martes, 29 de mayo de 2012

BMW GROUP ESPAÑA CONVOCA EL XXVII PREMIO BMW DE PINTURA


El Premio BMW de Pintura está destinado a promover la pintura en España y durante estos veintisiete años ha consagrado a pintores de todos los estilos y tendencias. En la pasada edición participaron más de ochocientos artistas, nacionales y extranjeros, residentes en nuestro país.

De la selección y el fallo de las obras se encarga un Jurado, formado por once ilustres representantes de la cultura y sociedad españolas, que destacan por su absoluta imparcialidad: el Presidente del Jurado, Don Enrique de Ybarra Ybarra,Presidente de Vocento; el Secretario del Jurado, Don Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte; Don Eduardo Naranjo, pintor; Don José Guirao Cabrera, Director de La Casa Encendida; Don Luis Mª Anson Oliat, periodista y escritor, Presidente de El Imparcial, Presidente de la revista El Cultural de El Mundo y Miembro de la Real Academia Española; Don Luis González Seara, Catedrático Emérito de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Doña Carmen Iglesias Cano, Miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia; Don José Luis Sánchez Fernández, escultor y Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Don Manuel Parralo Dorado,pintor, Catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla; Doña Blanca Berasátegui Garaizabal, Directora de la revista El Cultural de El Mundo; y Don Ángel Sánchez Harguindey, periodista, y escritor de El País.
 SIGA LA INFORMACIÓN...

SÉBASTIEN OGIER LOGRA LA SÉPTIMA POSICIÓN EN EL RALLY ACRÓPOLIS


El piloto de Volkswagen Sébastien Ogier y su copiloto Julien Ingrassia completaron una fantástica actuación finalizando séptimos en el Rally Acrópolis, sexta prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA. De esta manera, Ogier sumó seis puntos en el Mundial y encadenó la sexta victoria consecutiva de Volkswagen en la categoría Super 2000.

Los 22 tramos sobre tierra de este magnífico rally definen a la perfección lo que es un auténtico clásico: terreno irregular de tierra con rocas de gran tamaño y alternancia de tramos rápidos de escasa visibilidad. Todo ello, con la dificultad añadida de las variables condiciones meteorológicas en las montañas de la costa griega mediterránea. En pocas palabras, otra buena oportunidad para que el equipo Volkswagen se prepare para su participación en el próximo Campeonato del Mundo con el Polo R WRC.

"El Rally Acrópolis es uno de los verdaderos clásicos del Campeonato del Mundo y también representa el test más duro en el calendario de este año. Para nuestro equipo, fue el escenario perfecto para preparar el año que viene con el Polo R WRC", explicó el director de Volkswagen Motorsport, Jost Capito. "Nuestro equipo tuvo una muy buena actuación. El rally era enormemente exigente con los pilotos y con los coches. Los pilotos tuvieron que encontrar el equilibrio entre la velocidad y la seguridad, y los mecánicos debieron afrontar un duro trabajo durante los cortas pausas en el parque de servicio. Nos llevamos a casa una experiencia muy valiosa, que aplicaremos en las preparaciones para 2013".
SIGA LA INFORMACIÓN...

RALLY RÍAS BAIXAS: RUMBO A GALICIA


Con la celebración del Rally Rías Baixas se inicia un año más la serie de tres carreras seguidas del Campeonato de España en Galicia, que junto con los rallys de Ourense y Ferrol representan un cambio de escenario en el certamen nacional.


 Alberto Hevia buscará estar de nuevo en el podio después del dificilísimo Rally Cantabria, en el que el piloto asturiano consiguió una brillante victoria.
SIGA LA INFORMACIÓN...

El presidente de la comisión de Seguridad Vial aboga por la aplicación de la 'euroviñeta' en España


Según Pere Macías, el peaje podría recaudar entre 1.800 y 4.000 millones de euros y solucionar entre otras carencias la conservación de carreteras.

El presidente de la comisión de Seguridad Vial del Congreso aboga por la aplicación de la euroviñeta' en España, peaje por el que se podría recaudar entre 1.800 y 4.000 millones de eurosy solucionar entre otras carencias la   Jornada nacional de Asefma celebrada en Madrid, que el deterioro de la calidad de los firmes en los últimos años en nuestro país “es espectacular, por lo que “la sostenibilidad económica es clave para su conservación”. Para el diputado de CiU, “resulta indispensable actuar en los tres elementos que inciden en las políticas de seguridad vial, -conductor, coche y carretera- lo que implica “establecer prioridades en la política de infraestructuras y más en tiempos de crisis donde la sostenibilidad económica es clave en la conservación de las carretas españolas”.
El parlamentario catalán considera que la tasa europea, que grava el tráfico pesado en función de la contaminación y el desgaste de infraestructuras, serviría para ayudar a la Conservación y construcción de carreteras. Recordó que ya la aplican países como Francia, Alemania o Austria y que también es partidaria la presidenta de la Comunidad de Madrid. Macías reconoció sin embargo que su implantación no es sencilla en las carreteras del Estado y que su aplicación “necesita un cierto nivel de consenso”.
El máximo responsable de la Asociación Española de la Carretera, Jacobo Díaz Pinedo, urgió en este mismo foro a recuperar las inversiones en conservación y programarlas periódicamente, evitando recortes y planes de choque. Sus cálculos para que las carreteras “no seran” incluye la recomendación de una inversión anual del 2% para la red estatal de carreteras. Díaz Pinedo cifró las necesidades de inversión en los firmes de las carreteras del Estado en 500 millones (61.000 euros por kilometro) y de 3.500 millones en las carretas autonómicas (47.000 euros/km.)
SIGA LA INFORMACIÓN...