miércoles, 18 de julio de 2012

Ford Focus BEV, nuevo prototipo eléctrico


Seguimos hablando de las distintas novedades que trae el Salón del Automóvil Ecológico de Madrid. En este caso nos referimos al prototipo Focus BEV de Ford, que basado en el modelo Focus europeo actual empleará un nuevo motor completamente eléctrico, producido por la firma Magna.

Esta tecnología será lanzada en 2011 como Focus Electric en América del Norte, pero al mismo tiempo se está fabricando una flota de quince prototipos Ford Focus BEV europeos. El objetivo es determinar si esta propuesta técnica es adecuada para las condiciones de carretera y conducción europeas.
El Ford Focus BEV garantiza cero emisiones contaminantes y un cómodo espacio para cinco pasajeros, junto a un práctico maletero y otros detalles de equipamiento. Estos coches emplean un pack de baterías de ion-litio con una capacidad de 23 kWh y un motor de tracción eléctrica de imán permanente de 100 kilovatios.
Este modelo alcanzará una autonomía de hasta 120 kilómetros, además de una velocidad máxima de 136 kilómetros por hora. Empleando un enchufe convencional, las baterías podrán cargarse en su totalidad en un período de entre 6 y 8 horas. Además, el prototipo incorpora elementos de la tecnología híbrida de Ford que ya ha sido probada en los Estados Unidos, como por ejemplo el sistema de control de climatización

CICLISTAS | Casco obligatorio: Interior limitará la circulación de las bicicletas en las aceras


 El Ministerio del Interior trabaja en una reforma del Reglamento General de Circulación para "limitar" la circulación de las bicicletas en las aceras y obligar a los ciclistas a utilizar casco también en las vías urbanas, según ha adelantado el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz. Actualmente, el casco es obligatorio para las vías interurbanas.

"La acera es para los peatones", ha señalado el ministro al ser preguntado sobre la reforma, que ya anunció el anterior Gobierno socialista, durante la presentación de la última campaña de drogas de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la sede del Ministerio del Interior.

En este sentido, Fernández Díaz ha insistido en que "la tendencia general" que se impondrá por ley es la "eliminación de la conducción de los ciclistas por las aceras", aunque ha matizado que "limitación" no quiere decir "exclusión", ya que "la casuística es variada" y existen aceras con carriles bici especialmente habilitados para este tipo de vehículos.

Casco obligatorio en todas las vías

Además, el ministro ha avanzado que el casco será obligatorio "en principio en todas las vías". Actualmente, sólo es obligatorio el uso del casco en las vías interurbanas, según el artículo 118 del Reglamento General de Circulación. No obstante, el ministro ha indicado que una "diferencia de riesgos sustancial que pudiera justificar una diferencia en cuanto al uso o no uso de casco según se trate de una vía u de otra".

Por ello, en el proyecto de reforma en el que trabaja el Ejecutivo se contempla extender la obligatoriedad del casco para los ciclistas también a las vías urbanas "por su propia seguridad, por su propia integridad". "El mismo riesgo para su integridad existe para el ciclista cuando está conduciendo en ciudad que cuando está conduciendo en vías interurbanas", ha insistido.

Fernández Díaz ha indicado estas son "las principales líneas de trabajo", aunque de momento "no hay nada cerrado". La intención es poder tener aprobada la reforma para finales de año para que entre en vigor el año que viene, según ha concretado.

La reforma del Reglamento General de Circulación lleva dando vueltas por la DGT desde hace más de un año. De hecho, el anterior director de Tráfico, Pere Navarro, ya anunció en 2011 que el proyecto estaba pactado con el Ayuntamiento de Madrid y el de Barcelona y contaba con el visto buenos de las asociaciones de ciclistas, que llevan años pidiendo que se asegure los derechos del colectivo por ley.

No obstante, el adelanto de las elecciones generales y la oposición de algunos sectores frenaron la medida, que incluía un título específico referido a las bicicletas, de manera que se reconocía determinados derechos a esos vehículos por su "indiscutible interés social como medio de transporte silencioso y sin emisiones".

El Tribunal Supremo ha dado su visto bueno a la circulación de bicicletas en las denominadas 'aceras-bici' en una sentencia de 2010 en la que declaraba "ajustada a derecho" una ordenanza del Ayuntamiento de Sevilla por la que el consistorio permitía a las bicicletas circular por un espacio lateral o parte de las aceras acotado para ellas que antes eran del exclusivo uso de los peatones.

No obstante, dos años después de esta sentencia y un año después de que la reforma fuera anuncia por la DGT, el Reglamento de Circulación no se ha modificado y aunque algunas ciudades han utilizado distintas fórmulas en sus ordenanzas para matizar el actual Código de Circulación y permitir la circulación de las bicis por las 'aceras-bici', en otras urbes como Madrid, la circulación de las bicicletas por las aceras está terminantemente prohibida.

Nuevo vehículo de la gama pesada StralisHi-Way


Una buena noticia en el marco de la producción industrial de nuestro país es la inversión de Iveco, perteneciente al grupo Fiat, de 500 millones de euros hasta 2016 en las plantas de Madrid y Valladolid.

 Como telón de fondo, 300 millones empleados en el desarrollo del nuevo vehículo de la gama pesada StralisHi-Way, que además supone la incorporación, este mismo año, de 300 trabajadores a la plantilla de Madrid dentro de un plan que permitirá la creación de 1.200 puestos de trabajo. La nueva inversión se debe al traslado de toda la producción de la gama pesada a esta instalación productiva, antes estaba dividida entre Madrid y Ulm, en Alemania.

