo que supone un retroceso del 11% si se compara con el resultado operativo de 340 millones contabilizados en los mismos meses de 2011.

Por divisiones, el área de Tecnologías de Control de Emisiones facturó 1.659 millones de euros, lo que supone un aumento del 14%, mientras que Sistemas de Interior registró una cifra de negocio de 1.733 millones de euros, un 9,5% más.

La división de Asientos de Automoción contabilizó unas ventas de 2.558 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 4,4% más que en el mismo período del año anterior, mientras que Exteriores de Automoción obtuvo una facturación de 801,3 millones de euros, un 5,3% más.

Las previsiones de la compañía para el cierre del presente ejercicio contemplan que su beneficio operativo "continúe experimentando el impacto de la contracción de la producción de automóviles en Europa", aunque se verá afectado de forma positiva por el crecimiento en otras regiones.

Así, Faurecia prevé que su beneficio operativo se sitúe entre 560 y 610 millones de euros al cierre de 2012, en comparación la estimación anterior de entre 610 y 670 millones de euros. La firma ha aumentado su previsión de facturación a entre 17.000 y 17.400 millones de euros, frente al rango de entre 16.300 y 16.700 millones de euros que preveía facturar anteriormente.