Según Iveco, en el desarrollo del nuevo Stralis Hi-Way han sido especialmente vigilados los costes de explotación analizando los costes totales, que se reparten en el 8% como adquisición, 5% para mantenimiento y reparación, 36% para el consumo de combustible, 33% lo que implica el coste de personal y 18% los peajes e impuestos. Todo ha sido valorado de cara al desarrollo de motores que consigan una rebaja de los costes de explotación, (TCO en lenguaje de Iveco) de un 4% para el transporte internacional con cabeza tractora a razón de 130.000 km por año durante 4 ejercicios. Una buena cifra, pues los gastos de transporte son muy elevados y la competencia dura.

Los motores más avanzados de la oferta superan la norma Euro 6 relevando los tradicionales sistemas EGR por el llamado HI-eSCR de Fiat Powertrain. Éste permite un nuevo tratamiento de gases a partir de un conjunto de filtros de partículas y de un sistema DeNox de reducción de óxidos de nitrógeno. Con él disminuye la refrigeración y bajan los consumos.

Los motores disponibles son de 8, 10 y 13 litros de capacidad en la gama Euro 5, con sistema EGR, y de 9, 11 y 13 litros para la gama Euro 6, con potencias de 310 a 560 CV; existen 2 versiones de CNG (gas natural) con 270 y 330 CV.

En el nuevo Stralis Hi-Way redefine la cabina, con un puesto de conducción cómodo y ergonómico dotado de todo lo necesario. Con cabina elevada ofrece 2,5 metros de altura interior y dispone de una litera de más de dos metros por 0,8 de anchura, junto a otra plegada. Muy interesante es el sistema Iveconnect, que incluye Bluetooth, navegador y un completo equipo de información para llevara a cabo una conducción eficiente. Otra opción disponible es el llamado Fleet, para el control de flotas, que permite a los gestores saber en todo momento qué sucede con el vehículo y dónde está, permitiendo programar los movimientos de la flota, también conforme a los periodos de mantenimiento.

Chevrolet deja de patrocinar a la Selección tras cuatro años y tres títulos


La firma automovilística Chevrolet finalizará el próximo 31 de agosto el contrato de patrocinio que mantiene desde hace cuatro años con la Selección Española de Fútbol y en los que el equipo nacional ha sido dos veces campeón de Europa y se ha alzado como Campeón del Mundo, informó la compañía en un comunicado.


 La empresa señaló que, en 2008, firmó junto con Santa Mónica Sports y la Real Federación Española de Fútbol un acuerdo de patrocinio por dos años, con derecho de renovación hasta 2012, con el que la marca de automóviles pasaba a convertirse en 'El Motor de la Selección'.

Esta colaboración se cerró tres años después de la entrada de la firma en el mercado europeo y su estrategia de marketing se enfocó a generar notoriedad y conocimiento de marca, por lo que Chevrolet España eligió los valores de la Selección Española de Fútbol.

El director de Marketing de Chevrolet España, Aurelio Suero, indicó que la empresa tiene una sensación de alegría y nostalgia. "Nos retiramos en lo más alto cumpliendo todos nuestros objetivos de esta cooperación, y superando nuestras expectativas", añadió.

La corporación quiso agradecer "enormemente" a la Real Federación Española de Fútbol, a Santa Mónica Sports y a los jugadores de la Selección "el agradable trato recibido durante este tiempo" y les deseó "muchos más años de éxitos".

Allianz aconseja a los propietarios de coches clásicos revisar el vehículo antes de circular con él


El Centro Tecnológico Allianz aconseja a los propietarios de automóviles antiguos o clásicos llevar a cabo una revisión de sus vehículos antes de utilizarlos, con el fin de ponerlos a punto y evitar accidentes.

Esta recomendación está en línea con la tendencia de los dueños de este tipo de vehículos que aprovechan la llegada del buen tiempo para utilizar sus vehículos, que suelen pasar los meses de frío y lluvia en el garaje.

El Centro indicó que esta revisión sirve para evitar daños y accidentes, puesto que los coches pueden haber estado varios meses en el garaje y puso de manifiesto que el coste de la puesta a punto "compensa de lejos" el tener un coche seguro.

"Los vehículos clásicos son más populares que nunca, por eso trabajamos para su seguridad y para mantener su valor", aseguró el director del Centro Tecnológico Allianz, Christoph Lauterwasser, al tiempo que apuntó que los coches de más de 25 años tienen particularidades que hay que tener en cuenta en carretera.

Este tipo de vehículos sufren accidentes que no sucederían en las mismas condiciones en un coche normal, debido a la falta de uso continuado y a que los ajustes de los mismos no son los mismos que los de un coche moderno y el conductor no siempre está acostumbrado a ello.

Los datos del Centro apuntan que las especificidades de los coches clásicos y antiguos los hacen más propensos a algunos incidentes, como los que se producen entre coches que circulan en paralelo o los provocados por cambios de dirección. Además, indican que este tipo de siniestros se producen con más frecuencia en los fines de semana.

Por ello, Allianz recomienda a los propietarios de este tipo de vehículos que pongan a punto sus vehículos y resaltó que cuenta con un seguro específico para cubrir las necesidades de los coches clásicos, denominado Allianz Auto Colección.